42ª Sesión Científica, Móstoles, Madrid, 2007
Sumario / Summary
- de Pablo, M.A., López, I., Martín-González, F. y Márquez, A. Hecates Tholus, Marte: Inestabilidad del Edificio Volcánico. Geogaceta, 42, 3-6.
- de Vicente, G., González-Nistal, S., Muñoz-Martín, A., Vegas, R., Olaiz, A., Fernández-Lozano, J. y de Vicente, R.
El cabalgamiento cenozoico de Boinás (Cordillera Cantábrica, España). Geogaceta, 42, 7-10. - Martín Velázquez, S. y Elorza, F.J. Deformación cenozoica de la litosfera Ibérica: Sistema Central y cuencas del Duero y Tajo
Geogaceta, 42, 11-14. - Pueyo, Ó., Gil, A., Pocoví, A., Mochales, T., Ansón, D., del Río, P., Pueyo, E. Acortamiento paralelo a las capas y
dirección de transporte tectónico deducido a partir del análisis de la fábrica magnética (ASM) de rocas post-hercínicas
del Pirineo Central, valle del río Aragón-Subordán, Pirineo Oscense. Geogaceta, 42, 15-18. - Pueyo Anchuela, Ó., Millán Garrido, H., Pocoví Juan, A. y Gil Imaz, A. Zona de transferencia en el sector occidental
del Pirineo Central, ejemplo de la falla de Oroz-Betelu-Unzué. Zona surpirenaica. Navarra. Geogaceta, 42, 19-22. - Amri, I., Ceuleneer, G., Benoit, M., Python, M., Puga, E. y Targuisti, K. Genesis of granitoids by interaction between
mantle peridotites and hydrothermal fluids in oceanic spreading setting in the Oman Ophiolite. Geogaceta, 42, 23-26. - Molina Ballesteros, E., Alonso Gavilán, G. y García Talegón, J. Nuevas aportaciones al estudio del «siderolítico»
(Fm. Areniscas de Salamanca). Borde Oeste de la cuenca del Duero (Zamora). Geogaceta, 42, 27-30. - García-Mayordomo, J. Incorporación de datos y criterios geológicos en el análisis de la peligrosidad sísmica en regiones
- de actividad moderada: II. Función de atenuación del movimiento del suelo y cálculo probabilístico. Geogaceta, 42, 31-34.
- Muñoz Martín, A., Olaiz, A., de Vicente, G., Antón, L., Elorza, F.J. y De Vicente, R. Análisis de la geometría en
profundidad de fracturas conductoras en zonas de baja permeabilidad mediante tomografía eléctrica (El Berrocal,
Sistema Central Español). Geogaceta, 42, 35-38. - Pedrera, A., Galindo-Zaldívar, J., Duque, C. y Marín-Lechado, C. Espesor de los sedimentos neógenos y
cuaternarios en el Corredor del Almanzora a partir de datos gravimétricos (Cordillera Bética oriental). Geogaceta, 42, 39-42. - Martínez-López, J., Rey, J., Sandoval, S. y Rodríguez, M. La tomografía eléctrica: una herramienta para la detección
de huecos mineros (concesión de Arrayanes, Linares-Jaén). Geogaceta, 42, 43-46. - Gómez Ortiz, D., Martín Crespo, T., Martín Velázquez, S., Lillo, F.J., y de Ignacio, C. Caracterización geoambiental de
balsas de lodos mineros mediante tomografía eléctrica. Geogaceta, 42, 47-50. - Delgado, J., Nieto, J.M. y el equipo MEGASIG. Caracterización geoquímica de los sedimentos superficiales del Estuario
del río Guadiana (SW de la Península Ibérica). Geogaceta, 42, 51-54. - Delgado, J., Condesso de Melo, M.T., Barrosinho, J. y el equipo UTPIA. Características físico-químicas de las aguas
superficiales afectadas por drenaje ácido de minas en el sector meridional de la cuenca del Guadiana
(Suroeste de la Península Ibérica). Geogaceta, 42, 55-58. - Olías, M., Nieto, J.M., Galvan, L., Sarmiento, A.M. y Canovas, C.R. Sobre la calidad del agua del futuro embalse de
Alcolea (Cuenca del río Odiel, Huelva). Geogaceta, 42, 59-62. - Galván, L., Olías, M., Fernández de Villarán, R. y Domingo-Santos, J.M. Aplicación del modelo hidrológico
SWAT a la cuenca del río Meca (Huelva, España).. Geogaceta, 42, 63-66. - Benjouali, M., Gonzalo, L., El Hnot, H., El Mahi, B., López-Andrés, S., El Wartiti, M. y Zahraoui, M. Los yacimientos de baritina de Bou Ouzzal (Macizo Central Hercínico, Marruecos). Geogaceta, 42, 67-70.
- Rubio, B., Rey, D., Bernabeu, A. y Vilas, F. A propósito de la alteración de una variedad comercial de una granulita de
Brasil en una plaza pública del norte de Marruecos. Geogaceta, 42, 71-74. - Moreno, J.A., Company, M., Delanoy, G., Grauges, A., Martínez, G. y Salas, R. Precisiones sobre la edad, mediante
ammonoideos y nautiloideos, de la Fm. Margas del Forcall en la subcuenca de Oliete (Cadena Ibérica, España)
Geogaceta, 42, 75-78. - de Santisteban, C., Vila, B. y Suñer, M. Huellas de dinosaurios conservadas en materiales del cortejo transgresivo
en cauces encajados. Jurásico superior y Cretácico inferior de Alpuente, Valencia. Geogaceta, 42, 79-82. - Ruiz-Omeñaca, J.I., Piñuela, L. y García-Ramos, J.C. Una vértebra de un pequeño ornitópodo (Dinosauria: Ornithischia)
del Kimmeridgiense (Formación Lastres) de Tazones (Villaviciosa, Asturias). Geogaceta, 42, 83-86. - Diaz-Martínez, I., García-Ortiz de Landaluce, E., Ibisate, R. y Pérez-Lorente, F. Nuevas aportaciones al registro paleoicnológico en Cabezón de Cameros (La Rioja. España). Geogaceta, 42, 87-90.
- Saavedra-Pellitero, M., Flores, J.A. y Sierro, F.J. Nuevas aportaciones a la biogeografía de cocolitóforos en el
Pacífico ecuatorial y suroriental. Geogaceta, 42, 91-94. - Murelaga, X., Saez de Lafuente, X., Castaños, P., Ruiz Idarraga, R., d’Errico, F. y Zubeldia, H. Estudio de los micromamíferos del Pleistoceno superior de Ventalaperra (Karrantza, Bizkaia). Geogaceta, 42, 95-98.
- Pascual, A. y Murelaga, X. Experiencia sobre la adaptación de la asignatura «Paleontología general y de invertebrados»
al Espacio Europeo de Educación Superior. Geogaceta, 42, 99-102. - Armendáriz, M., Rosales, I. y Quesada, C. Estudio diagenético en conchas de braquiópodos de la cuenca del Guadiato (Mississippiense, SO del Macizo Ibérico). Geogaceta, 42, 103-106.
- Rodríguez-Vidal, J., Cáceres, L.M., Abad, M., Ruíz, F. y Martínez-Aguirre, A. Morphosedimentary evidence of the Last Interglacial Maximum on the coast of Governor’s Beach, Gibraltar. Geogaceta, 42, 107-110.
- Sancho, C., Benito, G., Muñoz, A., Peña, J.L., Longares, L.A., McDonald, E., Rhodes, E. y Saz, M.A. Actividad aluvial
durante la Pequeña Edad del Hielo en Bardenas Reales de Navarra. Geogaceta, 42, 111-114. - Rico-García, A. El Neógeno superior marino en Vejer de la Frontera (Cádiz, SO España) y su evolución regresiva
Geogaceta, 42, 115-118. - Jordá Pardo, J.F., Estrada García, R., Mestres Torres, J.S., Yravedra Sainz de los Terreros, J. y Marín Suárez, C. Geoarchaeology of the Holocene slope processes in the cave of Torca l’Arroyu (Llanera, Asturias, Spain).
Geogaceta, 42, 119-122. - Martín-García, R., Alonso-Zarza, A.M. y Martín-Pérez, A. Micritización de espeleotemas en ambiente meteórico
vadoso (Cueva de Castañar de Ibor, Cáceres). Geogaceta, 42, 123-126. - Caja, M.A., Permanyer, A., Munz, I.A. y Johansen, H. Preliminary data on oil and aqueous fluid inclusions
of the fracture-fill in the Corones and Armàncies Fms, Eocene, SE Pyrenees. Geogaceta, 42, 127-130. - Izquierdo, T. y Márquez, A. Estudio comparativo de diferentes métodos de interpolación para la realización de
mapas de precipitación en la isla de La Gomera (Islas Canarias): Evaluación de la incorporación de la altura.
Geogaceta, 42, 131-134. - Playà, E., Cendón, D.I., Travé, A., Chivas, A.R. y García, A. Using multiple geochemical
proxies to trace origin of gypsum (Gulf of Carpentaria, Australia, -70ka). Geogaceta, 42, 135-138. - Lozano Fernández, R.P., González Laguna, R. y Martín Crespo, T. Descripción Macroscópica de la Fulgurita de
Torre de Moncorvo (Portugal). Geogaceta, 42, 139-142