40ª Sesión Científica, León, 2006
Sumario / Summary
- Díez Fernández, R., Martínez Catalán, J.R. y Abati, J. Plegamiento recumbente en la Serra do Galiñeiro (Pontevedra, NO España). Geogaceta, 40, 3-6.
- del Río, P., Barbero, L., y Stuart, F. Historia del levantamiento tectónico de la Sierra de Cameros (Cordillera Ibérica, España): restricciones en base a cronología mediante huellas de fisión y (U-Th)/He en apatitos. Geogaceta 40, 7-10.
- Antón, L., y de Vicente, G. Tensor actual de esfuerzos y fallas potencialmente activas en el Domo del Tormes (NO de Iberia). Geogaceta, 40, 11-14.
- Tesón E. y Teixell, A. Secuencia de cabalgamientos en la Zona Sub-Atlásica y cuenca de Ouarzazate; borde sur del Alto Atlas (Marruecos). Geogaceta, 40, 15-18.
- García-Mayordomo, J. y Martínez-Díaz, J.J. Caracterización sísmica del Anticlinorio del Bajo Segura (Alicante): Fallas del Bajo Segura, Torrevieja y San Miguel de Salinas. Geogaceta, 40, 19-22.
- Rodríguez García, A., Quintana, L., González Menéndez, L. y Suárez Rodríguez, A. Neotectónica en el norte de Galicia: Fallas inversas de actividad cuaternaria en la cuenca fluvial del alveolo de Alfoz, Lugo. Geogaceta 40, 23-26.
- Mantero, E.M., Fernández, C. y Alonso-Chaves, F.M. Estudio geométrico comparativo de pliegues asociados a la propagación y terminación lateral de cabalgamientos. Geogaceta, 40, 27-30.
- Gil, A., Simón, J.L., Pueyo, O., Millán, H., Pocoví, A., Andrés, J.A., Arantegui, A., Arlegui, L.E., Arranz, E., Liesa, C.L., Artieda, O., Corella, J.P., Edo, V., Galindo, G., Maestro, A., Sánchez, E., Rico, M.T., Simón, M. y Tyrrell, J. Desarrollo simultáneo de pliegues, esquistosidad y cabalgamientos en el Eoceno inferior de Isaba (Valle del Roncal, Pirineo navarro). Geogaceta, 40, 31-34.
- Millán Garrido, H., Oliva Urcia, B. y Pocoví Juan, A. La transversal de Gavarnie-Guara. Estructura y edad de los mantos de Gavarnie, Guara-Gèdre y Guarga (Pirineo centro-occidental). Geogaceta, 40, 35-38.
- Tsige, M. y García Flórez, I. Propuesta de clasificación geotécnica del “Efecto Sitio” (Amplificación Sísmica) de las formaciones geológicas de la Región de Murcia. Geogaceta, 40, 39-42. PDF (204 Kb)
- Rodríguez Sastre, M.A. Clasificacion geomecánica de macizos pizarrosos en el sinclinal de Truchas. Geogaceta, 40, 43-46.
- Gómez-Rivas, E., Griera, A., Carreras, J. y Druguet, E. Influencia de la orientación de la anisotropía en el desarrollo de shear bands: estudio experimental. Geogaceta, 40, 47-50.
- Muñoz Martín, A. y Carbó Gorosabel, A. Resultados y experiencias de aplicación del método de Refracción por Microtremor (Sísmica Pasiva) para la investigación geofísica de las nuevas líneas de metro en Madrid (España). Geogaceta, 40, 51-54.
- Olaiz, A., De Vicente, G., Muñoz Martín, A. y Vegas, R. Mapa de esfuerzos de Europa a partir de Mecanismos Focales calculados desde el Tensor de Momento Sísmico. Geogaceta, 40, 55-58.
- Fernández-Ibáñez, F., Soto, J.I. y Zoback, M.D. Estado actual de esfuerzos en Béticas y Alborán a partir del análisis de “breakouts”. Geogaceta, 40, 59-62.
- Martínez-García, P. y Soto, J.I. Valores de subsidencia reciente (Pioceno-Cuaternario) en el Mar de Alborán mediante análisis de “backstripping”. Geogaceta, 40, 63-66.
- Simón Gómez, J.L. Un protocolo de tratamiento estadístico para muestras polifásicas de lineaciones de disolución. Geogaceta 40, 67-70.
- Fernández-Ibáñez, F., Pérez Peña, J.V., Azañón, J.M. y González-Lodeiro, F. Caracterización morfo-estructural del borde occidental de Sierra de Gádor (Cordillera Bética). Geogaceta, 40, 71-74. PDF (188 Kb)
- Gutiérrez Claverol, M., López Fernández, C. y Alonso, J.L. Procesos neotectónicos en los depósitos de rasa de la zona de Canero (Occidente de Asturias). Geogaceta, 40, 75-78.
- Martín-González, F., Capote, R., Barbero, L., Insua, J.M., y Martínez-Díaz, J.J. Primeros resultados de huellas de fisión en apatito en el sector Lugo-Ancares (Noroeste de la Península Ibérica). Geogaceta, 40, 79-82.
- Pueyo Anchuela, Ó., Gil, M. Lago, A., França, Z. y Galé, C. Magma flow directions in Azores basaltic dykes from AMS data: preliminary results from Corvo island. Geogaceta, 40 , 83-86.
- França, Z., Lago, M., Nunes, J.C., Galé, C., Forjaz, V.H., Pueyo, O. y Arranz, E. Geochemistry of alkaline basalts of Corvo Island (Azores, Portugal): preliminary data. Geogaceta, 40, 87-90.
- Brändle, J.L., Hernán, F., Huertas, M.J. y Ancochea, E. Composición y evolución de las lavas de la isla de Branco (Cabo Verde). Geogaceta 40, 91-94.
- Huertas, M.J., Hernán, F., Ancochea, E. y Brändle, J.L. El Edificio Antiguo de la isla de San Vicente (Cabo Verde): características del sector occidental. Geogaceta, 40, 95-98.
- Villaseca, C. y Orejana, D. Aplicaciones geotermobarométricas de los contenidos en elementos trazas de minerales granulíticos: Zr en rutilo y HREE en granate de los xenolitos félsicos de la corteza inferior del Sistema Central Español. Geogaceta, 40, 99-102.
- Orejana, D. y Villaseca, C. Los diques alcalinos de pórfidos monzo-sieníticos del Sistema Central Español: relación con los diques lamprofídicos acompañantes. Geogaceta, 40, 103-106.
- Oliveras, V. y Galán, G. Petrología y mineralogía de los xenolitos mantélicos del volcán la Banya del Boc (Girona). Geogaceta 40, 107-110.
- Puelles, P., Ábalos, B. y Gil Ibarguchi, J.I. Ultramilonitas de apariencia fluidal, pseudotaquilitas o algo intermedio? (Formación Bacariza, Cabo Ortegal). Geogaceta, 40, 111-114.
- González Roldán, M.J., Allen, R.L., Donaire, T. y Pascual, E. Secuencia de emplazamiento, alteración hidrotermal y metamorfismo en el Complejo Intrusivo de Jörn, distrito minero de Skellefte, norte de Suecia. Geogaceta, 40, 115-118.
- Donaire, T., Pascual, E., Valenzuela, A., González Roldán, M.J. y Toscano, M. Sucesión de secuencias volcánicas félsicas en el Complejo Vulcanosedimentario de la Faja Pirítica Ibérica: discriminación entre modelos volcánicos y subvolcánicos. Geogaceta, 40, 119-122.
- Díez Montes, A., Bellido, F., Cózar, P. y Monteserín, V. Caracterización geológica de los afloramientos de El Pimpollar, extremo nororiental de la Zona Surportuguesa. Geogaceta, 40, 123-126.
- Bellido, F., Díez Montes, A. y Ortiz, G. Estudio petrológico y geoquímico de las vulcanitas de los afloramientos de El Pimpollar, extremo nororiental de la Zona Surportuguesa. Geogaceta, 40, 127-130.
- González Menéndez, L. y Azor, A. Estructura interna del batolito granítico de Nisa-Alburquerque. Geogaceta, 40, 131-134.
- Romeo, I., Tejero, R., Capote, R. , Lunar, R. y Martínez, Q. Modelo gravimétrico tridimensional del “stock” de Aguablanca (Badajoz). Geogaceta, 40, 135-138.
- Carreras, J., Druguet, E., Rahimi, A., Castaño, L.M., Griera, A. y Gómez-Rivas, E. Contribución del estudio estructural del enjambre de diques básicos del Precámbrico del Anti-Atlas al conocimiento de su significación geotectónica en la orogenia panafricana. Geogaceta, 40, 139-142.
- Rubio-Ordóñez, A., Cuesta, A., Gallastegui, G., Suárez, O., Pupin, J.P. y Corretgé, L.G. Morfología de circones vs. filiación geoquímica de rocas metavolcánicas en el Antiforme del Narcea (N de España). Geogaceta, 40, 143-146.
- García-Arias, M., Corretgé, L.G. y Castro, A. Las albititas del Paleozoico Inferior del occidente de Asturias: ¿posible fuente de leucogranitos? Geogaceta, 40, 147-150.
- González Cuadra, P., Díaz García, F. y Cuesta Fernández, A. Estructura del granito de Beariz (Ourense, Galicia). Geogaceta, 40, 151-154.
- Abad, I., Gutiérrez-Alonso, G., Nieto, F. y Fernández-Suárez, J. Geoquímica de las micas blancas detríticas de las rocas ediacarenses y cámbricas del Antiforme del Narcea (NO España). Geogaceta, 40, 155-158.
- Pérez-Lorente, F., Hadri, M. y Boutakiout, M. Primeras icnitas de dinosaurio en sur del Alto Atlas Central. Carixiense (Formación de Arhbalou. Goulmima. Marruecos). Geogaceta, 40, 159-162
- Castaños, J., Castaños, P. y Murelaga, X.Estudio osteométrico preliminar de los restos de ciervo (Cervus elaphus) del yacimiento paleontológico del Pleistoceno Superior de Kiputz IX (Mutriku, Gipuzkoa). Geogaceta, 40, 163-166.
- Torres, T., Ortiz, J.E., Puche, O., de la Vega, R. y Arribas, I. Biometría de Strombus bubonius Lamark 1791 del yacimiento de Cerro Largo (Roquetas de Mar, Almería). Geogaceta, 40, 167-170.
- Murelaga, X., Almar, Y., Beamud, B., Larrasoaña, J.C. y Garcés, M. Nueva localidad fosilífera en el Mioceno Inferior de Bargota (Navarra) (Cuenca del Ebro, Península Ibérica). Geogaceta, 40, 171-174.
- Bernaola, G., Nuño-Arana, Y. y Payros, A. Análisis bioestratigráfico del Eoceno Inferior de la sección de Barinatxe (Pirineos Occidentales) mediante nanofósiles calcáreos. Geogaceta, 40, 175-178.
- Gutiérrez-Marco, J.C. Hallazgo de un fósil silúrico en los depósitos auríferos cenozoicos de la mina romana de Las Médulas (León, NO de España). Geogaceta, 40, 179-182.
- Pascual, A., Elorza Remón, M., Martín-Rubio, M. y Rodríguez-Lázaro, J. Situación medioambiental de la marisma Joyel (Cantabria): datos aportados por los foraminíferos bentónicos. Geogaceta, 40, 183-186.
- Martin-Rubio, M., Elorza-Remón, M., Rodriguez-Lazaro, J. y Pascual, V. Distribución areal y ecología de las asociaciones de ostrácodos recientes en la marisma Joyel (Cantabria). Geogaceta, 40, 187-190.
- Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Alteración diagenética en conchas de rudistas Monopleúridos del Complejo Urgoniano de Ereño (Aptiense – Albiense Inferior, Bizkaia). Geogaceta, 40, 191-194.
- Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Resistencia a la alteración diagenética de conchas de Chondrodonta sp en las calizas rojas del Aptiense – Albiense inferior de Ereño (Bizkaia). Geogaceta, 40, 195-198.
- Higuera-Ruiz, R. y Elorza, J. Microestructuras, luminiscencia y geoquímica en Crassostrea sp. de la Formación Zufía, Navarra (Albiense superior-Cenomaniense inferior). Parte I. Geogaceta, 40, 199-202.
- Higuera-Ruiz, R. y Elorza, J. Perfiles geoquímicos y luminiscencia en las cámaras y concha de Crassostrea sp. de la Formación Zufía, Navarra (Albiense superior-Cenomaniense inferior). Parte II. Geogaceta, 40, 203-206.
- Rico-García, A., Aguirre, J., Civis, J., González Delgado, J.A. y Alonso-Gavilán, G. Tafonomía cuantitativa del yacimiento de Cacela (Tortoniense superior; Algarve, Sur de Portugal). Geogaceta, 40, 207-210.
- Mancheño, M.A., Romero, G., Carlos Calero, J.A., Ros Montoya, S., Rodríguez Estrella, T. y Robles, F. Presencia de Mammuthus sp. en Caravaca (Murcia). Geogaceta, 40, 211-214.
- Iriarte, E., Cearreta, A., Ríos, J. y Garate, D. Paleoambiente y procesos de formación de un depósito paleolítico al aire libre: El yacimiento arqueológico de Mendieta (Sopelana, Bizkaia). Geogaceta, 40, 215-218.
- González-Mora, B., Sierro, F.J. y Flores, J.A. Estudio de paleotemperaturas en el Mar de Alborán entre 250 y 150 ka utilizando la técnica de los análogos modernos. Geogaceta, 40, 219-222.
- Pérez-Martín, R.,Sierro, F.J. y Flores, J.A. Variaciones en las faunas de foraminíferos bentónicos del Mar de Alborán durante el evento Heinrich 6. Geogaceta, 40, 223-226.
- Ruiz Zapata, M.B., Gómez González, C., López Sáez, J.A., Dorado Valiño, M., Valdeolmillos Rodríguez, A. y Gil García, M.J. Paleoambiente y usos del suelo durante el Holoceno reciente en la Tolla Collado de el Berrueco (Sierra de Guadarrama Madrid). Geogaceta, 40, 227-230.
- Mellado, D., González Clavijo, E., Tornos, F. y Conde, C. Geología y estructura de la Mina de Río Tinto (Faja Pirítica Ibérica, España). Geogaceta, 40, 231-234.
- Carriedo, J., Tornos, F., Velasco, F. y Terrón, A. Mineralizaciones de magnetita asociadas a skarns y bandas de cizalla: La mina de Cala (Huelva). Geogaceta, 40, 235-238.
- Bernárdez, E., Gutiérrez-Marco, J.C. y Hacar, M. Sedimentos glaciomarinos del Ordovícico terminal en la Zona Cantábrica (NO de España). Geogaceta, 40, 239-242.
- Pérez-Valera, F. , Sánchez-Gómez, M. y Pérez-López, A. Estructura y paleogeografía de los materiales del Triásico en la terminación meridional del Arco de Cazorla (Jaén, Cordillera Bética): Implicaciones tectónicas. Geogaceta, 40, 243-246.
- Alonso-García, M. y Bahamonde, J.R. Sedimentología y caracterización paleoambiental de la serie cretácica inferior de Antromero-Luanco (Asturias). Geogaceta, 40, 247-250.
- Castro, J.M., de Gea, G.A. y Quijano, M.L. Registro del evento anóxico oceánico OAE1a (Aptiense inferior) en un contexto de plataforma. Prebético (provincia de Alicante). Geogaceta, 40, 251-254.
- Alfaro, P., Galindo-Zaldívar, J., Jabaloy, A., López-Garrido, Á.C. y Sanz de Galdeano. Estructuras sedimentarias de deformación interpretadas como sismitas en el Mioceno Superior (Turoliense) de la Cuenca de Granada (Cordillera Bética). Geogaceta, 40, 255-258.
- Najarro, M., Montes, M. y López Olmedo, F. La Unidad Inferior e Intermedia de la Cuenca de Madrid en el valle del Henares (Provincia de Guadalajara). Geogaceta, 40, 259-262.
- Muñoz, A., Sancho, C., Peña, J.L., Benito, G., Rhodes, E., McDonald, E. y Longares, L.A. Cronoestratigrafía de los registros aluviales del tránsito Pleistoceno superior-Holoceno en la depresión de la Bardena Blanca (Navarra). Geogaceta, 40, 263-266.
- Pérez Peña, J.V., Azañón, J.M., Azor, A. y González-Lodeiro, F. Tasas de erosión en la cuenca de Guadix-Baza durante el Pleistoceno superior – Holoceno. Geogaceta, 40, 267-270.
- Alfaro, P., Delgado, J., Estévez, A., García Tortosa, F.J., Tomás, R. y Marco Molina, J.A. Origen de las simas de Partagat (Sierra de Aitana, Alicante). Geogaceta, 40, 271-274.
- Llorens, T., Colmenero, J.R. e Suárez-Ruiz, I. Modelos de abanicos aluviales en los materiales cantabrienses (Grupo Cea) del Manto del Esla, Cordillera Cantábrica. Geogaceta, 40, 275-278.
- Llorens, T., Suárez-Ruiz, I. y Colmenero, J.R. Petrografía de Los Carbones Cantabrienses (Carbonífero sup.) del Grupo Cea de la Cuenca Guardo-Valderrueda (León-Palencia). Geogaceta, 40, 279-282.
- Estupiñán, J., Marfil, R., Permanyer, A. Diagénesis y estratigrafía secuencial de la arenisca «U» de la Fm Napo del Oriente, Ecuador. Geogaceta, 40, 283-286.
- Jiménez Pintor, J. y Azor, A. El Deslizamiento de Güevéjar (provincia de Granada): un caso de inestabilidad de laderas inducida por sismos. Geogaceta, 40, 287-290.
- López-González, N., Morales, J.A., Borrego, J. y Carro, B. Variación estacional de las características texturales en los sedimentos intermareales del estuario de los ríos Tinto y Odiel (SO España). Geogaceta, 40, 291-294.
- López-González, N., Borrego, J., Morales, J.A. y Carro, B. Variación estacional de los contenidos en carbono orgánico, inorgánico y azufre en los sedimentos del estuario de los ríos Tinto y Odiel (SO España). Geogaceta, 40, 295-298.
- Martos, E., Alonso, F.J., Jiménez-Sánchez, M. y Torres Alonso, M. El Monasterio de Raíces (Castrillón, Asturias): Estudio Petrográfico de los materiales de construcción. Geogaceta, 40, 299-302.
- Fernández Calvo, C. Estudio experimental de refuerzo de suelos con fibras sintéticas. Geogaceta, 40, 303-306.
- Izquierdo, T. y Márquez, A. Comparación de métodos de interpolación para la realización de mapas de precipitación para el acuífero de Icod-Cañadas (Tenerife, Islas Canarias). Geogaceta, 40, 307-310.
- Martínez-Graña, A., Goy, J.L., Zazo, C., Picón, I. y de Bustamante, I. Cartografia geoambiental aplicada a la gestion de residuos del Espacio Natural Protegido «Las Batuecas – Sierra de Francia». (Salamanca-España). Geogaceta, 40, 311-314.
- Cueto, N., Benavente, D., García del Cura, M.A. Influencia de la anisotropía en las propiedades hídricas de rocas. Estudio de rocas dolomíticas brechoides de la Cordillera Bética (España). Geogaceta, 40, 315-318.