¡Atención! SE HA CAMBIADO LA FECHA DE ESTA SESIÓN
La 73 Sesión Científica tendrá lugar en diciembre de 2022, en el Parque Natural- Geoparque Mundial UNESCO Cabo de Gata-Níjar.
La organización está a cargo de Parque Natural- Geoparque Mundial UNESCO Cabo de Gata-Níjar (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía). Organizado por La Directora Lucía Tejero Trujeque y la Asesora Científica es Gloria García Hoyo.
Las sesiones tendrán lugar el viernes 2 de diciembre en la Sala de Exposiciones de Rodalquilar (Nijar, Almería), dicha sala se encuentra en el núcleo urbano de Rodalquilar en la C/ Funcición S/N Junto a la oficina administrativa del Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar.
La excursión de campo será el sábado 3 de diciembre.
Información importante: La comida y el servicio de catering durante el viernes 2 de diciembre se servirá en la misma sede de las Sesión Científica de la SGE por cortesía del Geoparque Mundial Unesco Cabo de Gata-Nijar, así como el transporte durante la salida de campo del sábado día 3 de diciembre. La comida de este día se está gestionando un precio económico en un restaurante local, por lo cual es necesaria confirmación de asistencia en el correo aperezl@ugr.es antes del 21 de noviembre.
La preparación y envío de manuscritos para esta sesión se ha realizado a través de la nueva Web de GEOGACETA. El plazo de recepción de manuscritos ha estado abierto hasta el 1 de julio de 2022
Comunicaciones
A las 9h del viernes 2 de diciembre tendrá lugar la presentación oficial de la 73 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España.
Todas las comunicaciones se presentan durante la mañana (de 9.30 a 12:15h) y la tarde (de 16:00 a 18:00h) del viernes 2 de diciembre en dos salas de las instalaciones del Geoparque.
La Asamblea General de socios de la SGE tendrá lugar a las 12:15 después de terminar las sesiones matinales simultaneas de las dos salas y de cerrar la urna de las elecciones de la junta directiva de la SGE
Durante la tarde después del almuerzo que nos ofrece el Geoparque de Cabode Gata_Nijar en las mismas instalaciones a las 16h continuaremos las comunicaciones hasta las 16:45h.
A continuación se asistirá a la Conferencia plenaria de Carmen Moreno Cabo de Gata «Geología Desnuda»
SESION 1: HIDROGEOLOGÍA ( MAÑANA )
9:30 – 9:45 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA PRELIMINAR DEL SECTOR DE RODALQUILAR, PARQUE NATURAL CABO DE GATA – NÍJAR, ALMERÍA.
JAVIER BUERA CUERVA; MATÍAS MUDARRAMARTÍNEZ; JUAN ANTONIO BARBERÁ FORNELL; BARTOLOMÉ ANDREO NAVARRO
9:45 – 10:00 EL ENTORNO HIDROGEOLÓGICO DEL ALJIBE DE LA LLUVIA, EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE (GRANADA, SUR DE ESPAÑA)
PABLO PÉREZ-VIZCAÍNO; LUIS JOSÉ GARCÍA PULIDO; ANTONIO GONZÁLEZ-RAMÓN; CARLOS MARÍN-LECHADO; SERGIO MARTOS ROSILLO; ANA RUIZ CONSTAN
10:00 – 10:15 CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA E ISOTÓPICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LANJARÓN (SIERRA NEVADA, GRANADA)
MANUEL RODRÍGUEZ DEL ROSARIO ; MANUEL LÓPEZ CHICAN O ; MARÍA LUISA CALVACHE QUESADA
10:15 – 10:30 EVOLUCIÓN DEL CAUDAL Y DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA EN EL RÍO LANJARÓN (SIERRA NEVADA, GRANADA)
MANUEL RODRÍGUEZ DEL ROSARIO; MARÍA LUISA CALVACHE QUESADA ; MANUEL LÓPEZ CHICANO
10:30 – 11:00 PAUSA CAFÉ
11:00-11:15 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA E ISOTÓPICA DE LA CUENCA DE ALTA MONTAÑA DEL RÍO ALHORÍ (SIERRA NEVADA, SUR DE ESPAÑA)
ANA FERNÁNDEZ AYUSO; SERGIO MARTOS ROSILLO; THOMAS ZAKALUK; BLAS RAMOS; JUAN ANTONI OBAR BERÁ FORNEL; ANTONIO GONZÁLEZ RAMÓN; EDISON STEVEN MORALES SOTAMINGA; JOSÉ MARÍA MARTÍN CIVANTOS
11:15–11:30 ESTUDIO DE LA RECARGA Y LA DESCARGA DEL MANANTIAL DE DEIFONTES (GRANADA) EN EL PERIODO 1960-2021
JOSÉ BENAVENTE; ANTONIO SÁNCHEZ MEMBRIVES; CARMEN ALMÉCIJA RUIZ
11:30–11:45 APLICACIÓN DE MÉTODOS HIDROGEOQUÍMICOS Y GEOTERMOMÉTRICOS AL ESTUDIO DEL POTENCIAL GEOTÉRMICO DEL SUR DE TENERIFE
ÁFRICA GAMISEL; ANTONIO JOSÉ OLAIZ CAMPOS; ÁLVARO ARNÁIZ GIMÉNEZ- C ORAL; AXEL GARCÍA CRAVIOTTO
11:45–12:00 MODELIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DE UNA RED FLUVIAL AFECTADA POR DRENAJE ÁCIDO DE MINA (CUENCA DEL RÍO ODIEL): SITUACIÓN ACTUAL Y REPERCUSIÓN DEPOSIBLES ACTUACIONES DE REMEDIACIÓN
JONATAN ROMERO-MATOS; FRANCIS COMACÍAS; MANUEL OLÍAS; Mª DOLORES BASALLOTE; RICARDO MILLÁN-BECERRO ; JOSE MIGUEL NIETO
SESIÓN 2: PALEONTOLOGÍA
12:00–12:15 OSTRÁCODOS MESSIN IENSES DEL SECTOR OCCIDENTAL DEL ESTRECHO NORBÉTICO
VERÓNICA ROMERO; MARÍA LUZ GONZÁLEZ REGALADO; FRANCISCO RUIZ
SESIÓN 3 : PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA (MAÑANA)
9: 30 – 9:45 PETROGRAFÍA Y QUÍMICA MINERAL DE LOS ENCLAVES DE GRANULITAS DEL VOLCÁN DE LA ENCOMIENDA (CAMPO VOLCÁNICO DE CALATRAVA)
MARÍA GARCÍA RODRÍGUEZ; DAVID OREJANA GARCÍA ; CAROS VILLASECA GONZÁLEZ
9:45 – 10:00 GEOCHRONOLOGY AND DETRITAL ZIRCONS SOURCES FROM THE SIERRA ALBARRANA DOMAIN (SW IBERIAN MASSIF)
BYRON SOLIS ALULIMA ; JACOBO ABAT I GÓMEZ; ALICIA LÓPEZ CARMONA ; GABRIEL GUTIÉRREZ ALONSO ; JAVIER FERNÁNDEZ SUÁREZ
10:00 – 10:15 REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA POR AUMENTO DE LA TEMPERATURA E N UNA GRANODIORITA DE UNA ZONA ARQUEOLÓGICA AFECTADA POR INCENDIOS
ALEJANDRA SÁNCHEZ-RODA ; MIGUEL GÓMEZ-HERAS; BELÉN OLIVA -URCIA
SESI ÓN 4 : ESTRATIGRAFÍA Y SEDIMENTOLOGÍA
10:15 – 10:30 ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS CONGLOMERÁTICAS COLUMNARES EN LA FORMACIÓN MONTSANT
(SERRA DE LA LLENA), VILA NOVA DE PRADES, TARRAGONA, ESPAÑA.
FERRÁN COLOMBO ; FRANCESC GAVIL ÁN; DAVID ALBALAT VÁZQUEZ
10:30 – 11:00 PAUSA CAFÉ
11:00 – 11:15 UN LÓBULO DELTAICO DE GRANO GRUESO EN LOS CONGLOMERADOS OLIGOCENOS DE LA FORMACIÓN MONTSANT: ESTUDIO PRELIMINAR (POBLA DE CÈRVOLES,LLEI DA, ESPAÑA)
FERRÁN COLOMBO ; FRANCESC GAVILÁN; MANUEL GÓMEZ EXPÓSITO
11:15 – 11:30 CONDICIONESÁRIDASENTORNOALEVENTO 8, 2 KA REGISTRADAS POR LOS ISÓTOPOS ESTABLES DEL YESO EN LAGUNA DE MEDINA (CÁDIZ)
LUC IA MARTEGANI ; FERNANDO GÁZQUEZ; MARTIN MELLES; TABEAS CHRÖDER; KLAUS REICHERTER
11:30 – 11:45 NUEVAS UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS DEL ORDOVÍCICO SUPERIOR EN EL SINCLINAL DE CAÑAVERAL (MONFRAGÜE, ZONA CENTROIBÉRICA)
MARTÍN GARRIDO SUSAÑO; PEDRO BARBA REGIDOR
11:45 – 1 2:00 CALIBRACIÓN TEMPORAL DEL ORDOVÍCICO SUPERIOR EN EL SINCLINAL DE CAÑAVERAL, MONFRAGÜE (ZONA CENTROIBÉRICA)
MARTÍN GARRIDO SUSAÑO; PEDRO BARBA REGIDOR
SESIÓN 4 : MINERALOGÍA (MAÑANA)
12:00 – 12:15 COCIENTES DE BANDAS ESPECTRALES ASTER PARA LA DIFERENCIACIÓN LITOLÓGICA EN FORMAS DEL RELIEVE DE BAJA PENDIENTE ( NW DE LA CUENCA DEL DUERO , LEÓN , ESPAÑA)
EDUARDO GARCÍA -MELÉNDEZ, ARTURO BÁSCONES, MONTSERRAT FERRER- JULIÀ, MERCEDES SUÁREZ, ELENA COLMENERO -HIDALGO ,
JUNCAL A. CRUZ E INÉS PEREIRA
12:15 – CIERRE DE LA URNA, RECUENTO DE VOTOS Y COMIENZO DE ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA
13:30 –16:00 ALMUERZO
SALA 1
SESIÓN 5: GEOLOGÍA AMBIENTAL (TARDE)
16:00 – 16:1 5 EVOLUCIÓN DEL NIVEL DEL AGUA EN UNA CORTA INUNDADA DE LA FAJA PIRÍTICA IBÉRICA:
IMPLICACIONES AMBIENTALES
RAÚL MORENO GONZÁLEZ; MANUEL OLÍA S; CARLOS CÁNOVAS
16:1 5 – 16: 30 TRATAMIENTO PASIVO CON RESIDUOS GENERADOS AL TRATAR EFLUENTES INDUSTRIALES
R ICARDO MILLÁN BECERRO ;SARA ROMERO CRUZ; RAFAEL LEÓN C ORTEGANO ; RAFAEL PÉREZ LÓPEZ
16: 30 – 16:45 REDUCCIÓN DE LOS APORTES DIFUSOS DE DRENAJE ÁCIDO DE MINA DE LA MINA DE RIO TINTO
A LAS CUE N CAS D E LOS RÍOS ODIEL Y TINTO (HUELVA)
RAFAEL LEÓN; JONATAN ROMERO -MATOS; FRANCISCO MACÍAS; EMILIO SAN JUAN; JOSÉ MIGUEL NIETO
16:45 – 17:1 5 PAUSA CAFÉ
17:1 5 – 18:1 5 C ONFERENCIA PLENARIA: CABO DE GATA. «GEOLOGÍA DESNUDA». CARMEN MORENO,
DOCTORA EN GEOLOGÍA .
Saldremos al campo el sábado día 3 de diciembre, en autobús desde la Sala de Exposiciones de Rodalquilar a las 9:00h de la mañana
Visitaremos Georrecursos emblemáticas del Geoparque, incluyendo Playa Mónsul, Duna fósil de Los Escullos, Arrecife fósil de La Molata (El Playazo)
1 3 : 30 comida (imprescindible apuntarse en el email aperezl@ugr.es )
16: 30 Vuelta a Rodalquilar en autobús