36ª Sesión Científica, Oviedo 2004
Sumario / Summary
- Ordaz, J. y Truyols, J. Datos para la historia de la enseñanza de la geología en la Universidad de Oviedo. Geogaceta 36, 3-6.
- Gutiérrez-Alonso, G., Blanco, J.A., Macfarlane, A. y Fernández-Suárez, J. Paleometeorización vs. Paleoalteración en la superficie de discordancia Proterozoico-Cámbrico en el Antiforme del Narcea. Geogaceta, 36, 7-10.
- Rubio Ordóñez, A., Barba, P., Cuesta, A., Gallastegui, G., Suárez, O., Ugidos, J.M. y Valladares, M.I. Los cantos volcánicos del conglomerado basal de la Fm. Herrería: Evidencias de un Volcanismo Neoproterozoico en la base del Cámbrico. Geogaceta, 36, 11-14.
- Cuesta, A., Gallastegui, G., Suárez, O. y Rubio Ordóñez, A. Magmatismo Neoproterozoico calcoalcalino en el Antiforme del Narcea (N de España). Geogaceta, 36, 15-18.
- Merino-Tomé, O., Colmenero, J.R., Bahamonde, J.R. y Fernández, L.P.Estratigrafía secuencial de las sucesiones Estefanienses del sector septentrional de Picos de Europa (Asturias). Geogaceta, 36, 19-22.
- Ugidos, J.M., Barba, P. y Valladares, M.I. Evidencia geoquímica de un área fuente común para las pelitas del Neoproterozoico Superior-Cámbrico Inferior en las Zonas Asturoccidental Leonesa, Cantábrica y Centro Ibérica. Geogaceta, 36, 23-26.
- Ugidos, J.M., Barba, P. y Lombardero, M. Caracterización geoquímica de las pizarras negras de las formaciones del Ordovícico Medio-Silúrico del sinclinal de Truchas. Geogaceta, 36, 27-30.
- Rodríguez Sastre, M.A., Gutiérrez Claverol, M., Torres Alonso, M. y Rodríguez Bouzo, L. Resistencia al rebote en materiales de la Formación Casaio (Ordovícico del NO de España). Geogaceta, 36, 31-34.
- Enrique, P. El domo gneísico del Freser (Pirineo Oriental): ¿zócalo precámbrico, intrusión ordovícica o granito herciniano? Geogaceta, 36, 35-38.
- Valadares, V. y González-Clavijo, E. J.Nuevos datos sobre la geología del Complejo Intrusivo Alcalino de Monchique (SW de Portugal). Geogaceta, 36, 39-42.
- Esteban, J.J., Cuevas, J., Tubía, J.M. y Seward, D. Determinación de la naturaleza de la falla de Cerro Tajo (Macizo peridotítico de Carratraca) mediante termocronología de trazas de fisión. Geogaceta, 36, 43-46.
- Esteban, J.J., Santos, J.F., Cuevas, J. yTubía, J.M. Caracterización geoquímica de las peridotitas del macizo de Sierra de Aguas (Málaga). Geogaceta, 36, 47-50.
- López-Fernández, C., Pulgar, J.A., Gallart, J., Glez-Cortina, J.M., Díaz, J. y Ruíz, M. Sismicidad y tectónica en el área de Becerreá – Triacastela (Lugo, NO España). Geogaceta, 36, 51-54.
- Pérez Ramos, I., Sanz de Galdeano, C., Andreo, B. y Pistre, S. Precisiones sobre la cinemática y edad de la falla del Río de la Miel (Maro, Málaga). Geogaceta, 36, 55-58.
- González-Casado, J.M., Giner-Robles, J.L., Gumiel, P., García-Cuevas, C. y Moreno, A. Determinación de direcciones principales de esfuerzos neotectónicos mediante el análisis del maclado mecánico de la calcita. Geogaceta 36, 59-62.
- García-Meléndez, E., Goy, J.L. y Zazo, C. Actividad tectónica cuaternaria en la Cuenca de Huércal-Overa (Almería, Sureste de España): deformaciones asociadas a la falla de Albox. Geogaceta, 36, 63-66.
- Martínez-Graña, A.,Goy, J.L., Zazo, C, Gonzalez, F.M., de Bustamante, I. y Monterrubio, S. Caracterización Geotécnica de los Espacios Naturales de Batuecas-S Francia y Quilamas. Cartografía básica para la ordenación del territorio. Geogaceta, 36, 67-70.
- Martínez-Graña, A.,Goy y J.L., Zazo. Peligrosidad Natural en el Espacio Protegido de las Batuecas-S Francia, Quilamas y su entorno (Salamanca). Análisis integrado de los factores potenciales de riesgo. Geogaceta, 36, 71-74.
- Pedrera, A., Marín Lechado, C., Galindo Zaldívar, J. y Rodríguez Fernández, L.R. Estructura de la Cuenca de Níjar a partir de datos gravimétricos (Cordillera Bética oriental). Geogaceta, 36, 75-78.
- Herrero, A. Facies diagráficas en el subsuelo terciario de la provincia de León (Formación Mansilla). Geogaceta, 36, 79-82.
- Herrero, A. Sedimentología e interpretación paleoambiental de los canales fluviales de la Formación Mansilla en el Mioceno de la provincia de León. Geogaceta, 36, 83-86.
- Herrero, A. La discontinuidad intra Vallesiense desde el borde noroeste hasta el centro de la Cuenca del Duero. Geogaceta, 36, 87-90.
- Nozal, F. y Montes, M.J. Relaciones estratigraficas y sintectónicas de los conglomerados miocenos de Montejo de la Vega (borde SE de la cuenca del Duero). Geogaceta 36, 91-94.
- Fernández-González, M.A., Andara, A. y Prieto, M. Sustituciones SeO42–SO42- en el yeso: un estudio experimental. Geogaceta, 36, 95-98.
- Gutiérrez Claverol, M., Pando, L. y González Fernández, B. Problemática de las calizas del Cretácico Superior en las cimentaciones de Oviedo. Geogaceta, 36, 99-102.
- Segura, M., García-Hidalgo, J.F., Carenas, B., Gil, J. y García, A.Evolución paleogeográfica de la Cuenca Ibérica en el Cretácico Superior. Geogaceta, 36, 103-106.
- Daniele, L. Aplicación del análisis exploratorio de datos (AED) al contenido de arsénico en las aguas termales de la Isla de Ischia (sur de Italia). Geogaceta, 36, 107-110.
- Benavente Herrera, J., Hidalgo Estévez, M.C., Izquierdo del Arco, A., El Mabrouki, K. y Rubio Campos, J.C. Contenido en cloruros y en isótopos estables (18o y D) de las precipitaciones en un área montañosa (Alto Guadalquivir, provincia de Jaén). Geogaceta, 36, 111-114.
- Castillo, A., Sánchez-Díaz, L., Chica, M. y Luque, J.A. Distribución espacial de nitratos en el acuífero de la Vega de Granada: análisis de las situaciones en 1983 y 2003. Geogaceta, 36, 115-118.
- Benavente, J., Sánchez-Díaz, L. y Castillo, A. Observaciones hidrogeológicas en el área urbana de Granada. Geogaceta, 36, 119-122.
- Vadillo Pérez, I., Carrasco Cantos, F. y Andreo Navarro, B. Alteración hidrogeotérmica en el acuífero carbonatado de Marbella por influencia del vertedero de residuos sólidos urbanos de La Mina (Marbella, Málaga). Geogaceta, 36, 3-6.
- Mateos, F.J. y Montoto, M. Comportamiento hidráulico de la roca matriz en el acuífero costero del área calcárea de Campos (Mallorca). Geogaceta, 36, 123-126.
- Martínez Parra, M. y Durán Valsero, J.J. Respuesta de los acuíferos en el área de Mula (Murcia, SE de España) a los movimientos sísmicos de 1999. Geogaceta, 36, 127-130.
- Cobos Rodríguez, A., Andreo Navarro, B. y Perles Roselló, M.J. Análisis cuantitativo preliminar de la cuenca hidrográfica del Río Grande (Málaga) mediante la utilización de sistemas de información geográfica. Geogaceta, 36, 131-134.
- Iriarte, E., Monge-Ganuzas, M. y Cearreta, A. Fases de crecimiento y estructura interna de una duna costera en regeneración (Reserva de la Biosfera de Urdaibai, País Vasco). Geogaceta, 36, 135-138.
- Flor, G., Obeso, S. y Flor Blanco, G. El componente bioclástico de playas arenosas de Galicia (NO de España). Geogaceta, 36, 139-142.
- Higuera-Ruiz, R. y Elorza, J. Adaptación morfológica y microestructural de Crassostrea sp. en zonas de bahía contaminadas de Cantabria. Estudio preliminar. Geogaceta, 36, 143-146.
- Pascual, A., Martín-Rubio, M. y Rodríguez-Lázaro, J. Repartición de los Foraminíferos bentónicos recientes en la marisma Victoria (Noja, Cantabria). Geogaceta, 36, 147-150.
- Martín-Rubio, Rodríguez-Lázaro, J y Pascual, A. Distribución areal y ecológica de las asociaciones de ostrácodos recientes en la marisma Victoria (Noja, Cantabria). Geogaceta, 36, 151-154.
- Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Catodoluminiscencia y estratigrafía de cementos en conchas de rudistas (Hippuritacea, Bivalvia) del Cretácico Medio de Ereño (Bizkaia, País Vasco). Geogaceta, 36, 155-158.
- Damas Mollá, L., Aranburu Artano, A. y García Garmilla, F. Alteración diagenética diferencial en conchas de rudistas (Hippuritacea, Bivalvia) del Cretácico Medio de Ereño (Bizkaia, País Vasco). Geogaceta 36, 159-162.
- García Garmilla, F, Özer, S., and Sari, B. Cathodoluminescence and metamorphism in rudist shells from the Upper Cretaceous marbles of Menderes Massif (Western Turkey). Geogaceta, 36, 163-166.
- Berreteaga, A., Badiola, A., Astibia, H., Pereda Suberbiola, X., Elorza, J., Etxebarria, N. y Álvarez, A. Estudio geoquímico de fósiles de vertebrados de varias localidades del Cretácico Superior y Paleógeno de los Pirineos occidentales. Geogaceta, 36, 167-170.
- Ortiz, J.E., Torres, T., Valle, M., Badal, E., Llamas, F.J., Cortés, A. y Vela, A.¿Registro de un paleoincendio en el límite Plioceno-Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza (Granada, España)? Geogaceta, 36, 171-174.
- Murelaga, X., Larrasoaña, J.C. y Garcés, M. Nueva localidad fosilífera en el mioceno inferior de las Bárdenas Reales de Navarra (cuenca del ebro, península ibérica). Geogaceta, 36, 175-178.
- Sesé, C., Aparicio, M.T. y Pérez-González, A. Moluscos y microvertebrados del Pleistoceno de las terrazas del río Tajo en Toledo y Fuentidueña de Tajo (España Central). Geogaceta, 36, 179-182.
- Meléndez, G., Bello, J., Delvene, G., Pérez-Urresti, I., Ramajo, J. y Soria, M.El patrimonio paleontológico de Teruel: yacimientos de invertebrados jurásicos de Sierra de Arcos. Geogaceta, 36, 183-186.
- Cobos, A. Valoración patrimonial de los yacimientos de icnitas de dinosaurio de la provincia de Teruel. Geogaceta 36, 187-190.
- Yanes, Y., Castillo, C., Hutterer, R., De la Nuez, J., Quesada, M., Torres, T., Ortiz, J.E., Torres, J.M., Alonso, M.R. y Ibáñez, M.Valoración patrimonial de las formaciones dunares Cuaternarias del Barranco de los Encantados y Cantera de Melián de la isla de Fuerteventura (Islas Canarias). Geogaceta, 36, 191-194.