10a Sesión Científica, Madrid 1990
Sumario / Summary
- Barbero , L. Coronas de flogopita-pargasita en torno a ilmenita en los metagabros de la Bastida (Complejo Plutono-Migmatítico de Toledo). Geogaceta, 9, 5-7.
- Brändle, J. L., Casillas, R., Forizs, I., Panto, G. y Peinado, M.Minerales accesorios en el monzogranito de Las Navas del Marqués (Sistema Central Español). Geogaceta, 9, 7-10.
- Muñoz, M. Significado de los cuerpos de leucogranitos y de los «gneises cordieríticos con litoclastos» asociados en la Unidad de Guadiaza (Alpujárrides occidentales, Béticas). Geogaceta, 9, 10-13.
- Castro, A. y De la Rosa, J.D. Geotermometría de las anfibolitas de Acebuches en el sector de Almonaster la Real (Huelva). Geogaceta, 9, 14-17.
- Ibarrola, E.; Fúster, J.M., Ancochea, E. y Huertas, M.J. Rocas volcánicas submarinas en la base de la Formación Cañadas. Macizo de Tigaiga (N. de Tenerife). Geogaceta, 9, 17-20.
- Soto, J.I. y Gervilla, F. Los macizos ultramáficos de Sierra de las Aguas y Sierra de la Robla como una ventana extensional (Béticas occidentales). Geogaceta, 9, 21-23.
- Goicoechea, P., Doblas, M., Hernández Enrile, J.L. y Ubanell, A. G. Estudio cinemático de las fallas alpinas que delimitan la fosa tectónica del Lozoya (Sistema Central). Geogaceta, 9, 24-27.
- Gil Imaz, A. y Pocoví Juan, A. Aplicación del método Rf/ø al análisis de la deformación finita de los materiales wealdenses de Agreda (Soria). Geogaceta, 9, 27-30.
- Balanyá, J.C. y García-Dueñas, V. Estructuración de los Mantos Alpujárrides al W de Málaga (Béticas, Andalucía). Geogaceta, 9, 30-33.
- García-Dueñas, y Balanyá, J.C. Fallas normales de bajo ángulo a gran escala en las Béticas occidentales. Geogaceta, 9, 33-37.
- Martínez Díaz, J.J. y Hernández Enrile, J.L. Reactivación de la falla de Alhama de Murcia (sector de Lorca-Totana): cinemática y campos de esfuerzos desde el Messiniense hasta la actualidad. Geogaceta, 9, 38-42.
- Millan, H.; Casas, A.M.y Navarro, J.J. Estudio preliminar de la fracturación a escala microestructural en la sierras marginales aragonesas. Geogaceta, 9, 42-44.
- López Martínez, J, Martínez de Pisón, E. y Arche Miralles, A. Pulsaciones glaciares y terrazas marinas escalonadas en los alrededores de la Base Antártica Española. Isla Livingston, Shetland del Sur. Geogaceta, 9, 44-47.
- Moreno Serrano, F. Superficies de erosión y tectónica neógena en el extremo occidental del Sistema Central español. Geogaceta, 9, 47-50.
- Fernández Rodríguez, C. Evolución durante el Pérmico inferior de las fallas de la región de Pálmaces de Jadraque-Angón (borde SE del Sistema Central Español). Geogaceta, 9, 50-52.
- Salvador, C.I. La Caliza de Peña Redonda (Westfaliense A-B): Evolución tecto-sedimentaria (Cuenca Carbonífera Central asturiana). Geogaceta, 9, 53-56.
- Baceta, J.I., Pujalte, V., Robles, S. y Orue-Etxebarría, X. Influencia del Diapiro de Zarautz sobre los procesos de resedimentación paleocenos de Orio (Guipúzcoa, Cuenca Vasca). Geogaceta, 9, 57-60.
- Ancochea, E., Cubas, C.R., Hernán, F. y Brandle, J. L. Edificios volcánicos en la Serie I de Fuerteventura: Rasgos generales del edificio central. Geogaceta, 9, 60-62.
- Robador, A., Pujalte, V., Orue-Etxebarría, X, Baceta, J.I.y Robles, S. Una importante discontinuidad estratigráfica del Paleoceno de Navarra y del País Vasco: caracterización y significado. Geogaceta, 9, 62-65.
- Romero-Segura, J.R. y Pendón, J.G. Las facies de cursos entrelazados en el Pleistoceno de Isla Cristina (Huelva). Geogaceta, 9, 65-67.
- Arenas, C. y Pardo, G. Significado de la ruptura entre las Unidades Tectosedimentarias N2 y N3 en el centro de la Cuenca del Ebro. Geogaceta, 9, 67-70.
- Martín Chivelet, J. Sedimentación lacustre finicretácica en el Prebético de Murcia: caracterización estratigráfica. Geogaceta, 9, 70-73.
- Arche Miralles, A, López Martínez, J. y Martínez de Pisón, E. Sedimentología de la formación Miers Bluff en los alrededores de la Base Antártica española. Isla Livingston. Shetland del Sur. Geogaceta, 9, 74-77.
- Ramos Martín, M.C. y Alonso Gavilán, G. El paleokarst cuaternario de Alcubilla del Marqués (Soria). Geogaceta, 9, 77-79.
- Alonso Zarza, A.M., García del Cura, M.A., López de Azcona, M.C. y Mingarro Martín, F. Estudio previo de las «costras negras» desarrolladas sobre rocas graníticas en la Catedral de Toledo. Geogaceta, 9, 79-81.
- Canudo, J.I., Malagón, J., Meléndez, A., Millán, H., Molina, E. y Navarro, J.J. Las secuencias deposicionales del Eoceno medio y superior de las Sierras exteriores (Prepirineo meridional aragonés). Geogaceta, 9, 81-84.
- Aguirre Rodríguez, J. Estratigrafía del Plioceno de la costa de Cádiz entre Chiclana y Conil. Geogaceta, 9, 84-87.
- Manjón, M. y Gutiérrez Claverol, M. Nuevas precisiones sobre los depósitos de sulfatos de los alrededores de Gijón (Asturias). Geogaceta, 9, 87-89.
- Mata-Perelló, J.M. Introducción al estudio de los indicios cupríferos de Riner y de Clariana (Depresión geológica del Ebro, Solsonés, Cataluña). Geogaceta, 9, 90-91.
- Hernández , F.J. y Aguado, R. Restos de carbón en el Cretácico inferior del Subbético medio (Cordillera Bética). Geogaceta, 9, 91-94.
- Soria Mingorance, J.M. y Ruiz Bustos, A. Biostratigrafía de los sedimentos continentales del sector septentrional de la cuenca de Guadix, Cordilleras Béticas. Geogaceta, 9, 94-96.
- Pérez López A. y Álvarez Ramis, C. La macroflora del Keuper en la zona Subbética y su relación con las facies sedimentológicas para una interpretación paleoambiental. Geogaceta, 9, 96-98.
- Guerra-Merchán, A., Ruiz Bustos, A. y Martín-Penela, A. J. Geología y fauna de los yacimientos de Colorado 1, Colorado 2, Aljibe 2 y Aljibe 3. (Cuenca de Guadix-Baza, Cordilleras Béticas). Geogaceta, 9, 99-102.
- Fernández Barrenechea, J., Rodas, M. y Arche, A. Caracterización de la materia carbonosa grafitizada en el Silúrico inferior del sinclinal de Serrazín, Sistema Central, y su aplicación a la determinación del metamorfismo de bajo grado del área. Geogaceta, 9, 102-105.
- Gil García, M.J. y Ruiz Zapata, M.B. Vegetación y clima holocenos en el puerto de la Morcuera (Madrid) en base a datos pol’nicos. Geogaceta, 9, 105-107.
- López Ruiz, J. Los índices internacionales de evaluación. Su aplicación a la investigación geológica española. (Conferencia). Geogaceta, 9, 109-112.
- Geogaceta informativa
- Editorial