32ª Sesión Científica, Madrid 2002
Sumario / Summary
- Ancochea, E., Casquet, C., Huertas, M.J. y Villaseca, C. Las aportaciones de José María Fúster Casas a la petrología y geología españolas. Geogaceta, 32, 3-6.
- Pérez-Soba, C., Villaseca, C. y Rivas, A. Estructuras elípticas en el plutón de la Sierra del Francés: estudio de su geometría e hipótesis sobre su origen convectivo. Geogaceta, 32, 7-10.
- Villaseca, C., Martín Romera, C. y Barbero, L. Estimaciones termobarométricas en los metagabros coroníticos de la región de Segovia (Sierra de Guadarrama). Geogaceta, 32, 11-14.
- Villaseca, C., Orejana, D., Pin, C., López García, J.A., Andonaegui, P. y Encina, L. Estimación de la composición del manto subcontinental en el centro de España a partir de los materiales básicos hercínicos y post-hercínicos del Sistema Central Español. Geogaceta, 32, 15-18.
- Tsige, M., Capote, R. y Martín-González, F. La cristalinidad de la illita y las temperaturas de las últimas etapas de deformación en la zona de cizalla extensional de Santa María de La Alameda (Sistema Central, España). Geogaceta, 32, 19-22.
- Hassan Mohamud, A., Casquet, C., Pérez del Villar, L., Cozar, J. y Pellicer Bautista, Mª.J. High temperature hydrothermal fibrolite in «El Payo Granite», Cadalso-Casillas de Flores granitic complex (Salamanca-Caceres, Spain). Geogaceta, 32, 23-26.
- Seghedi, I., Brändle, J.L., Szakács, A., Ancochea, E. y Vaselli, O. El manto litosférico en el sureste de España: Aportaciones de los xenolitos englobados en rocas alcalinas del mioceno-plioceno. Geogaceta, 32, 27-30.
- Ancochea, E. y Huertas, M.J. Nuevos datos geocronológicos y geoquímicos de las manifestaciones volcánicas de Picasent y Cofrentes (Valencia). Geogaceta, 32, 31-34.
- Gallardo Millán, J.L., Ancochea, E. y Pérez-González, A. Secuencia magnetoestratigráfica y edad de los materiales volcánicos y sedimentarios de Poblete (Ciudad Real). Geogaceta, 32, 35-38.
- Rodríguez Pascua, M.A. y Barrera Morate, J. L. Estructuras paleosísmicas en depósitos hidromagmáticos del vulcanismo neógeno del Campo de Calatrava, Ciudad Real (España). Geogaceta, 32, 39-42.
- Pérez Torrado, F.J., Santana, F., Rodríguez-Santana, A., Melián, A.M., Lomostchitz, A., Gimeno, D., Cabrera, M.C. y Báez, M.C. Reconstrucción paleogeográfica de depósitos volcanosedimentarios Pliocenos en el litoral NE de Gran Canaria (Islas Canarias) mediante métodos topográficos. Geogaceta, 32, 43-46.
- Mangas, J., Pérez Torrado, F.J., Gimeno, D., Hansen, A., Paterne, M. y Guillou, H. Caracterización de los materiales volcánicos asociados a las erupciones holocenas de La Caldera de Pinos de Gáldar y edificios volcánicos adyacentes (Gran Canaria). Geogaceta, 32, 47-50.
- Martínez del Olmo, W. y Buitrago Borrás, J. Sedimentación y volcanismo al este de las islas de Fuerteventura y Lanzarote (Surco de Fúster Casas). Geogaceta, 32, 51-54.
- Gutiérrez, M., Casillas, R., Fernández, Balogh, K., Ahijado, A. y Castillo, C. La serie volcánica submarina del Complejo Basal de Fuerteventura: crecimiento submarino y emersión de la Isla. Geogaceta, 32, 55-58.
- de Ignacio San José, C., Muñoz, M. y Sagredo, J. Las rocas ultramáficas de la asociación alcalino-carbonatítica del plutón de Montaña Blanca-Milocho, NW Fuerteventura, Islas Canarias. Caracterización e implicaciones genéticas. Geogaceta, 32, 59-62.
- Muñoz, M., Sagredo, J. y de Ignacio, C. Existencia de diques y tobas volcánicas relacionadas con la asociación alcalino-carbonatítica de Fuerteventura (Islas Canarias). Geogaceta, 32, 63-66.
- Herrera, R., Ancochea, E. y Huertas, M.J. Los Basaltos Horizontales de Agulo (La Gomera). Geogaceta, 32, 67-70.
- Cubas, C.R., Ancochea, E., Hernán, F., Huertas, M.J. y Brändle, J.L. Edad de los domos sálicos de la isla de La Gomera. Geogaceta, 32, 71-74.
- Pérez Torrado, F.J., Paris, R., Cabrera, M.C., Carracedo, J.C., Schneider, J.L., Wassmer, P., Guillou, H. y Gimeno, D..Depósitos de tsunami en el valle de Agaete, Gran Canaria (Islas Canarias). Geogaceta, 32, 75-78.
- Castillo, C., Martín-González, E., Yanes, Y., Ibáñez, M., De la Nuez, J., Alonso, M.R. y Quesada, M.L. Estudio preliminar de los depósitos dunares de los Islotes del Norte de Lanzarote. Implicaciones paleoambientales. Geogaceta, 32, 79-82.
- Castiñeiras, P., Gómez Barreiro, J., Martínez Catalán, J.R. y Arenas, R. Nueva interpretación petrológica y tectónica de las anfibolitas pobres en calcio del antiforme de Arinteiro (NO del Macizo Ibérico). I: Descripción de las anfibolitas pobres en calcio y rocas asociadas. Geogaceta, 32, 83-86.
- Gómez Barreiro, J., Castiñeiras, P., Martínez Catalán, J.R. y Arenas, R. Nueva interpretación petrológica y tectónica de las anfibolitas pobres en calcio del antiforme de Arinteiro (NO del Macizo Ibérico). II: Estructura e implicaciones para la génesis de anfibolitas pobres en calcio. Geogaceta, 32, 87-90.
- Navidad, M. y Carreras, J. El volcanismo de la base del Paleozoico Inferior del macizo del Canigó (Pirineos Orientales). Evidencias geoquímicas de la apertura de una cuenca continental. Geogaceta, 32, 91-94.
- Abati, J. y Dunning, G.R. Edad U-Pb en monacitas y rutilos de los paragneises de la Unidad de Agualada (Complejo de Órdenes, NW del Macizo Ibérico). Geogaceta 32, 95-98-
- Martínez Catalán, J.R. y Arenas, R.Coronitic metagabbros from the Sobrado Unit (Órdenes Complex, NW Iberian Massif). I: Geological setting and mineral assemblages. Geogaceta, 32, 99-102.
- Arenas, R. y Martínez Catalán, J.R. Coronitic metagabbros from the Sobrado Unit (Órdenes Complex, NW Iberian Massif). II: Thermobarometry and P-T path. Geogaceta, 32, 103-106.
- Castiñeiras, P., Arenas, R., Martínez Catalán, J.R. y González del Tánago, J. Evolución metamórfica de los esquistos con Grt-St-Ky del antiforme de Arinteiro (Complejo de Órdenes, noroeste del Macizo Ibérico). Geogaceta, 32, 107-110.
- Castiñeiras, P., Andonaegui, P., Arenas, R. y Martínez Catalán, J.R. Descripción y resultados preliminares del plutón compuesto de San Xiao, Complejo de Cabo Ortegal (noroeste del Macizo Ibérico). Geogaceta, 32, 111-114.
- Andonaegui, P., González del Tánago, J., Arenas, R., Abati, J., Martínez Catalán, J.R., Peinado, M. y Díaz García, F. Tectonic setting of the Monte Castelo Gabbro (Ordenes Complex, NW Iberian Massif). Geogaceta, 32, 115-118
- Díaz García, F. Tectónica y magmatismo Ordovícicos en el área de Sanabria, Macizo Ibérico. Geogaceta, 32, 119-122.
- Francisco Pereira, M. y Apraiz, A. Preliminary thermobarometric data from the Ouguela and Contenda-Barragem do Caia Units: Coimbra-Cordoba shear zone (Northeast Alentejo, Portugal). Geogaceta, 32, 123-126.
- Dunning, G.R., Díez Montes, A., Matas, J., Martín Parra, L.M., Almarza, J. y Donaire, M. Geocronología U/Pb del volcanismo ácido y granitoides de la Faja Pirítica Ibérica (Zona Surportuguesa). Geogaceta, 32, 127-130.
- Valenzuela, A., Donaire, T. y Pascual, E. Secuencia de facies volcánicas en el área del río Odiel (Faja Pirítica Ibérica, España).
Geogaceta, 32, 131-134. - Barrero, M. y Corretgé, L.G. La diferenciación petrográfica y geoquímica de las rocas ígneas del Arroyo Farandón (Asturias). Geogaceta, 32, 135-138.
- Lombardero, M., Bellido, F. y Díez Montes, A. El Macizo de Pradorramisquedo: petrografía, geoquímica y aplicaciones industriales. Geogaceta, 32, 139-142.
- Bellido, F., Gallastegui, G. y Díez Montes, A. Petrología del macizo granítico de Manzalvos-Castromil (NO de la Zona Centro-Ibérica). Geogaceta, 32, 143-146.
- González Menéndez, L., Azor, A. y Acosta, A. Estudio petrológico del batolito de Santa Eulalia – Monforte (Alto Alentejo, Portugal). Geogaceta, 32, 147-150.
- González Menéndez, L. y Pereira, M.D. Geoquímica del Boro y Elementos Incompatibles en el Granito de Nisa-Alburquerque. Geogaceta, 32, 151-154.
- García-Lobón, J.L., Rey-Moral, C. y Bellido-Mulas, F. Cartografía geofísica y caracterización geoquímica del Complejo Plutónico de Valencia del Ventoso. Geogaceta, 32, 155-158.
- García-Moreno, O., Corretgé, L.G. y Castro, A. Cordierite: thermodynamic liquidus phase in peraluminous systems? Geogaceta, 32, 159-162
- Martínez García, E. Acreción de Terrenos Precámbricos y Coberteras Posacrecionarias en el Macizo Ibérico (España y Portugal). Geogaceta, 32, 163-166.
- Rodríguez Fernández, L.R., Heredia, N., Gallastegui, G., Busquets, P. y Colombo, F. The Argentine Frontal Cordillera between 30° 00’and 31° 30’S latitude: polycyclic structure and tectonic evolution. Geogaceta, 32, 167-170.
- Marín Lechado, C., Galindo Zaldívar, J. y Rodríguez Fernández, L.R. Deformaciones tectónicas desde el Tortoniense en el Campo de Dalías (Cordilleras Béticas). Geogaceta, 32, 171-174.
- Quintana, L. Inversión tectónica y efecto contrafuerte de fallas extensionales cretácicas en el Urgoniano de la ensenada de Tejilla (Región Vasco-cantábrica: Castro Urdiales, Cantabria). Geogaceta, 32, 175-178.
- Crespo-Blanc, A. y Pérez-Ramos, I. La modelización analógica como recurso didáctico en la geología estructural. Geogaceta, 32, 179-182.
- Motis, K., Fernández, L.R. y Heredia, N. Estructuración y significado tectonoestratigráfico de la formación calizas de panda (moscoviense superior, zona cantábrica). Geogaceta, 32, 183-186.
- Benavente Herrera, J., Hidalgo Estévez, M.C., Marín Lechado, C. y Rubio Campos, J.C. Consecuencias hidrogeológicas del cese de actividades mineras. El caso del “socavón general de desagüe” de Linares (Jaén). Geogaceta, 32, 187-190.
- Castillo, A. y Ramos-Cormenzana, A. Sobre la contaminación microbiológica del acuífero de la Vega de Granada. Geogaceta, 32, 191-194.
- Castillo, A. y Fedeli, B. Algunas pautas del comportamiento hidrogeológico de rocas duras afectadas por glaciarismo y periglaciarismo en Sierra Nevada (España). Geogaceta, 32, 195-198.
- Rubio Dobón, J.C. y Sánchez Navarro, J. A. Mapas de vulnerabilidad de las aguas subterráneas a la acidificación basados en el uso de SIG; Aplicación a la cuenca del río Grío (Zaragoza-España). Geogaceta, 32, 199-202.
- García-Meléndez, E., Ferrer-Julià, M., Goy, J.L. y Zazo, C. Reconstrucción morfoestructural mediante modelos de elevación digital en un SIG del fondo de la cuenca sedimentaria de la Cubeta del Saltador (Cordilleras Béticas Orientales). Geogaceta, 203-206.
- Álvarez, M.C., Flores, J.A., Sierro, F.J., Diz, P., Francés, G., Pelejero, C. y Grimalt, J. Dinámica superficial en la Ría de Vigo durante los últimos 3000 años puesta de manifiesto a través de los cocolitofóridos y biomarcadores. Geogaceta, 32, 207-210.
- Queralt, S., Rodríguez-Fernández, N., Bernabeu, A.M., Rey, D. y Vilas, F. Características morfosedimentarias de las playas de la Ría de Vigo: influencia de las condiciones hidrodinámicas. Geogaceta, 32, 211-214.
- Gelabert, B., Servera, J. y Rodríguez-Perea, A. Características geomorfológicas del sistema dunar de la Bahía de Alcudia (isla de Mallorca). Geogaceta, 32, 215-218.
- Gelabert, B. y Fornós, J.J. Características geomorfológicas y procesos de vertiente asociados a cuencas diferentes: el ejemplo de Mallorca. Geogaceta, 32, 219-222.
- Sanz Montero, M.E. Aportes de sedimentos a embalses y tasas de erosión en distintos sectores de la cuenca del Ebro Geogaceta, 32, 223-226.
- Martínez de Rituerto-Ibisate, S. y García-Mondéjar, J. Los conglomerados y areniscas de la Iglesia de Olleros, infrayacente de la serie de Utrillas en la vertiente norte del Páramo de La Lora (Albiense superior, Cantabria y Palencia). Geogaceta, 32, 227-230.
- de Santisteban, C. y Suñer, M. Generación de estructuras de carga y pseudonódulos asociados a la impresión de icnitas de grandes vertebrados continentales, posiblemente de dinosaurios, en el Jurásico superior y Cretácico inferior de Alpuente (Valencia). Geogaceta, 32, 231-234.
- Tornos, F. y Conde, C.La influencia biogénica en la formación de los yacimientos de sulfuros masivos de la Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 32, 235-238.
- García de Madinabeitia, S., Santos Zalduegui, J.F., Carracedo Sánchez, M., Larrea Bilbao, F.J. y Gil Ibarguchi, J.I. Variaciones en la composición isotópica del Pb en galenas del área de Los Pedroches: diferencias entre los yacimientos de El Zumajo y Linares–La Carolina. Geogaceta 32, 239-242.
- Pendon, R.R., Corretgé, L.G. y Ordaz, J. An Overview to the High-K and Shoshonite Andesite Lava in Simara Island (Central Philippines). Geogaceta, 32, 243-246.
- Rodríguez, R.M., Díez, A., Leyva, F., Matas, J., Almarza, J. y Donaire, M. Datación palinoestratigráfica del volcanismo en la sección de la Ribera del Jarama (Faja Pirítica Ibérica, Zona Surportuguesa). Geogaceta, 32, 247-250.
- Busquets, P., Colombo, F., Sole de Porta, N., Heredia, N., Rodríguez Fernández, L.R. y Álvarez Marrón, J. Carbonífero superior en la Cordillera Frontal (Provincia de San Juan, Argentina): características e implicaciones regionales. Geogaceta ,32, 251-254.
- Alonso-Zarza, A.Mª , Sancho Gómez, R. y Calvo, J.P. El terciario continental del sector Alfambra-Villalba Alta, fosa de Teruel. Geogaceta, 32, 255-258.
- Berreteaga, A., Robles, S., Rosales, I. y Quesada, S. Ciclos de precesión en el Toarciense de la Cuenca VascoCantábrica. Geogaceta, 32, 259-262.
- Espina, R.G., Heredia, N., Rodríguez Fernández, L.R. y Suárez-Rodríguez, A. Superposición de estructuras en el Anticlinal de Santa María de las Hoyas. Borde meridional de la Cadena Ibérica (provincias de Burgos y Soria). Geogaceta, 32, 263-266.
- Jiménez-Berrocoso, A., Zuluaga, M.C. y Elorza, J. Los pares caliza-marga de la Isla de Castro (Coniaciense final-Santoniense inferior, Cuenca Vasco-Cantábrica): variaciones isotópicas (ä18O y ä13C) y mineralógicas. Geogaceta, 32, 267-270.
- Jiménez-Berrocoso, A. y Elorza, J. Diagénesis en las conchas de inocerámidos de la Isla de Castro (Coniaciense final-Santoniense inferior, Cuenca Vasco-Cantábrica): evidencias petrológicas e isotópicas. Geogaceta, 32, 271-274.
- Arche, A., López-Gómez, J. y Vargas, H. Propuesta de correlación entre los sedimentos Pérmicos y Triásicos de la Cordillera Ibérica Este y de las Islas Baleares. Geogaceta, 32, 275-278.
- Nieto, L.M., Ruiz-Ortiz, P.A. y Rey, J. La ruptura de la plataforma carbonatada liásica en la Unidad de Jabalcuz (dominio intermedio, prov. de Jaén). Geogaceta, 32, 279-282.
- Rodríguez, S. y Rodríguez-Curt, L. Reconstrucción de una plataforma carbonatada Viseense no preservada en el Área del Guadiato (Córdoba, SO de España). Geogaceta, 32, 283-286.
- Molina, E., Arenillas, J.I., Arz, J.A., Díaz, C., García, D., Meléndez, A. y Rojas, R. Micropaleontología, Cronoestratigrafía y Sedimentología del límite Cretácico/Terciario en el NO de Cuba. Geogaceta 32, 287-290.
- Regidor-Higuera, I., García-Garmilla, F. y Elorza, J. Catodoluminiscencia y diagénesis en conchas de rudistas (Bivalvia) del Cretácico Superior de Gredilla de Sedano (Norte de Burgos, España). Geogaceta, 32, 291-294.
- Regidor-Higuera, I., García-Garmilla, F. y Elorza, J. Microestructuras de crecimiento en conchas de rudistas radiolítidos (Bivalvia) del Cretácico Superior de Gredilla de Sedano (Norte de Burgos, España). Geogaceta, 32, 295-298.
- Regidor-Higuera, I., García-Garmilla, F. y Elorza, J. Período vital y velocidad de crecimiento de rudistas radiolítidos (Bivalvia) del Cretácico Superior de Gredilla de Sedano (Norte de Burgos, España). Geogaceta, 32, 299-302.
- Suárez-Ruíz, I., Regidor-Higuera, I., Zuluaga, M.C. y García-Garmilla, F. Diagénesis de bajo grado en los sedimentos de la Formación de Quintanaloma (Cretácico Superior, Norte de Burgos, España): evidencias en la materia orgánica. Geogaceta, 32, 303-306.
- Amores Lahidalga, R., Hernández Enrile, J.L. y Martínez Díaz, J.J. Estudio gravimétrico previo aplicado a la identificación de fallas ocultas como fuentes sismogenéticas en la Depresión del Guadalentín (Región de Murcia). Geogaceta, 32, 307-310.
- Motyka, J., Pulido-Bosch, A., Pulido-Leboeuf, P. y Borczak, S. Propiedades hidrogeológicas de la matriz de rocas carbonatadas de la Cordillera Bética (sur de España). Geogaceta, 32, 311-314.
- Martín Velázquez, S., de Vicente, G., Muñoz Martín, A., Elorza, F.J. y Vela, A. Rango de magnitudes de los esfuerzos tectónicos en una zona intraplaca: el macizo de El Berrocal, borde sur del Sistema Central Español. Geogaceta, 32, 315-318.
- Iniesto Alba, J., Mulas de la Peña, J. y Gumiel Garrido, P. Comparación de Metodologías de Cartografía en la Microzonación Sísmica. Geogaceta, 32, 319-322.
- González-Casado, J.M., Gumiel, P., Segura, M. y Giner-Robles, J.L. Estructuras compresivas en el Cretácico de Patones (Borde sur del Sistema Central Español, Prov. de Madrid). Geogaceta, 32, 323-326.