En la Asamblea General de la Sociedad Geológica de España, celebrada en la Escuela de Minas de Manresa el día 29 de octubre de 1993, el entonces Secretario 2º de la SGE, Dr. Ángel García Cortés, presentó la propuesta de creación de la Comisión de Patrimonio Geológico (CPG). Esta propuesta fue aprobada y su acto de constitución tuvo lugar el 14 de enero de 1994, en la Fundación Gómez-Pardo de Madrid.

La CPG  tiene como objeto primordial promover la investigación, conservación, uso, gestión y divulgación de la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico.

Geodiversidad

Por Geodiversidad se entiende el número y la variedad de estructuras (sedimentarias, tectónicas, geomorfológicas, hidrogeológicas y petrológicas) y de materiales geológicos (minerales, rocas, fósiles y suelos), que constituyen el sustrato físico natural de una región, y que son la consecuencia del desarrollo de procesos geológicos.

Con motivo de las elecciones de noviembre 2011, se le hizo llegar a los distintos partidos políticos un manifiesto en relación con la protección, uso y gestión de la geodiversidad.

Patrimonio geológico

Por Patrimonio geológico se entiende el conjunto de recursos naturales geológicos de valor científico, cultural y/o educativo, ya sean formaciones y estructuras geológicas, formas del terreno, minerales, rocas, fósiles, suelos y otras manifestaciones geológicas que permiten conocer, estudiar e interpretar: a) el origen y evolución de la Tierra, b) los procesos que la han modelado, c) los climas y paisajes del pasado y presente y d) el origen y evolución de la vida.

Geoconservación

La geoconservación es la protección y preservación de la Geodiversidad y del Patrimonio Geológico en el marco del desarrollo sostenible. Así, para fomentar la geoconservación, la CPG promueve diversas actividades para cumplir  los objetivos siguientes:

  • Informar a la sociedad de la importancia de la geodiversidad y del patrimonio geológico, así como de la necesidad de su conservación y uso sostenible.
  • Fomentar la ejecución de inventarios con modelos estandarizados, que faciliten el conocimiento de la geodiversidad y del patrimonio geológico.
  • Definir criterios objetivos de valoración de los georrecursos culturales que permitan catalogarlos como Lugares o Puntos de Interés Geológico y así proponer inventarios del patrimonio geológico con protección legal.
  • Promocionar la declaración y conservación del patrimonio geológico local, regional y nacional, velando por su consideración en la normativa como una parte fundamental del patrimonio natural.
  • Velar por la protección del patrimonio geológico y de la geodiversidad especialmente cuando están afectados por las actividades antrópicas, así como apoyar las iniciativas para su protección, independientemente del promotor de ellas.
  • Favorecer las iniciativas de intercambio de conocimientos y experiencias sobre cualquier aspecto relacionado con la geodiversidad, patrimonio geológico y geoconservación.
  • Representar a la SGE en los foros y en las asociaciones nacionales e internacionales (ProGEO, IUCN, IUGS,…) que tengan entre sus objetivos la conservación de la naturaleza, y en particular de la geodiversidad, del patrimonio geológico y/o la geoconservación.
  • Fomentar la inclusión de las enseñanzas de la geología y el patrimonio geológico en todos los niveles educativos y en las actividades extracurriculares relacionadas con la cultura, el turismo y el medio ambiente.
  • Asesorar sobre geoconservación, uso y gestión de la geodiversidad, patrimonio geológico a la SGE y a cualquier entidad pública que lo solicite.

Actualmente la Comisión de Patrimonio Geológico representa a la Sociedad Geológica de España en ProGEO (Asociación Europea para la Conservación del Patrimonio Geológico) y en la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), cuya revista Conservación Mundial, aborda temas relacionados con la conservación, el desarrollo, la economía y la sociedad del siglo XXI. La memoria de Actividades 2010 del Comité español de la UICN se puede encontrar aquí. La Sociedad Geológica de España es miembro de ambas asociaciones.

Actividades

Bianualmente, la Comisión organiza reuniones científicas y divulgativas sobre el Patrimonio Geológico y la Geodiversidad, que han derivado en numerosas publicaciones. Los temas y experiencias que se tratan en las mismas son: Patrimonio Geológico y Parques Naturales; legislación; utilización didáctica de los Lugares de Interés Geológico; Patrimonio Geológico, ordenación del territorio y Estudios de Impacto Ambiental; Geoturismo; Geoparques y museos; impactos sobre el Patrimonio Geológico; actividades de concienciación social e iniciativas para la protección de lugares concretos de Interés Geológico en peligro de desaparecer. La última reunión de la Comisión tuvo lugar en Menorca en 2017.

Coincidiendo con las reuniones de su Junta Directiva, la Comisión organiza jornadas de patrimonio con objeto de dar a conocer lugares de interés geológico e iniciativas de gestión y conservación.

En una de estas reuniones, se elaboró la Declaración de Girona sobre el Patrimonio Geológico (III Reunión científica de 1997) que dice: «La conservación de los Lugares de Interés Geológico es absolutamente necesaria e indisociable con la del Patrimonio Natural y Cultural en general, es un rasgo de sociedades culturalmente avanzadas. Cualquier política ambiental y de conservación de la Naturaleza que no contemple adecuadamente la gestión del Patrimonio Geológico, nunca será una política ambiental correcta. Es necesario que los responsables de las diferentes administraciones públicas y centros de investigación, técnicos, científicos, investigadores, ambientalistas, naturalistas, ecologistas, periodistas y educadores, se movilicen activamente en una campaña de sensibilización del conjunto de la población a fin de lograr que el Patrimonio Geológico, indudable cenicienta del Patrimonio, deje de serlo, en beneficio de todos».

Últimas actividades de la Comisión

Miembros de la Comisión

Al día de hoy, la CPG cuenta con 130 miembros, todos socios de la SGE, que desarrollan actividades relacionadas con la conservación, gestión y divulgación del Patrimonio Geológico y la Geodiversidad. Si quieres sumarte a este listado y recibir información específica de la Comisión debes escribir un correo electrónico a la secretaría de la Comisión.

Junta directiva

Su junta directiva actual (2022-2026) está formada por:

Presidente
Manu Monge
Gobierno Vasco

Vicepresidente
Viola Brushi
Escuela de Caminos, Canales y Puertos de Santander

Secretaría y Correspondencia
Nadia Herrero Martínez
Generalitat de Catalunya
nherrero@gencat.cat

Vocales
Paola Infante Blasco. Gobierno de Aragón
Javier Lorente Obón, QETEO Patrimonio Cultural y Natural
Carolina Martinez Jaraiz. IGME-CSIC
Agustí Rodríguez Florit. Geoconservei, Projectes i gestió ambiental S.L.
Juan Carlos Utiel. Técnico en Interpretación del Patrimonio

Juntas anteriores

Presidencia: Manu Monge

Vicepresidencia: Ángel Salazar

Secretaría: Nadia Herrero Martínez

Presidencia: Enrique Díaz Martínez

Vicepresidencia: Guillermo Meléndez Hevia

Secretaría: Nadia Herrero Martínez

Presidencia: Enrique Díaz Martínez

Vicepresidencia: Francisco Guillén Mondéjar

Secretaría: Nadia Herrero Martínez

Presidencia: Enrique Díaz Martínez

Vicepresidencia: Carlos de Santisteban Bové

Secretaría: Francisco Guillén Mondejar

Presidencia: Félix Pérez Lorente

Vicepresidencia: Enrique Díaz Martínez

Secretaría: Francisco Guillén Mondejar

Presidencia: Félix Pérez Lorente

Vicepresidencia: José Mª Mata Perelló

Secretaría: Francisco Guillén Mondejar

Presidencia: Daniel Barettino Fraile

Vicepresidencia: Félix Pérez Lorente

Secretaría: Francisco Guillén Mondéjar

Presidencia: Daniel Barettino Fraile

Vicepresidencia: Félix Pérez Lorente

Secretaría: Ernesto Gallego Valcarce

Presidencia: Alfredo Pérez González

Vicepresidencia: Ernesto Gallego Valcarce

Secretaría: Beatriz Azanza Asensio

Presidencia: Ángel Garcia Cortés

Vicepresidencia: Ernesto Gallego Valcarce

Secretaría: Beatriz Azanza Asensio

Presidencia (provisional): Ángel Garcia Cortés

Vicepresidencia: Luis Alcalá, Daniel Barettino, Carmen Diéquez, Juan José Durán, Ernesto Gallego, Nieves López y Jaime Palacio.