44ª Sesión Científica, Jaén, 2008
- Gutiérrez-Alonso, G., Murphy, J.B., Fernández-Suárez, J. y Hamilton, M.A. Geocronología de las rocas volcánicas de El Castillo (Salamanca, Zona Centroibérica). Geogaceta, 44, 3-6.
- Herrera, R., Huertas, M.J. y Ancochea, E. Edades 40Ar-39Ar del Complejo Basal de la isla de La Gomera. Geogaceta, 44, 7-10.
- de Ignacio, C., Muñoz, M. y Sagredo, J. Relaciones de campo y geoquímica de las carbonatitas de Esquinzo-Agua Salada, NW de Fuerteventura, Islas Canarias. Geogaceta, 44, 11-14.
- Muñoz, M., Sagredo, J. y de Ignacio, C. Diferencias mineralógicas y geoquímicas del vulcanismo inicial de Fuerteventura.Geogaceta, 44, 15-18.
- Timón, S.M. y Moro, M.C. Secuencia paragenética del skarn de scheelita de Los Santos (Salamanca, NO España). Geogaceta, 44, 19-22.
- Timón, S.M. El metasomatismo de flúor en la aureola de contacto del skarn de scheelita de Los Santos (Salamanca, NO España). Geogaceta, 44, 23-26.
- López Carmona, A., Abati, J. y Reche, J. Phase equilibrium modelling in the KFMASH system to show the Metamorphic Evolution of the Ceán Schists (Malpica-Tui Unit, NW Iberian Massif). Geogaceta, 44, 27-30.
- Villaseca, C. y Orejana, D. Rutilos ricos en Zr incluidos en granates de xenolitos granulíticos de la corteza inferior del Sistema Central Español: implicaciones geodinámicas. Geogaceta, 44, 31-34.
- Merino, E., Villaseca, C., Pérez-Soba, C. y López-García, J.A. Transformación de andalucita a sillimanita en granitos peralumínicos del batolito de los Montes de Toledo: implicaciones petrogenéticas. Geogaceta, 44, 35-38.
- El Hadi, H., Simancas, J.F., Martínez-Poyatos, D., Tahiri, A., González-Lodeiro, F. y Azor, A. High-pressure relics and structure of the Bou Azzer Neoproterozoic ophiolite (Anti-Atlas, Morocco). Geogaceta, 44, 39-42.
- Alonso Chaves, F.M., García-Navarro, E., Camacho, M.A. y Mantero, E.Mª. Análisis de los tipos de intestabilidades del
macizo rocoso de La Virgen de la Peña (Huelva, España). Geogaceta, 44, 43-46.
- Ríos Carranza, A.M., Castroviejo Bolibar, R. y García Jiménez, J.M. Los sulfuros masivos volcanogénicos de la Cuenca Lancones (Perú). Geogaceta, 44, 47-50.
- Rodríguez, L. y Cuevas, J. Análisis del plegamiento al Norte de Biescas (Zona Surpirenaica, Pirineos centrales). Geogaceta, 44, 51-54.
- Rodríguez, L. y Cuevas, J. Geometría de cabalgamientos asociados a flancos normales de pliegues (N de Biescas, Zona Surpirenaica). Geogaceta, 44, 55-58.
- García-Tortosa, F.J., Sanz de Galdeano, C., Sánchez-Gómez, M. y Alfaro, P. Tectónica reciente en el frente de Cabalgamiento Bético. Las deformaciones de Jimena y Bedmar (Jaén). Geogaceta, 44, 59-62.
- Garzón, G., Ortega, J.A. y Garrote, J. Morfología de perfiles de ríos en roca. Control tectónico y significado evolutivo en el Bajo Guadiana. Geogaceta, 44, 63-66.
- Robledo, P.A., Durán, J.J. y Pomar, L. Análisis de la fracturación de la plataforma carbonática de Santanyí, Mallorca. Relación con los paleocolapsos y su cronología. Geogaceta, 44, 67-70.
- Morales, J.A., Delgado, I., Lozano, C., Noriega, J.I., Florido, D. y Sabastro, M. Caracterización morfosedimentaria de los fondos sublitorales de la Playa de San Andrés (Bahía de Málaga) mediante sónar de barrido lateral. Geogaceta, 44, 71-74.
- González-Mora, B., Sierro, F.J. y Berné, S. Reconstrucción de paleotemperaturas en el golfo de León durante los
estadios isotópicos 6 y 7 utilizando la técnica de los análogos modernos. Geogaceta, 44, 75-78.
- Ortiz, J.E., Gallego, J.R., Torres, T., Moreno, L. y Villa, R. Evolución paleoambiental del Norte de España durante los últimos 2500 años a partir del estudio de biomarcadores de la Turbera de Roñanzas (Asturias). Geogaceta, 44, 79-82.
- Ruiz Zapata, M.B., Gómez González, C., Gil García, M.J., Pérez-González, A., López-Sáez, J.A., Arsuaga, J.L. y Baquedano, E. Evolución de la vegetación durante el pleistoceno superior y el holoceno en el valle alto del río Lozoya. Yacimiento arqueopaleontológico de la cueva de la Buena Pinta (Pinilla del valle. Sistema Central Español). Geogaceta, 44, 83-86.
- Ares, A., Rey, D., Rubio, B., Mohamed, K., Bernabeu, A. y Vilas, F. Reconstrucción paleoclimática de la plataforma continental gallega basada en datos geoquímicos y magnéticos. Geogaceta, 44, 87-90.
- Gutiérrez-Marco, J.C., Pieren, A.P., Rábano, I. y Reyes-Abril, J. Novedades paleontológicas del Ordovícico en el Parque Nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha). Geogaceta, 44, 91-95.
- Sá, A.A., Gutiérrez-Marco, J.C., Rocha, D., Rábano, I., Piçarra, J.M., Brilha, J., Sarmiento, G.N. y Valério, M. El patrimonio geológico del Ordovícico y Silúrico de la región de Arouca (Portugal). Geogaceta, 44, 95-98.
- Bejjaji, Z., Chakiri, S., Boutakiout, M., Reolid, M., Tahiri, A. y Allouza, M. Biostratigraphy of the Toarcian foraminifera of the Middle Atlas (Morocco). Correlation with neighbouring regions. Geogaceta, 44, 99-102.
- Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Evaluación de los efectos diagenéticos en la relación 87Sr/86Sr en conchas de rudistas y Chondrodonta sp. de las calizas rojas del Aptiense – Albiense inferior de Ereño (Bizkaia) 103 Geogaceta, 44, 103-106.
- Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Microestructuras en conchas de rudistas y Chondrodonta sp. del
Complejo Urgoniano de Ereño (Bizkaia). Geogaceta, 44, 107-110.
- Molina, J.M. y Nieto, L.M. Microcodium en calizas del Eoceno Medio (Luteciense) de la Sierra de la Pila (Prebético Interno, Murcia). Geogaceta, 44, 111-114.
- de Gea, G.A., Rodríguez-López, J.P., Meléndez, N. y Soria, A.R. Bioestratigrafía de la Fm. Escucha a partir del estudio de
foraminíferos planctónicos y nanofósiles en el sector de Alcaine, Teruel. Geogaceta, 44, 115-118.
- Corbí, H., Caracuel, J.E., Soria, J.M., Pina, J.A. y Yébenes, A. Asociaciones de foraminíferos del Messiniense y Plioceno del
sector norte de la Cuenca del Bajo Segura. Geogaceta, 44, 119-122.
- Gonzalez-Mora, B. y Sierro, F. J. Factores que controlan la calcificación de la concha en Neogloboquadrina pachyderma (dextrorsa). Geogaceta, 44, 123-126.
- Murelaga, X., Larraz, M., Sancho, C., Muñoz, A. y Ortega, L.A. Gasterópodos del registro aluvial holoceno en Bardenas Reales de Navarra. Geogaceta, 44, 127-130.
- Pascual, A., Martínez García, B., Rodríguez-Lázaro, J. y Martín-Rubio, M. Distribución de los foraminíferos bentónicos en la plataforma marina de Vizcaya y Este de Cantabria. Geogaceta, 44, 131-134.
- Pascual, A., Murelaga, X. y Oñate, L. Estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de competencias en «Geología marina» dentro del Espacio Europeo de Educación Superior . Geogaceta, 44, 134-138.
- Villanueva-Guimerans, P. and Canudo, I. Assemblages of recent benthic foraminifera from the northeastern gulf of Cadiz. Geogaceta, 44, 139-142.
- Miñana, M., Ortiz, J.E., Torres, T., Moreno, L. y Díaz-Bautista, A. Análisis y distribución de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH´s) en suelos y aguas de escombreras en Puertollano (Ciudad Real). Geogaceta, 44, 143-146.
- Martos Rosillo, S., Bros Miranda, T., Rodríguez Rodríguez, M. y Moral Martos, F. Caracterización hidrogeoquímica preliminar de las aguas subterráneas del acuífero carbonático de la Sierra de Aracena (Huelva). Geogaceta, 44, 147-150.
- Andreu, J.M., García-Sánchez, E., Jorreto, S., Francés, I. y Pulido-Bosch, A. Evaluación de la calidad del agua subterránea en la actual zona saturada del acuífero de Crevillente (Alicante). Geogaceta, 44, 151-154.
- Aluni, K., El Morabiti, K., Pulido-Bosch, A., El Kharim, Y. y Benmakhlouf, M. Consideraciones sobre la hidrogeología y la hidrogeoquímica de la Dorsal Calcárea de la región de Tetuán (Rif septentrional, Marruecos). Geogaceta, 44, 155-158.
- Cisternas, M., Olías, M. e Hidalgo, M. Características hidroquímicas de la cuenca del rio Andalgalá (Provincia de Catamarca, República Argentina). Geogaceta, 44, 159-162.
- Mudarra, M., Andreo, B. y Marín, A.I. Consideraciones sobre el funcionamiento hidrogeológico del acuífero carbonatado de la Alta Cadena (provincia de Málaga, España). Geogaceta, 44, 163-166.
- Salhi, A., Stitou El Messari, J., Benabdelouahab, S., El Gettafi, M., Díaz, Y., Himi, M. y Casas, A. Cartografía comparativa de la
vulnerabilidad del acuífero costero de Ghis-Nekor (Marruecos). Geogaceta, 44, 167-170.
- Ortega, J.A. y Garzón, G. Cambios geomorfológicos en ríos en roca tras inundaciones de baja frecuencia (Río Girona, Alicante). Geogaceta, 44, 171-174.
- Villarroya, F., Senderos, A.J. y Alcázar, Mª. Las «minas de agua» de Ciempozuelos (Madrid). Geogaceta, 44, 175-178.
- López-Samaniego, E., Herráez, I., Malonda, I. y Miranda, F.J. Aplicación de la Directiva Marco del Agua (DMA) al Diseño de Redes de Control de la Calidad de las Aguas en Zonas de Servicio Portuario (Cartagena – Murcia). Geogaceta, 44, 179-182.
- Bádenas, B. y Aurell, M. Cambios laterales de facies en ciclos perimareales carbonatados de alta frecuencia (Sinemuriense, Cordillera Ibérica). Geogaceta, 44, 183-186.
- Pujalte, V. y Robles, S. Parasecuencias Transgresivo-Regresivas en un Cortejo Transgresivo: parte superior de la Fm Utrillas en Olleros de Pisuerga, Palencia. Geogaceta, 44, 187-190.
- de Gea, G.A., Aguado, R. y Castro, J.M. Variaciones en el registro isotópico del carbono en dos secciones de edad Aptiense inferior en la zona de transición entre el Subbético Externo y el Subbético Medio (Cordilleras Béticas, Provincia de Jaén). Geogaceta, 44, 191-194.
- Ruiz-Ortiz, P.A. y Castro, J.M. Clinoformas progradantes en el Prebético de Jaén. Albiense terminal-Cenomaniense basal,
Serrezuela de Pegalajar, Jaén. Significación paleogeográfica. Geogaceta, 44, 195-198.
- Najarro, M. y Rosales, I. Disoluciones e incrustaciones ferruginosas asociadas al OAE 1a en la plataforma carbonatada de
La Florida (NO de Cantabria). Geogaceta, 44, 199-202.
- Puga-Bernabéu, Á., Martín, J.M. y Braga, J.C. Sistema de canales submarinos en una rampa de carbonatos templados, Cuenca de Sorbas, sureste de España. Geogaceta, 44, 203-206.
- Guerra-Merchán, A., Serrano, F., Garcés, M., Gofas, S., López Garrido, A.C., El Kadiri K. y Hlila, R. Caracterización de la sedimentación Lago Mare (Messiniense terminal) y de la transgresión del comienzo del Plioceno en la cuenca de Málaga (Cordillera Bética). Geogaceta, 44, 207-210..
- García Tortosa, F.J., Sanz de Galdeano, C., Alfaro, P., Jiménez Espinosa, R., Jiménez Millán, J. y Lorite Herrera, M. Nueva evidencia sobre la edad del tránsito endorreico-exorreico de la cuenca de Guadix-Baza. Geogaceta, 44, 211-214.
- Pla, S., Viseras, C., Soria, J.M., Garcés, M. y Arribas, A. Análisis preliminar de la ciclicidad en la sección continental FP-1
(Plioceno-Pleistoceno, Cuenca de Guadix, Cordillera Bética). Geogaceta, 44, 215-218.
- Serrano Rebollo, F. y Serrano, F. Palaeoceanographer, una herramienta informática para estimar características paleoceanográficas de las aguas marinas superficiales del Cuaternario y Neógeno superior. Geogaceta, 44, 219-222.
- Lugo, E., Playà, E. y Rivero, Ll. Aplicación de la tomografía eléctrica a la prospección de formaciones evaporíticas. Geogaceta, 44, 223-226.
- Martín-García, J.M., Delgado, R., Delgado, G., Márquez, R., Calero, J., Aranda, V., Sánchez-Marañón, M. y Abad, I. Elementos traza en el cuarzo de la arena fina de Orthents de Sierra Nevada (España). Geogaceta, 44, 227-230.
- Pérez, I., Bernabeu, A., Rey, D. y Vilas, F. Formación del placer de la playa de Montalvo (Pontevedra). Geogaceta, 44, 231-234.
- Delgado, J., Nieto, J.M., Boski, T. y Alabardeiro, L. Determinación de los valores de fondo regional en sedimentos Holocenos del estuario del río Guadiana (SW de España). Geogaceta, 44, 235-238.