LIII Sesión Científica, Zaragoza, 30 de Noviembre de 2012
Sumario / Summary
PALEONTOLOGÍA
-
- R. Royo Torres, L. Mampel y L. Alcalá./ Icnitas de dinosaurios del yacimiento San Cristóbal 3 de la Formación Camarillas en Galve (Teruel, España). Geogaceta, 53, 5-8
- J.I. Canudo, L. Salgado, A. Garrido y J. Carballido. Primera evidencia de dinosaurios ornitópodos en la base de la Formación Huincul (Cenomaniense Superior-Turoniense, Cuenca Neuquina, Argentina) Geogaceta, 53, 9-12
- D. Castanera, C. Pascual y J.I. Canudo. Primera evidencia de morfología del pie en aurópodos en el grupo Urbión de la Cuenca de Cameros (Cretácico Inferior, Soria, España) Geogaceta, 53, 13-16 A.
- Cobos and F. Gascó. New vertebral remains of the stegosaurian dinosaur Dacentrurus from Riodeva (Teruel, Spain) Geogaceta, 53, 17-20
- J. Herrero-Gascón y F. Pérez-Lorente. Nuevas aportaciones icnológicas de Galve (Teruel, España). Grandes huellas ornitópodas en el yacimiento de Santa Bárbara Geogaceta, 53,21-24
- E. Liñán, J.A. Gámez Vintaned, M.E. Dies Álvarez, J.B. Chirivella Martorell, E. Mayoral, A. Yu Zhuravlev, J.A. Andrés y R. Gozalo. 150 años del descubrimiento del yacimiento cámbrico de Murero (Cadenas Ibéricas, NE España) Geogaceta, 53, 25-28
- B. Martínez García, A. Pascual, J.I. Baceta y X. Murelaga. Estudio de los foraminíferos bentónicos del “beach-rock” de Azkorri (Getxo, Bizkaia) Geogaceta, 53, 29-32
- M. Masrour, F. Pérez-Lorente, S. Ferry, N. Içame and D. Grosheny. First dinosaur tracks from the Lower Cretaceous of the Western High Atlas (Morocco) Geogaceta, 53, 33-36
- J.I. Ruiz-Omeñaca, X. Pereda Suberbiola, L. Piñuela and J.C. García-Ramos. First evidence of stegosaurs (Dinosauria: Thyreophora) in the Vega Formation, Kimmeridgian, Asturias, N Spain Geogaceta, 53,37-40
TECTÓNICA
- J.L. Simón, J. Gisbert and O. Buj. Interacting lithogenesis and pressure-solution deformation in conglomerates: example from the Aliaga basin (Iberian Chain) Geogaceta, 53, 41-44
- M. Ansón Sánchez y A. Gil Imaz. Las deformaciones del zócalo hercínico de la Sierra de Espadán (Cordillera Ibérica suroriental, Castellón, España) Geogaceta, 53, 45-48
- P. Calvín, T. Román Berdiel, P. Santolaria y P. Tierz. Aportaciones de la modelización analógica al estudio de la deformación intraplaca Geogaceta, 53,49-52
- C. García Lasanta, B. Oliva Urcia, T. Román Berdiel, I. Gil Peña, Y. Sánchez Moya y A. Sopeña. Fábricas magnéticas controladas tectónicamente en el Triásico de la Cuenca Ibérica Geogaceta, 53,53-56
- E. Izquierdo-Llavall, A. Casas-Sainz e I. Gil-Peña. Estructura de las Sierras Interiores en la Zona Surpirenaica (valles del Aragón y del Osia, Pirineos Centrales). Implicaciones en la cronología de la deformación Geogaceta, 53,57-60
- R. Navarrete, C.L. Liesa, A.R. Soria y J.P. Rodríguez-López. Actividad de fallas durante el depósito de la Formación Camarillas (Barremiense) en la subcuenca de Galve (E de España) Geogaceta, 53, 61-64
- L. Rodríguez, J. Cuevas y J.M. Tubía. Sistemas de cabalgamientos en las Sierras Interiores (Valles de Tena y del Aragón, Zona Surpirenaica) Geogaceta, 53, 65-68
- P. Santolaria y A.Mª Casas Sainz. Estructura y cinemática del sector occidental de las Sierras Marginales (Unidad Surpirenaica Central) Geogaceta, 53, 69-72
PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA
- A. Eslami, J. Koepke and J.J. Esteban. Mineralogy and petrology of rodingites from the Nain ophiolite (Central Iran) Geogaceta, 53, 73-76
- P. Larrea, M. Lago, Z. França, E. Widom, C. Galé, T. Ubide, P. Tierz y T. Sanz. Equilibrios mineral-fundido en las lavas de la Isla Graciosa (Azores Portugal): inferencias sobre la etapa proto-isla Geogaceta, 53, 77-80
- L. Rodríguez, J. Cuevas , J.M. Tubía , J.J. Esteban, S. Sergeev y A. Larionov. Nueva edad U-Pb SHRIMP en el magmatismo pérmico del área de Sallent de Gállego (Zona Axial, Pirineos centrales) Geogaceta, 53, 81-84
- I. Rodríguez-Germade, B. Rubio, D. Rey, F. Vilas, V. Martins y F. Rocha. Evaluación de técnicas de procesado de datos geoquímicos en sedimentos marinos analizados con un Itrax Core Scanner Geogaceta, 53,85-88
SEDIMENTOLOGÍA
- R. Bargalló, P. Enrique and F. Colombo. Pumice clast behaviour in a boiling water context: sedimentological implications Geogaceta, 53,89-92
- M. Roigé Taribó, D. Gómez Gras y E. Remacha Grau. Procedencia de las areniscas y conglomerados de la sucesión estratigráfica del flanco sur del sinclinal de Santa Orosia (Bartoniense y Priaboniense inferior de la cuenca de Jaca) Geogaceta, 53, 93-96
- M.E. Sanz Montero, X. Arroyo, O. Cabestrero, J.P. Calvo, E. Fernández-Escalante, C. Fidalgo, M.A. García del Cura, J. García-Avilés, J.A. González-Martín, J.P. Rodríguez-Aranda y J.V. Rovira. Procesos de sedimentación y biomineralización en la laguna alcalina de las Eras (Humedal Coca-Olmedo) Geogaceta, 53,97-100
- R. Silva-Casal, M. Aurell y A. Payros. Evolución sedimentaria de un área marginal de la Cuenca de Jaca-Pamplona durante el Eoceno Medio Geogaceta, 53,101-104
GEOMORFOLOGÍA Y CUATERNARIO
- M. Bartolomé, C. Sancho, A. Moreno, Á. Belmonte, J. Bastida, M. Calle, J. Mas y X. Fuertes. El papel del piping en la espeleogénesis del sistema endokárstico de Seso (Pirineo central, Huesca) Geogaceta, 53, 105-108
- M.C. Osácar, C. Sancho, A. Muñoz, H. Stoll, A. Moreno, M. Bartolomé e I. Cacho. Geoquímica de elementos trazas en espeleotemas con laminación estacional de las cuevas de Ortigosa de Cameros (La Rioja) Geogaceta, 53, 109-112
- Ó. Pueyo Anchuela, H. Gil, J. Ramajo, J.F. Ipás, J.L. Simón, D. Ansón y J. Gracia. Distribución de los espesores del aluvial de la zona de Zaragoza, análisis de la influencia kárstica Geogaceta, 53,113-116
HIDROGEOLOGÍA
- J. Mateo Lázaro, J.A. Sánchez Navarro, A. García Gil y V. Edo Romero. Análisis de frecuencia y clasificación de eventos hidrometeorológicos reales en tres cuencas del NE de España Geogaceta, 53, 117-120
- J.P. Sánchez Úbeda, M.L. Calvache Quesada, M. López Chicano, C. Duque y W. Martín Rosales. Influencia de las mareas en la piezometría de la zona de descarga del acuífero Motril-Salobreña (Granada) Geogaceta, 53, 121-124
GEOFÍSICA Y PALEOMAGNETISMO
- A. Gil Imaz, Ó. Pueyo Anchuela and J.A. Pocoví Magnetic fabric (AMS) of fossil and recent “mud cracks”. Allows to identify an earlier rock-fabric acquisition during desiccation of unconsolidated sediments? Geogaceta, 53, 125-128
- H. Gil, E. Pueyo, A. Palma-Rodrígues, M.A. Soriano, A. Luzón, A. Pocoví, A. Pérez y A. Yuste. Caracterización paleomagnética y anisotropía de susceptibilidad magnética (ASM) preliminar de las terrazas antiguas del río Ebro Geogaceta, 53, 129-132