37ª Sesión Científica, Almería, 2004
Sumario / Summary
-
Martín Lechado, C., Galindo-Zaldívar, J., Rodríguez Fernández, L.R. y Pedrera, A. Estructura del Campo de Dalías a partir de datos gravimétricos y sísmicos. Geogaceta, 37, 3-6.
-
Pérez Ramos, I., Pistre, S., Andreo, B. y Sanz de Galdeano, C. Estudio de la fracturación en el sector meridional de Sierra Almijara (provincia de Málaga). Geogaceta, 37, 7-10.
-
Crespo-Blanc, A. y González-Sánchez, A. Influence of indenter geometry on arcuate flod-and-thrust wedge: preliminary results of analogue modelling. Geogaceta, 37, 11-14.
-
Esteban, J.J., Cuevas, J., Tubía, J.M. y Gil Ibarguchi, J.I. Metamorfismo y geotermobarometría de la Unidad de Yunquera en Casarabonela (Complejo Alpujárride, Málaga). Geogaceta, 37, 15-18.
-
Tubía, J.M., Esteban, J.J. y Cuevas, J. Diapirismo del manto inducido por delaminación en las peridotitas de Ronda (Cordilleras Béticas). Geogaceta, 37, 19-22.
-
Eguiluz, L., Apalategui, O., Carracedo, M. y Sarrionandía, F. La zona de cizalla de Campillo: accidente tectónico a escala continental en el suroeste del Macizo Ibérico. Geogaceta, 37, 23-26.
-
Tubía, J.M., Cuevas, J. y Esteban, J.J. Primera descripción de capas de esquistos cloríticos con circón en las peridotitas de Ronda (Cordilleras Béticas). Geogaceta,, 37, 27-30.
-
Mendia, M. y Gil Ibarguchi, J.I. Petrografía y condiciones de formación de las rocas ultramáficas con granate asociadas a las eclogitas de Cabo Ortegal. Geogaceta, 37, 31-34.
-
Chacón, H., Pupin, J.P., de la Rosa, J.D. y Castro, A. Estudio morfológico y geoquímico de circones en rocas metamórficas de Ollo de Sapo en Sanabria (NW España). Protolitos plutónicos y volcano-sedimentarios. Geogaceta, 37, 35-38.
-
Alonso, F., Rubio, F.J., Martín-Parra, L.M. y Rodríguez-Fernández, L.R. Nuevos datos sobre estratigrafía del Ordovícico y estructura varisca en el Macizo de Santa María la Real de Nieva. Geogaceta, 37, 39-42.
-
Sarrionandia, F. Carracedo, M., Eguiluz, L. y Apalategui, O. Secuencias acumulativas en el Complejo Plutónico de Valencia del Ventoso. Geogaceta, 37, 43-46.
-
Larrondo, E., Carracedo, M., Eguiluz, L. y Ibarguchi, J.I. Vulcanismo lávico y explosivo en la cuenca carbonífera de Los Santos de Maimona (Zona de Ossa-Morena, Badajoz). Geogaceta, 37, 47-50.
-
Moita, P., Pereira, M.F. y Santos, J.F. Tonalites from the Hospitais Massif (Ossa-Morena Zone, SW Iberian Massif, Portugal)I: Geological setting and petrography. Geogaceta, 37, 51-54.
-
Moita, P., Santos, J.F. y Pereira, M.F. Tonalites from the Hospitais Massif (Ossa-Morena Zone, SW Iberian Massif, Portugal) II: Goechemistry and petrogenesis. Geogaceta, 37, 55-58.
-
Sáez, R., Moreno, C. y González, F. Los diques clásticos de Filón Norte (Tharsis). Interpretación en relación con la crisis finidevónica de la cuenca de la Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 37, 59-62.
-
Sáez, R., Pereira, R.M., Carrasco, R. y Nieto, J.M. Origen de circones detríticos ricos en Hf de São João del Rei, Minas Gerais (Brasil). Geogaceta, 37, 63-66.
-
Higueras, P.L., Munhá, J., Oyarzun, R., Tassinari, C.C.G. y Ruiz, I.R. First lead isotopic data for cinnabar in the Almadén district (Spain): implications for the genesis of the mercury deposits. Geogaceta, 37, 67-70.
-
Tent-Manclús, J.E., Yébenes, A. y Estévez, A. ¿Por qué son tan diferentes las sierras de Crevillente y Abanilla? Geogaceta, 37, 71-74.
-
García-García, F. y Nieto, L.M. El sistema aluvio-travernítico de Frailes (Cuenca Neógeno-Cuaternaria de Alcalá la Real, provincia de Jaén, Cordillera Bética). Geogaceta, 37, 75-78.
-
Sanz, E. Evolución y extensión del Glaciarismo Cuaternario de la Sierra de Neila (Cordillera Ibérica, Burgos). Geogaceta, 37, 79-82.
-
Moral Martos, F., Cruz Sanjulián, J.J. y Rodríguez Rodríguez, M. Caracterización físico-química de las aguas subterráneas de la Sierra de Segura (Cordillera Bética). Geogaceta, 37, 83-86.
-
Rodríguez Rodríguez, M. y Moral Martos, F. Cartografía geológica de la Reserva Natural Lagunas de Campillos. Hidroquímica y dinámica hidrológica. Geogaceta, 37, 87-90.
-
Sánchez-Martos, F., Pulido-Bosch, A., Vallejos, A., Gisbert, J. y Molina, L. Aspectos hidrogeoquímocos sobre la relación aguas subterráneas- aguas superficiales en ell río Andarax (Almería). Geogaceta, 37, 91-94.
-
Fernández-Cortés, A., Calaforra, J.M., Sánchez-Martos, F. y Gisbert, J.Influencia de la presión del aire en el goteo de una estalactita. Caso de la Cueva del Agua (Iznalloz, Granada). Geogaceta, 37, 95-98.
-
Vallejos, A., Pulido Bosch, A., Sánchez-Martos, F., Gisbert, J. y Molina, L. Evolución geoquímica de las aguas subterráneas en el borde meridional de la Sierra de Gádor (Almería). Geogaceta, 37, 99-102.
-
Castillo, A. y Sánchez-Díaz, L. Cambios de distribución del ión fluoruro en el acuífero de la Vega de Granada; consideraciones hidrodinámicas. Geogaceta, 37, 103-106.
-
Cánovas, C.R., Olías, M., Cerón, J.C. y Nieto, J.M. Caracterización hidroquímica de los arroyos que vierten a la Ría de Huelva. Geogaceta, 37, 107-110.
-
Olías, M., Cerón, J.C. y Fernández, I. Sobre la utilización de la clasificación de las aguas de riego del U.S. Laboratory Salinity (USLS). Geogaceta, 37, 111-114.
-
Sarmiento, A.M., Casiot, C., Nieto, J.M., Elbaz-Poulichet, F. y Olías, M. Variación estacional en la especiación y movilidad de Fe y As en aguas afectadas por drenajes ácidos de mina en la cuenca del río Odiel (Huelva). Geogaceta, 37, 115-118.
-
Olías, M., Cerón, J.C. y Moral, F. Impacto del vertido de Aznalcóllar en la calidad del agua del río Guadiamar. Geogaceta, 37, 119-122.
-
Olías, M., Cerón, J.C., de la Rosa, J. y Fernández, I. Análisis de los contenidos de tierras raras en el acuífero aluvial del rio Guadamiar. Geogaceta, 37, 123-126.
-
Benavente, J., El Mabrouki, K., Himi, M., García-Aróstegui, J.L., Calabrés, C. y Casas, A. Uso de técnicas geofísicas para caracterizar la extrusión de agua salina en un acuífero costero mediterráneo bicapa (Río Vélez, provincia de Málaga). Geogaceta, 37, 127-130.
-
Stitou el Messari, J., Cerón, J.C., Pulido Bosch, A., Aoulad Mansour, N. y Himi, M. 18O, Br y el origen de la salinización en los acuíferos costeros de Martíl-Atila y Smir (Tetuán, Marruecos). Geogaceta, 37, 131-134.
-
Vadillo, I. Limitations of climatic changes on aquifer vulnerability assessment. Geogaceta, 37, 135-138.
-
Vadillo, I. y Carrasco, F. Estimación del volumen de lixiviado generado en el vertedero de residuos sólidos urbanos de La Mina mediante balance hídrico. Geogaceta, 37, 139-142.
-
B. Andreo, I. Vadillo, F. Carrasco, C. Neukum, P. Jiménez, C. Liñán, N. Goldscheider, H. Hötzl, R. Ferrer, L. del Campo, N.
Göppert, J.M. Vías, I. Pérez, D. García y A. Cobos. Consideraciones sobre el funcionamiento hidrogeológico y la vulnerabilidad a la contaminación de la Sierra de las Nieves (Málaga) a partir de un ensayo de trazador en condiciones de estiaje. Geogaceta, 37, 143-146. -
Rodríguez Vidal, J. y Cáceres Puro, L.M. Niveles escalonados de cuevas marinas cuaternarias en la costa oriental de Gibraltar. Geogaceta, 37, 147-150.
-
Sánchez de la Campa, A.Mª., de la Rosa, J., Querol, X. y Alastuey, A. Impacto y mineralogía del material particulado atmosférico de origen norteafricano en Andalucía Occidental. Geogaceta, 37, 151-154.
-
Fernández-Ibáñez, F., Soto, J.I. y Morales, J. Profundidad de la transición dúctil-frágil en la corteza de Béticas-Rif y Mar de Alborán. Geogaceta, 37, 155-158.
-
Garcia-Guinea, J., Sanchez-Chillón, B., Mazo, A., Tormo, L., Gonzalez-Martin, R., Correcher, V. y Pardillo-Mayora, J.M. Nuevos
datos sobre la escoria de Getafe caida en un vehiculo en 1994. Geogaceta, 37, 159-162. -
Regidor Higuera, I., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Fases diagenéticas en conchas de rudistas caprotínidos y
monopléuridos del Complejo Urgoniano de la Punta del Castillo (Albiense inferior, Gorliz, Bizkaia). Geogaceta, 37, 163-166. -
Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Alteración diagenética en conchas de rudistas caprínidos del Cretácico Medio de Urdax (Navarra). Geogaceta, 37, 167-170.
-
Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Alteración diagenética en conchas de rudistas radiolítidos del
Cretácico Medio de Urdax (Navarra). Geogaceta, 37, 171-175. -
Gómez-Alday, J.J. y Elorza, J.Microestructura e interrupciones en el crecimiento de las conchas de inocerámido (Bivalvia) del
Maastrichtiense inferior. Cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 37, 175-178. -
Gómez-Alday, J.J. y Elorza, J.Modificación diagenética temprana de las conchas de inocerámido (Bivalvia). Maastrichtiense inferior. Cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 37, 179-182.
-
Gómez-Alday, J.J. y Elorza, J. Comportamiento luminiscente y preservación de la señal paleoambiental en las conchas de inocerámido (Bivalvia). Maastrichtiense inferior. Cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 37, 183-186.
-
Soria, J.M., Caracuel, J.E., Corbí, H. y Yébenes, A. Rasgos morfológicos e icnológicos de la superficie erosiva del límite Messiniense-Plioceno (Sierra del Colmenar, Alicante). Relación con la crisis de salinidad del Mediterráneo. Geogaceta, 37, 187-190.
-
Caracuel, J.E., Corbí, H., Soria, J.M., Usera, J. y Yébenes, A. Asociaciones de foraminíferos bentónicos y evolución paleoambiental del Plioceno inferior en el sector de Elche-Crevillente (Cuenca del Bajo Segura, Alicante): Resultados preliminares. Geogaceta, 37, 191-194.
-
Murelaga, X., García Garmilla, F. y Pereda-Suberbiola, X. Primeros restos de vertebrados del Cretácico superior de Quecedo de Valdivielso (Burgos). Geogaceta, 37, 195-198.
-
Alcalá, L., van Dam, J., Luque, L., Montoya, P. y Abella, J. Nuevos mamíferos vallesienses en Masía de La Roma (Cuenca de Teruel). Geogaceta, 37, 199-202.
-
Abad, M., Mantero, E.M., Camacho, M.A., Martín-Banda, R. y Cantano, M. Estructuras post-sedimentarias en el margen noroccidental de la Cuenca del Guadalquivir (Niebla, Candón, Valverde del Camino), SO de España. Geogaceta, 37, 203-206.
-
Abad, M., Ruiz, F., Cantano, M., Rodríguez-Vidal, J., Pendón, J.G., González-Regalado, M.L., Mantero, E.M., Cáceres, L. y Tosquella, J. Análisis de modelados de erosión y depósitos residuales transgresivos en el Sector Central de la Cuenca del Guadalquivir (Tortoniense, SO de España). Geogaceta, 37, 207-210.
-
González-Regalado, M.L., Ruiz, F., Abad, M., Hamoumi, N., Boumaggard, E.H., Bouamterhane, I., Gueddari, F., Toumi, A., Dassy, K. y Ben Ahmed, R. Distribución de los foraminíferos bentónicos en climas semiáridos: las lagunas de Nador (Marruecos) y El Meleh (Túnez). Geogaceta, 37, 211-214.
-
Ruiz, F., Abad, M., Pendón, J.G., González-Regalado, M.L., de la Rosa, J. y Tosquella, J. Los ostrácodos del horizonte glauconítico
inferior de la Formación «Arcillas de Gibraleón» (Depresión del Guadalquivir, SO España). Geogaceta, 37, 215-218. -
López-González, N., Borrego, J., Carro, B. y Lozano-Soria, O. Biodisponibilidad de Fe y metales pesados en los sedimentos de la Ría de Huelva (SO de España). Geogaceta, 37, 219-222.
-
López-González, N., Borrego, J., Carro, B. y Lozano-Soria, O. Factores de enriquecimiento metálico en sedimentos holocenos del estuario del río Tinto (SO de España). Geogaceta, 37, 223-226.
-
López-González, N., Borrego, J., Carro, B. y Lozano-Soria, O. Estudio de los procesos de control geoquímico en sedimentos estuarinos mediante análisis factorial (estuario del río Tinto, SO de España). Geogaceta, 37, 227-230.
-
López-González, N., Borrego, J., Carro, B. y Lozano-Soria, O.Estudio de las concentraciones de REE y patrones de fraccionamiento en sedimentos superficiales del estuario de los ríos Tinto y Odiel (SO de España). Geogaceta, 37, 231-234.
-
López-González, N., Borrego, J., Carro, B. y Lozano-Soria, O. Anomalías en REE como indicador de contaminación por vertidos de fosfoyesos en el estuario de los ríos Tinto y Odiel (SO de España). Geogaceta, 37, 235-238.
-
Pérez-López, R., Cama, J., Nieto, J.M. y Ayora, C. Atenuación de la oxidación del lodo pirítico de la balsa de lodos de Cueva de la Mora (Almonaster, Huelva): ensayos de laboratorio. Geogaceta, 37, 239-242.
-
Morales, J.A., Pons, J.M. y Cantano, M. Introducción al análisis de los riesgos de inundación en las riberas de las áreas estuarinas: El caso de las poblaciones adyacentes a la Ría de Huelva (SO España). Geogaceta, 37, 243-246.