Oviedo (Asturias), 26 y 27 de mayo de 2023

La 74 Sesión Científica tendrá lugar en mayo de 2023, en Oviedo.

La organización está a cargo de María José Domínguez-Cuesta, Laura Rodríguez- Rodríguez, José Cuervas-Mons Jerymy Carrillo y Montserrat Jiménez-Sánchez de la Universidad de Oviedo y por Mónica Meléndez y Edgar Berrezueta del CN IGME-CSIC Oviedo

Colaboran en la organización: ALSA, Alimerka, Robles-Rotratur SL, Agua Cuevas, Fuensanta, Ayuntamiento de Oviedo, Turismo Principado de Asturias, Facultad y Departamento de Geología, Universidad de Oviedo, IGME-CSIC.

La jornada de presentación de trabajos tendrá lugar el viernes, 26 de mayo en el Aulario de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo (Aulas E y F simultáneamente). Dirección:  C/ Jesús Arias de Velasco s/n, Oviedo.

La jornada de campo se desarrollará el sábado, 27 de mayo (Lagos de Covadonga, Picos de Europa).

La preparación y envío de manuscritos para esta sesión se ha realizado a través de la nueva Web de GEOGACETAEl plazo de recepción de manuscritos estuvo abierto hasta el 1 de febrero de 2023.

Comunicaciones

El viernes 26 de mayo tendrá lugar la presentación de las comunicaciones de la 74 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España que tendrá lugar en el Aulario de la Facultad de Geología de la Universidad de Oviedo

8:30 – 9:00 Recepción de participantes y entrega de documentación en el AULARIO de la FACULTAD DE GEOLOGÍA

9:00 –  11:00 Presentación de comunicaciones simultáneamente en aulas E y F del Aulario de la Facultad de Geología.

11:0011:30 Pausa café

11:3012:00 Inauguración de la 74 Sesión Científica por parte de las autoridades. AULA E. (Paralelamente, para no socios SGE y acompañantes, visita opcional al Museo de Geología en Facultad de Geología)

12:0013:00 Conferencia plenaria: Cambios globales en La Tierra: señales desde el hielo. Montserrat Jiménez-Sánchez, Catedrática Geodinámica Externa, Dpto. Geología, Universidad de Oviedo. AULA E

13:0014:00 Asamblea general de socios de la SGE. AULA E. Paralelamente, para no socios SGE y acompañantes, visita opcional al Museo de Geología en Facultad de Geología

14:0016:00 Pausa comida.

16:00-18:00h Continúa la presentación simultánea en aulas E y F del Aulario de la Facultad de Geología.

20:30-22:30h Cena-espicha en Sidrería Restaurante La Pumarada Gascona (Oviedo).

Programación de la mañana, 26 de mayo 2023

8:30 – 9:00 Recepción de participantes y entrega de documentación en el AULARIO de la FACULTAD DE GEOLOGÍA

AULA E

AULA E. SESIÓN CUATERNARIO Y GEOMORFOLOGÍA

Moderadores: María José Domínguez-Cuesta y Jerymy Carrillo

09:00 – 09:15 El paleomovimiento del Feixolín (Villablino, Cordillera Cantábrica). Augusto Rodríguez García, Ángela Suárez Rodríguez, Rodrigo Castaño de Luis.

09:15 – 09:30 El paleomovimiento de Fonfría (Villablino, Cordillera Cantábrica). Ángela Suárez Rodríguez, Augusto Rodríguez García, Rodrigo Castaño de Luis.

09:30 – 09:45 El registro de tsunamis en costas áridas: 100 años después del tsunami de 1922 de Atacama en el norte de Chile. Manuel Abad, Tatiana Izquierdo, Maximiliano Forch, Perla Cortés, Gabriel Easton, José González-Alfaro, Ana Alvarado-Justo y Francisco Ruiz.

09:45 – 10:00 Reconstrucción topográfica del paleoglaciar del valle del río Miera (Cantabria) durante el último máximo glaciar local. Laro Incera Sañudo, Laura Rodríguez-Rodríguez, Montserrat Jiménez-Sánchez.

10:00 – 10:15 Methodology for sea level rise hazard assessment in the exposed coastal zone of the Portugal mainland. Jorge Trindade, Eusébio Reis, Jorge Rocha, Pedro Pinto Santos, Ricardo A.C. Garcia, Sérgio C. Oliveira, Andreia Silva, Samuel Pinheiro and Jose Cuervas-Mons.

AULA E

AULA E. SESIÓN GEOLOGÍA AMBIENTAL

Moderadores: María José Domínguez-Cuesta y Jerymy Carrillo

10:15 – 10:30 Explorando los sedimentos contaminados como una fuente potencial de recursos: un enfoque de procesamiento de minerales para la recuperación de materiales críticos. Diego Baragaño, Edgar Berrezueta y Juan María Menéndez-Aguado.

10:30 – 10:45 Cálculo de la (micro)tasa de alteración en calcarenitas expuestas en clima semiárido costero. Javier Martínez Martínez, Edgar Berrezueta, Héctor Aguilera, Nicoletta Fusi y Miguel Gómez-Heras.

AULA F

AULA F. SESIÓN ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA

Moderadores: Laura Rodríguez-Rodríguez y Edgar Berrezueta

09:00 – 09:15 Ciclicidad climática en sedimentos lacustres de la Formación El Castellar (Cretácico inferior, Cordillera Ibérica). Natalia Illueca, Carlos L. Liesa y Ana R. Soria.

09:15 – 09:30 The Oko Limestones: a Late Miocene-Pliocene fluvial to palustrine-lacustrine carbonate wetland enclosed in the South-Pyrenean Thrust Front (Navarre, Spain). Asier Valenzuela, Zuriñe Larena, Xabier Murelaga y Juan Ignacio Baceta.

09:30 – 09:45 La Formación Ermita y su significado en la cordillera Varisca. Javier Sanz-López, Silvia BlancoFerrera.

09:45 – 10:00 Sedimentología de un sistema de abanico deltaico dominado por flujos supercríticos (Formación La Peza, ¿Serravaliense?-Tortoniense basal, Cordillera Bética). Fernando García García, Juan Antonio Sánchez-Guerra.

10:00 – 10:15 Evidence of a Cenomanian shallow-marine carbonate platform in the northwestern margin of the Bortziriak-Cinco Villas massif, eastern Basque-Cantabrian Basin. Martin Ladron de Guevara, Arantxa Bodego, Eneko Iriarte, Luis Troya, Laura Damas-Mollá and Arantza Aranburu.

10:15 – 10:30 Análisis de biolitos del Cámbrico Inferior en taludes carbonatados: Las calizas de Tamames (Salamanca). Ismael Pinilla Serrano, Pedro Barba Regidor.

AULA F

AULA F. SESIÓN TECTÓNICA

Moderadores: Laura Rodríguez-Rodríguez y Edgar Berrezueta

10:30 – 10:45 Microfracturación alpina en cuarzoarenitas en el valle de Tarna (Cordillera Cantábrica). Sergio Llana Fúnez, Lucía Rey Domínguez.

10:45 – 11:00 Tectónica Plio-Cuaternaria en la Bahía de Ocoa (La Española, NE del Caribe). Francisco José Fernández, Javier Escuder-Viruete, Fernando Pérez Valera, Pablo Valverde Vaquero, Mercedes Castillo Carrión, Álvaro Rubio Ordóñez y Alicia Medialdea.

11:00 – 11:30 Pausa café

11:30 – 12:00 Inauguración de la 74 Sesión Científica por parte de las autoridades. AULA E

12:00 – 13:00 Conferencia plenaria: Cambios globales en La Tierra: señales desde el hielo. Montserrat Jiménez-Sánchez, Catedrática de Geodinámica Externa del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo. AULA E

13:00 – 14:00 Asamblea SGE. AULA E

(Paralelamente, para no socios SGE y acompañantes, visita opcional al Museo de Geología en Facultad de Geología).

14:00 – 16:00 Pausa comida

Programación de tarde, 26 de mayo 2023

AULA E

AULA E. SESIÓN HIDROGEOLOGÍA

Moderador: José Cuervas-Mons

16:00 – 16:15 Primeros avances sobre la posible afección del volcán de Tajogaite al agua subterránea de la isla de La Palma. Mónica L. Meléndez Asensio, Jorge Jiménez Sánchez, Tomás Peinado Parra, Miguel Mejías Moreno, Carlos Camuñas Palencia, Rayco Marrero Díaz, Mª Ángeles Fernández Jurado, Bruno J. Ballesteros Navarro.

16:15 – 16:30 Las barreras hidrodinámicas negativas: un sistema efectivo para reducir la descarga de agua dulce al mar. Fernando Sola Gómez, Ángela Vallejos.

16:30 – 16:45 Turbidez y distribución del tamaño de partículas en el agua subterránea como parámetros de alerta temprana frente a la contaminación fecal en un manantial kárstico. Jaime Fernández-Ortega, Juan Antonio Barberá Fornell, José Francisco Martín y Bartolomé Andreo Navarro.

16:45 – 17:00 Análisis de la interacción entre el acuífero aluvial del río Guadiaro y los sistemas hidrogeológicos de su desembocadura. Alejandro Millán Madrid, José Manuel Gil Márquez y Bartolomé Andreo Navarro.

AULA E. SESIÓN RIESGOS GEOLÓGICOS

Moderadora: Laura Rodríguez-Rodríguez

17:00 – 17:15 Aplicación de A-DInSAR al análisis de movimientos del terreno: un caso de estudio en Asturias (N España). José Cuervas-Mons, María José Domínguez-Cuesta, Jerymy Antonio Carrillo, Félix MateosRedondo, Oriol Monserrat, Anna Barra.

17:15 – 17:30 Umbrales de lluvia para el desencadenamiento de inestabilidades de ladera en el norte de Portugal y de España: estado del arte. Pablo Valenzuela, Teresa Vaz, Susana Pereira, María José DomínguezCuesta, Txomin Bornaetxea, Victoria Rivas, Juan Remondo, Alberto González-Díez, Jaime Bonachea, José Luís Zêzere, Carlos Bateira, Javier Sánchez-Espeso, Eliezer San Millán y Lucía Francos.

AULA E. SESIÓN PATRIMONIO GEOLÓGICO

Moderadora: Laura Rodríguez-Rodríguez

17:30 – 17:45 La divulgación del patrimonio geológico como herramienta de sensibilización de la sociedad hacia el riesgo geológico. Viola Bruschi, Miguel A. Sánchez Carro, Gustavo Gutiérrez y German Flor Blanco.

17:45 – 18:00 Los campos de bufones de Pría y Arenillas (Asturias). ¿Patrimonio geológico mundial? Germán Flor-Blanco, Luna Adrados, Sergio Llana-Fúnez, Germán Flor y Viola Bruschi.

AULA F

AULA F. SESIÓN PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA

Moderadores: Edgar Berrezueta

16:00 – 16:15 Influencia de los minerales accesorios en las tierras raras de pizarras Ordovícicas (Fm. Luarca, Sinclinal de Truchas, León, España). Alba Lozano, Luis González-Menéndez, Fernando Gómez Fernández, Ignacio González-Álvarez, Pablo Caldevilla y Porfirio García de Arriba.

16:15 – 16:30 Petrology and geochemical modeling (Ba-W-Sn) of the Peña do Seo granitoids (West Asturian-Leonese Zone, León, Spain). Pablo Caldevilla, Luis González-Menéndez, Alba Lozano, Fernando Gómez-Fernández and Ana María Castañón.

16:30 – 16:45 Albitization evidences of Mesozoic carbonates: petrological study of authigenic albites in the northwest of the Bortziriak-Cinco Villas Massif, eastern Basque-Cantabrian Basin. Martin Ladrón de Guevara, Arantxa Bodego, Eneko Iriarte.

16:45 – 17:00 Petrología estructural y mineralogía mantélica de la Peridotita de Loma Caribe, Cordillera Central, República Dominicana. Javier Escuder-Viruete, Mercedes Castillo Carrión, Álvaro Rubio Ordóñez, Francisco José Fernández, Fernando Pérez Valera, Javier Escuder-Magallón y Pablo Valverde Vaquero.

AULA F. SESIÓN PALEONTOLOGÍA

Moderadora: María José Domínguez-Cuesta

17:00 – 17:15 Nuevas icnitas de grandes mamíferos en el Mioceno de la Cuenca del Ebro (Huesca, España). Martín Linares Montes, Mª Aránzazu Luzón, José Ignacio Canudo y Diego Castanera.

17:15 – 17:30 El yacimiento de icnitas de artiodáctilos de Fondota (Abiego, Huesca): paleoambiente e icnotafonomía. Martín Linares Montes, Diego Castanera, José Ignacio Canudo, Mª Aránzazu Luzón.

17:30 – 17:45 Estudio paleontológico de las facies lacustres-palustres de Peña Adrián, Mioceno Superior (Miranda de Ebro, Cuenca Miranda-Trebiño). Zurine Larena, Josep Sanjuan, Ana Pascual, Mariano Larraz, Asier Valenzuela, Concha Arenas, Xabier Murelaga y Juan Ignacio Bacet.

AULA F. SESIÓN MINERALOGÍA

Moderadora: María José Domínguez-Cuesta

17:45 – 18:00 Relaciones genéticas entre yacimientos de Fe-Mn en la Sierra del Cuera (Cordillera Cantábrica, NO de España). Brais Gonzalo Guerra, Nemesio Heredia Carballo, Pedro Farias Arquer.

18:00 – 19:00 Pausa café

21:00 – 23:00 Cena-espicha en Sidrería Restaurante La Pumarada Gascona (Oviedo).

Sábado, 27 de mayo de 2023. Salida de campo Lagos de Covadonga, PN Picos de Europa

09:00 – 20:00 (Hora de llegada estimada). Se visitará el entorno de los emblemáticos Lagos de Covadonga, en el PN de Picos de Europa, donde se reconocerán formas glaciares, kársticas, de gravedad y antrópicas. Se describirá la evolución del entorno en los últimos 45.000 años, basada en las investigaciones geológicas llevadas a cabo en la zona. Comida (picnic) facilitada por la organización.