Madrid, Sesión Virtual 27 de noviembre 2020
La 69 Sesión Científica tendrá lugar en Madrid el 27 de noviembre de 2020.
Esta sesión será organizada por Álvaro Jiménez Berrocoso, Antonio José Olaiz y Gonzalo Zamora, de REPSOL, Alberto Pérez López y Aitor Cambeses de la Universidad de Granada.
Con motivo de la pandemia del COVID-19 esta sesión LXIX se celebrará de manera VIRTUAL el día 27 de noviembre.
La preparación y envío de manuscritos para esta sesión se realiza a través de la plantilla y aplicación informática que podéis encontrar en la página web www.geogaceta.com.
Comunicaciones
Todas las comunicaciones se presentan durante la mañana y parte de la tarde del día 27, las podéis seguir a través de los enlaces del canal de Youtube.
08:30-8:45
Autores: Omid Fesharaki, Franciso Coruña Llopis y Javier Salas-Herrera.
Título: Espectroscopía de infrarrojos de la fracción arcillosa de la sucesión sedimentaria del yacimiento paleontológico de Húmera (Cuenca de Madrid).
Enlace: https://youtu.be/pIQK4pMbVbc
08:45-9:00
Autores: Jon Errandonea-Martin, Fernando Sarrionandia y Manuel Carracedo-Sánchez.
Título: On the association of Mafic Magmatic Enclaves (MMEs) and cordierite-bearing monzogranites at the Sierra Bermeja Pluton (SW Spain).
Enlace: https://youtu.be/y0SVk6BPn5g
09:00-9:15
Autores: Ramón Casillas Ruiz y Gloria María Martín Velázquez.
Título: Estructura y evolución del Edificio Volcánico Mioceno de Jandía (Fuerteventura, Islas Canarias).
Enlace: https://youtu.be/CRPangLNlzI
09:15-09:30
Autores: Ramón Casillas Ruiz y Gloria María Martín Velázquez.
Título: Coladas piroclásticas relacionadas con el colapso de domos traquíticos en el Edificio Mioceno Medio de Jandía (Fuerteventura, Islas Canarias).
Enlace: https://youtu.be/4WOtKKvLx80
09:30-09:45
Autores: Gabriele Carnevale, Xabier Arroyo Rey, Alessandra Correale y Silvio Giuseppe Rotolo.
Título: Procesos hidrotermales con enriquecimiento en REE en las carbonatitas de Fuerteventura: evidencias de minerales accesorios.
Enlace: https://youtu.be/HGRbgFv0-7Y
09:45-10:00
Autores: Andrés Caño Blanes, Rosario Lunar Hernández, Valentín García Baonza y Jesús Martínez Frías.
Título: Análisis de la condrita ordinaria Dalgety Downs (L4): Mineralogía, geoquímica y espectroscopía Raman.
Enlace: https://youtu.be/50CXwMs7NBo
10:00-10:15 Pausa
10:15-10:30
Autores: Miguel Ángel de la Fuente, Alfonso Muñoz Martín, Antonio José Olaiz y Gonzalo Zamora.
Título: Modelización gravimétrica y magnética de diapiros salinos en la Cuenca de Asturias.
Enlace: https://youtu.be/deyo_Xn72cA
10:30-10:45
Autores: Adrián Hidalgo Puyou y Juan Ignacio Soto Hermoso.
Título: Distribución y geometría 3D de las fallas supra-sal Messiniense de la Cuenca Levantina (“offshore” de Israel).
Enlace: https://youtu.be/gRrvufKCiMQ
10:45-11:00
Autores: Ramón Vegas.
Título: The formation of small- to medium-sized Cenozoic basins drained by the Tagus river (Portugal and Spain). Example of sedimentary basins formed by crustal-scale folding.
Enlace: https://youtu.be/Xq2hBT4SV2o
11:00-12:00 CONFERENCIA:
– Dr. Gonzalo Zamora Valcarce (Repsol-Madrid).
The Subandean system in the Andes of Peru and Bolivia
Enlace: https://youtu.be/xYKMi2FbtRU
12:00-13:00 Asamblea de la SGE
Enlace: https://youtu.be/o_vqktL6byg
14:00-14:15
Autores: Gerardo de Vicente y Rubén Díez Fernández.
Título: El Cabalgamiento de El Ibor: una falla cuaternaria a 20 km de la Central Nuclear de Almaraz.
14:15-14:30
Autores: Gerardo de Vicente, Alfonso Muñoz-Martín, Rubén Díez Fernández y Antonio José Olaiz.
Título: Kink bands alpinos en rocas foliadas del basamento Varisco del Sistema Central.
14:30-14:45
Autores: Nathaly Espinosa y José Cuervas-Mons.
Título: Diagnóstico geoquímico y relación geológico estructural para delimitación del corredor metalogénico Machala entre 3°20’ – 4°00’S (Ecuador).
14:45-15:00
Autores: Edgar Berrezueta, Manuel de Paz-Álvarez, Sergio Llana-Fúnez, Cynhia Gallego-Ruiz, Berta Ordóñez-Casado y Juan Luis Alonso.
Título: Cuantificación de partículas mediante análisis de imagen: aplicación a inyecciones de arena en la base del manto del Esla (Zona Cantábrica, Orógeno Varisco).
15:00-15:15
Autores: Sergio Llana-Fúnez, Andrés Zaragoza, Vicente G. Ruiz de Argandoña, Carlos López, Javier Olona y Luis Pando.
Título: Propiedades petrofísicas de las cuarzoarenitas de la Fm. Barrios (Zona Cantábrica, N de España).
08:30-8:45
Autores: Marc Divins y Ferrán Colombo.
Título: La capa de conglomerado-brecha de la Llosa del Cavall (Solsona, Lleida): características sedimentarias.
08:45-9:00
Autores: Ángela M. Blanco-Coronas, Manuel López-Chicano, Rogelio Acosta-Rodríguez y María Luisa Calvache.
Título: Estimación de la recarga y descarga de agua subterránea mediante aforos diferenciales en el tramo final del río Guadalfeo (Granada).
09:00-9:15
Autores: José Cuervas-Mons, María José Domínguez Cuesta y Jerymy Antonio Carrillo.
Título: Análisis de movimientos del terreno en Guayaquil (Ecuador) mediante servicio libre G-POD (técnica A-DInSAR).
09:15-09:30
CANCELADO
Autores: Manuel Abad, Tatiana Izquierdo, Germán Carrasco, Joaquín Rodríguez-Vidal y Francisco Ruiz.
Título: Posibles evidencias morfo-sedimentarias del tsunami de Atacama de 1922 en el P.N. Pan de Azúcar (norte de Chile).
09:30-09:45
Autores: Ginés Suárez Vázquez y María José Domínguez Cuesta.
Título: Identificación de zonas susceptibles a deslizamientos en Tegucigalpa, Honduras. Limitaciones del modelo del talud infinito.
09:45-10:00
Autores: Pablo Martín Paez, Loreto Antón y Gonzalo Zamora.
Título: Impacto en la red fluvial del levantamiento costero asociado a la subducción de la dorsal asísmica de Nazca (margen continental de Perú).
10:00-10:15 Pausa
10:15-10:30
Autores: Ester Boixereu y Alejandro Robador Moreno.
Título: Un mapa geológico inédito de Ceuta de Máximo Laguna y Luis Satorras (1861).
10:30-10:45
Autores: Moussa Masrour, Mohamed Boutakiout, Jesús Herrero Gascón, Ricardo Ochoa Martínez, José Luis Sáinz Ruiz de Zuazu y Félix Pérez-Lorente.
Título: Marcas de cola de cocodrilos y huellas de dinosaurio. Bathoniense?-Calloviense. Imilchil. Alto Atlas Central. Marruecos.
10:45-11:00
Autores: Javier Fernández-Lozano, Rosa M. Carrasco y Javier Pedraza.
Título: A multiapproach for solving geoarchaeological problems: inferences from Roman gold mining in the Eria Valley (León).
11:00-12:00 CONFERENCIA
– Dr. Gonzalo Zamora Valcarce (Repsol-Madrid)
The Subandean system in the Andes of Peru and Bolivia
12:00-13:00 Asamblea de la SGE
14:00-14:15
Autores: Javier Fernandez-Lozano, Antonio Nsue Nnandong, Sofía Rivera, José María Esbrí, Rosa Carrasco, Javier Pedraza, Antonio Bernardo-Sánchez y Pablo Higueras.
Título: Uso de mercurio para el beneficio de yacimientos secundarios de oro en época romana ¿realidad o ficción?.
14:15-14:30
Autores: Ester Boixereu, M. Ángeles García del Cura, M. Victoria Esteban Bonet y Silvia Arca.
Título: Concepción Bonet Muñoz (1916-2014). Pionera de la geología profesional y la fotogeología en España.