9a Sesión Científica, Zaragoza 1990
Sumario / Summary
- Cuesta, A. Granates en el Plutón de Caldas de Reyes (Provincia de La Coruña y Pontevedra. España). Geogaceta, 8, 5-7.
- Galindo, C., Portugal Ferreira, M.R., Casquet, C. y Priem, H.N.A. Dataciones Rb/Sr en el complejo plutónico Táliga Barcarrota (CPTB) (Badajoz). Geogaceta, 8, 7-10.
- López Ruiz, J. y Cebriá Gómez, J.M. Cálculo de los parámetros de los procesos de fusión parcial, cristalización fraccionada y mezcla, con el programa TRAZAS. Geogaceta, 8, 10-13.
- Castro, A.; Moreno-Ventas, I y de la Rosa, J.D. Implicaciones de los enclaves máficos microgranulares en la petrogénesis de los granitoides calcoalcalinos hercínicos. Geogaceta, 8, 13-16.
- Gimeno Torrente, D. Estructuras de desvitrificación en lavas ácidas del Paleozoico medio-superior del Sarrabus (SE de la isla de Cerdeña. Italia). Geogaceta, 8, 16-18.
- Cuesta, A., Corretge, L.G., Suárez, 0. y Gallastegui, G. Las diaclasas y diques en el Plutón de Caldas de Reyes (Provincias de La Coruña y Pontevedra. España). Geogaceta, 8, 18-21.
- Doblas, M. y Goicoechea, P. Observaciones sobre algunos Diques de Pórfido NS del sector de Alpedrete (Sistema Central). Geogaceta, 8, 21-23.
- Tejero López, R. y Fernández Rodríguez, C. Estudio de la variación del grado de desorientación de subgranos en cuarcitas de la zona Este del Sistema Central y Macizos Paleozoicos de la Cordillera Ibérica. Geogaceta, 8, 23-25.
- Pocoví Juan, A., Besteiro Ráfales, J., Osácar Soriano, M. C., González Martínez, J y Lago San José, M. Análisis estructural de las mineralizaciones de baritina de la Unidad de Herrera (Cordillera Ibérica Oriental). Geogaceta, 8, 25-28.
- Gil Imaz, A., Alba Enatarriaga, J. y Pocoví Juan, A. Algunos aspectos de la deformación continua de los materiales mesozoicos del borde noroccidental de la Cordillera Ibérica (Rama Aragonesa): esquistosidad y microestructuras asociadas. Geogaceta, 8, 28-30.
- Doblas, M. Efecto de arrastre aparente en zonas de cizalla: resultados de un modelo experimental. Geogaceta, 8, 30-33.
- Guimerà, J. Formación de una cubeta sinclinal en un contexto extensivo: la cuenca miocena de Rubielos de Mora (Teruel). Geogaceta, 8, 33-36.
- Pocoví, A., Millán, H., Navarro, J.J. y Martínez, M.B. Rasgos estructurales de la Sierra de Salinas y zona de los Mallos (Sierras Exteriores, Prepirineo, provincias de Huesca y Zaragoza). Geogaceta, 8, 36-39.
- Martín, C. Distensión-comprensión en la cuenca de Campo Arañuelo. Implicación cortical. Geogaceta, 8, 39-42.
- Cirés, J., Alías, G., Poblet, J. y Casas, J.M. La estructura del anticlinal de la Massana (Hercínico del Pirineo central). Geogaceta, 8, 42-44.
- de Santisteban, C., Saiz, J., Bello, D. y Ruiz Sánchez, F.J. Téctonica y sedimentación en el margen oeste del «rift» terciario del valle de Ayora-Cofrentes (Valencia). Geogaceta, 8, 44-47.
- Guimerà, J., González, A. y Pérez, A. Evolución del cabalgamiento de la Muela de Montalbán (Cordillera Ibérica, Teruel). Geogaceta, 8, 47-50.
- Martínez-Torres, L.M, Ramón-Lluch, R. y Eguiluz, L. «La Falla de Urriza (Pirineo Occidental): Neotectónica en materiales del Cretácico superior del norte de Navarra». Geogaceta, 8, 50-52.
- Mata-Perelló, J.M. Estudio de algunos indicios cupríferos en la Depresión Geológica del Ebro (Bages, Cataluña). Geogaceta, 8, 52-53.
- Ordóñez, S., González Martín, J. A. y García del Cura, M. A. Datación Radiogénica (U-234/U-238, y Th-230/U-234) de sistemas travertínicos del Alto Tajo (Guadalajara). Geogaceta, 8, 53-56.
- Dorronsoro Urrutia, C. y García Sánchez, M. R. Caracterización de la materia orgánica de la Facies Villaro-Aramayona por pirólisis Rock-Eval. Geogaceta, 8, 56-58.
- Pieren Pidal, A. y Gutiérrez Marco, J.C. Datos bioestratigráficos de los materiales silúricos del Sinclinal de Herrera del Duque (Badajoz). Geogaceta, 8, 58-62.
- Moreno, C. y Sáez, R. Sedimentación marina somera en el devónico del anticlinorio de Puebla de Guzmán, Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 8, 62-64.
- Gimeno Torrente, D. Preservación de estructuras internas y externas primarias en pillow-lavas del Paleozoico medio-superior del Sarrabus (SE de la isla de Cerdeña, Italia). Geogaceta, 8, 64-66.
- Palacios González, M.J., Palacios, T. y Gómez Valenzuela, J.M. Trilobites y goniatites de la cuenca carbonífera de los Santos de Maimona: deducciones bíoestratigráficas. Geogaceta, 8, 66-68.
- Santamaría, J. y Robles Casas, R. Algunas aportaciones al conocimiento tecto-sedimentario del carbonífero de «El Bierzo» (León). Geogaceta, 8, 68-69.
- Pérez Mazario, F. Depósitos de abanicos aluviales distales en la unidad inferior del pérmico del borde noreste del Sistema Central. Geogaceta, 8, 69-71.
- García-Gil, S. Extensión de la unidad «Limos y areniscas abigarrados de Torete» al sector NW de la Cordillera Ibérica (provincias de Soria y Guadalajara). Geogaceta, 8, 71-73.
- Aurell, M., Meléndez, A. y Meléndez, G. Caracterización de la secuencia Oxfordiense en el sector central de la Cordillera Ibérica. Geogaceta, 8, 73-76.
- Fontana, B. y Meléndez, G. Caracterización bioestratigráfica de la Biozona Transversarium (Oxfordiense medio) en el sector oriental de la Cordillera Ibérica. Geogaceta, 8, 76-79.
- Aracil, E. Empleo de diagrafías para la identificación del Cretácico entre la Cordillera Ibérica y la Sierra de Altomira. Geogaceta, 8, 79-81.
- Vera, J.A., Aguado, R., Martínez-Gallego, J., Rey, J. y Ruiz-Ortiz, P.A. Turbiditas oolíticas cretácicas al norte de Vélez Blanco (Subbético interno, provincia de Almería). Geogaceta, 8, 81-84.
- Teixell, A. El Cretácico superior en la terminación occidental de la Zona Axial Pirenaica. Geogaceta, 8, 84-86.
- Martín Chivelet, J. La transgresión del Cenomaniense superior en el Prebético. Geogaceta, 8, 86-89.
- Solá, J. & Montaner, J. Sequence stratigraphy and facies analysis of the Arro-Broto Turbidite System in the Castisent-Broto depositional sequence of the Hecho Group (Eocene, South-central Pyrenees). Geogaceta, 8, 89-92.
- Arenas, C., Pardo, G. y Villena, J. Las unidades tectosedimentarias del margen septentrional de la Depresión del Ebro en el sector Luesia-Riglos (provincias de Zaragoza y Huesca). Geogaceta, 8, 92-94.
- Rey, J., Martínez-Gallego, J. y Vera, J.A. La Formación Marín: redepósito de material jurásico durante el Mioceno (zona Subbética). Geogaceta, 8, 94-97.
- Guerra-Merchán, A. Sobre la conexión entre la Depresión de Guadix-Baza y el Corredor del Almanzora. (Cordilleras Béticas, Andalucia Oriental). Geogaceta, 8, 97-100.
- Pérez, A., Pardo, G. y Villena, J. El Terciario de la cubeta de Muniesa (Provincia de Teruel). Geogaceta, 8, 100-102.
- Jordá Pardo, J.F., Aura Tortosa, J.E. y Jordá Cerdá, F. El límite Pleistoceno-Holoceno en el yacimiento de la Cueva de Nerja (Málaga). Geogaceta, 8, 102-104.
- Irabien, M. J. y Velasco, F. Caracterización mineralógica de los sedimentos actuales del río Nervión (Vizcaya). Geogaceta, 8, 104-107.
- Serra, J., Colombo, F., Canals, M. y Guillén, J. Comportamiento hidráulico y sedimentario del río Ebro, entre Tortosa y Amposta (Tarragona, España). Geogaceta, 8, 107-109.
- Fernández-Catuxo, J. Nuevas aportaciones al conocimiento geológico de la Ría del Eo (NW España). Geogaceta, 8, 109-112.
- Barettino Fraile, D. y Gallego Valcarce, E. Evaluación cuantitativa del impacto ambiental en la selección del emplazamiento del nuevo vertedero de residuos sólidos urbanos de Málaga. Geogaceta, 8, 112-115.
- Sánchez Navarro, J.A., San Román Saldaña, J., de Miguel Cabeza, J.L. y Martínez Gil, F.J. El drenaje subterráneo de la Cordillera Ibérica en la depresión del Ebro: aspectos geológicos. Geogaceta, 8, 115-118.
- Valenzuela, J.M.G., Palacios, T. y Palacios-González, M.J. Aspectos paleoecológicos de la cuenca de los Santos de Maimona: acritarcos y esporas. Geogaceta, 8, 118-123.
- Simón Gómez, J.L. Conferencia: Algunas reflexiones sobre los modelos tectónicos aplicados a la Cordillera Ibérica. Geogaceta, 8, 123-129.
- Editorial