31ª Sesión Científica, Nerja, Málaga, 2001
Sumario / Summary
- Durán, J.J., López-Martínez, J., Andreo, B., Carrasco, F., Jiménez de Cisneros, C., Caballero, E. y Julià, R.Fases de karstificación y sedimentación endokárstica pliopleistocenas en el mediterráneo occidental: evolución de la Cueva de Nerja (Málaga, sur de España). Geogaceta 31, 3-6.
- Andreo Navarro, B., Liñán Baena, C., Carrasco Cantos, F. y Vadillo Pérez, I. Funcionamiento hidrodinámico del epikarst de la Cueva de Nerja (Málaga). Geogaceta 31, 7-10.
- Benavente Herrera, J., Liñán Baena, C., Bessens, I. y Carrasco Cantos, F. Características físico-químicas de las aguas de goteo en las «Galerías Altas» de la Cueva de Nerja (Málaga). Incidencia de los procedimientos de medida. Geogaceta 31, 11-14.
- Carrasco Cantos, F., Liñán Baena, C., Durán Valsero, J.J., Andreo Navarro, B. y Vadillo Pérez, I. Modificaciones de los parámetros ambientales de la Cueva de Nerja provocadas por la entrada de visitantes. Geogaceta 31, 15-18.
- Martín Martín, M., Díaz Hernández, J.L., Estévan Amat, A. y Julia, R. Canales Travertínicos de Alicún ( S de España): Implicaciones en el uso Neolítico del agua y en la interpretación de la evolución climática reciente. Geogaceta 31, 19-22.
- Sánchez-Martos, F., Calaforra, J.M., Fernández-Cortes, A. y González-Ríos, M.J. Experiencia de visitas masivas a cavidades en condiciones naturales: la Cueva del Agua de Iznalloz (Granada). Geogaceta 31, 23-26.
- Robledo, P., Durán, J.J. y Gumiel, P. Aplicación del análisis fractal a las paleoestructuras de colapso kárstico del Mioceno superior de la costa este de Mallorca, España. Geogaceta 31, 27-30.
- Cañaveras, J.C., García del Cura, M.A., Sánchez-Moral, S., Muñoz-Cervera, M.C. y Ordóñez,S. Procesos de karstificación polifásica en las canteras de Crema Marfil (Pinoso, Alicante). Aplicación a la explotación de rocas ornamentales. Geogaceta 31, 31-34.
- Barea, J., López-Martínez, J., Durán, J.J., Arribas, A. y Julià, R. Evolución geomorfológica del karst y paleoambientes cuaternarios en el macizo de Patones-Cerro de la Oliva (Madrid). Geogaceta 31, 35-38.
- Barea, J., Arribas, A., Durán, J.J. y López-Martínez, J. Interpretación geocronológica de la karstificación en el entorno del Sistema Central español a partir de los yacimientos paleontológicos asociados. Geogaceta 31, 39-42.
- Barea, J., López-Martínez, J. y Durán, J.J. Condicionantes estructurales para el desarrollo del karst en los alrededores del Sistema Central español. Geogaceta 31, 43-46.
- Jiménez Sánchez, M., Anadón Ruiz, S., Farias, P., García-Sansegundo, J. y Canto Toimil, N. Estudio preliminar de la Geomorfología de la Cueva del Pindal (Ribadedeva, Oriente de Asturias). Geogaceta 31, 47-50.
- Rodríguez Estella, T. Definición geométrica del acuífero calizo eocénico, kárstico y arrecifal, de Sella (Alicante), perteneciente a la Sierra Aitana. Geogaceta 31, 51-54.
- Andreu, J.M., Delgado, J., García-Sánchez, E., Pulido-Bosch, A., Bellot, J., Chirino, E., Ortiz de Urbina, J.M.. Influencia de los episodios lluviosos recientes en la recarga del acuífero del Ventós-Castellar (Alicante). Geogaceta 31, 55-58.
- Andreu, J.M., Estévez, A., García-Sánchez, E., Pulido-Bosch, A. Caracterización de la explotación en el sector occidental del acuífero de Crevillente (Alicante). Geogaceta 31, 59-62.
- Jiménez Gavilán, P., Andreo Navarro, B., Carrasco Cantos, F., Durán Valsero, J.J., López Geta, J.A. y Vadillo Pérez, I. Aplicación de un modelo lluvia-caudal al acuífero carbonático de la Sierra de las Cabras (Provincia de Cádiz, S de España). Geogaceta 31, 63-66.
- Ayuso, N., Cuchí, J.A. y Villarroel, J.L. Prueba de Radiolocalización y Radioenlace entre Candanchú y el Túnel Ferroviario Internacional de Canfránc (Huesca). Geogaceta 31, 67-70.
- Villarroel, J.L. y Cuchí, J.A. Análisis de respuesta de Fuenmayor (San Julián de Banzo, Huesca). Primeros resultados. Geogaceta 31, 71-74.
- Cuchí, J.A., Villarroel Salcedo, J.L. y Manso, J.A. Características del manantial de Fuenmayor (San Julián de Banzo, Huesca). Geogaceta 31, 75-78.
- Pulido-Leboeuf, P., Pulido-Bosch, A. y Calvache, M.L. Distribución espacial de índices factoriales de ACP aplicado a parámetros físicoquímicos de aguas subterráneas (Castell de Ferro, Granada). Geogaceta 31, 79-82.
- Vallejos, A., Pulido-Bosch, A., Molina, L., Sánchez Martos, F., Gisbert, J. y Martín Rosales, W. Contribución al contenido en tritio a la identificación del origen del agua subterránea: Sierra de Gador (Almería). Geogaceta 31, 83-86.
- Liñán Baena, C., Carrasco Cantos, F. y Andreo Navarro, B. Caracterización hidrodinámica e hidroquímica del manantial de Río Jorox (Unidad Hidrogeológica Yunquera-Nieves, Málaga). Geogaceta 31, 87-90.
- Vadillo Pérez, I., Andreo Navarro, B. y Carrasco Cantos, F. Afección del vertedero de residuos sólidos urbanos de La Mina en el acuífero kárstico de Marbella (Málaga). Geogaceta 31, 91-94.
- Linares Gireia, L. , Andreo Navarro, B., Carrasco Cantos, F. y Fernández del Río, G. El balance hídrico de la cuenca de Fuente de Piedra (Málaga) en un año húmedo (1997-98). Geogaceta 31, 95-98.
- Gelabert, B. y Rodríguez-Perea, A. Estudio hidrogeológico de la zona de Sa Marineta (Isla de Mallorca). Geogaceta 31, 99-102.
- de Bustamante, I., Sanz, J.M., Goy, J.L., González-Hernández, F.M., Encabo, J.L. y Mateos, J. Estudio de la calidad de las aguas superficiales en los espacios naturales del sur de las provincias de Salamanca y Ávila. Aplicaciones del índice ISQA. Geogaceta 31, 103-106.
- Gelabert, B. y Sàbat, F.Relaciones entre la hidrología subterránea y la estructura geológica en la Sierra de Tramuntana de Mallorca (Islas Baleares). Geogaceta 31, 107-110.
- Sánchez Martos, F., Pulido-Bosch, A., Vallejos Izquierdo, A. y Molina Sánchez, L. Consideraciones sobre el contenido isotópico de las aguas subterráneas en el Bajo Andarax ( Almería). Geogaceta 31, 111-114.
- Martín-Rosales, W., Vallejos, A. y Pulido-Bosch, A. Caracterización hidrológica de la vertiente sur de la Sierra de Gádor ( Almería). Geogaceta 31, 115-118.
- Díaz Azpiroz, M. y Fernández, C. Análisis estructural de los mármoles de la banda metamórfica de Aracena (Macizo Ibérico meridional). Implicaciones tectónicas regionales. Geogaceta 31, 119-122.
- García-Cuevas, C. y Giner-Robles, J. Estudio de la orientación preferente de ejes ópticos c de cristales de calcita en microvenas de la Cordillera Ibérica (Cuenca de Los Cameros y Rama Castellana). Nuevas aportaciones a los episodios extensionales de la Cordillera Ibérica. Geogaceta 31, 123-126.
- Jiménez, J., Fornós, J.J. y Gelabert, B. Análisis de la fracturación de los materiales calcáreos neógenos de la costa sudoriental de Mallorca. Geogaceta 31, 127-130.
- Balanyá, J.C., Luján, M. y Crespo-Blanc, A. Folding development in the Penibetic Units around the western front of the alboran domain (Betics). Geogaceta 31, 131-134.
- Capote, R., Insua Arévalo, J.M., Martínez Díaz, J.J., Martín-González, F. y Tsige, M.La Sierra de Cártama: Pliegue con actividad reciente en las Béticas Occidentales (Hoya de Málaga). Geogaceta 31, 135-138
- Soto, J.I. y Manzano, F.J. Geometría y Cinemática de Fallas recientes en el margen septentrional del mar de Alborán (sector de Maro, provincia de Málaga). Geogaceta 31, 139-142.
- Jiménez-Pintor, J., Galindo-Zaldívar, J., Ruano, P. y Morales, J. Anomalías gravimétricas y magnéticas en la Depresión de Granada (Cordilleras Béticas ): tratamiento e interpretación. Geogaceta 31, 143-146.
- Martínez-Díaz, J.J., Rigo, A., Louis, L., Capote, R., Hernández-Enrile, J.L., Carreño, E. y Tsige, M. Estudio por interferometría de radar (Insar) del terremoto de Mula (Murcia) de febrero 1999 (mb: 4.8) aplicado a la caracterización de la fuente sismogenética. Geogaceta 31, 147-150.
- Gisbert, J. , Vallejos, A., Pulido-Bosch, A. y Martín-Rosales, W. Procesos de erosión acelerada en la cuenca alta del río Monachil (Granada). Geogaceta 31, 151-154.
- González-Hernández, F.M, Goy, J.L, Sanz, J., Forteza, J., Barrera, I., Zazo, C., Bustamante, I., Villota, I y Sanz, R. Implicaciones geomorfológicas en suelos y vegetación para el análisis del «Paisaje Natural protegido de El Rebollar» (Sierra de Gata, Salamanca, España). Geogaceta 31, 155-158.
- Soria, J.M., Yébenes, A. y Caracuel, J.E. La sección Messiniense-Plioceno de Crevillente (Cordillera Bética oriental): expresión de la crisis de salinidad del Mediterráneo. Geogaceta 31, 159-162.
- Merino-Tomé, O.A., Colmenero, J.C. y Bahamonde, J.R. Distribución de facies en una rampa carbonatada carbonífera ( Formación Puentellés, NE Zona Cantábrica). Geogaceta 31, 163-166.
- Ruiz, F., Rodríguez-Ramírez, A., Cáceres, L.M., Rodríguez Vidal, J., Yánez, C., Clemente, L., González-Regalado, M.L., Abad, M. y De Andrés, J.R. Cambios paleoambientales en la desembocadura del río Guadalquivir durante el Holoceno reciente. Geogaceta 31, 167-170.
- Caracuel, J.E., Monaco, P., Yébenes, A. y Giannetti, A. Trazas afines a Imbrichnus wattonensis HALLAM de edad Albiense en el Prebético de Alicante (Serra Gelada). Geogaceta 31, 171-174.
- Villanueva, G., Pons, G.X. y Fornós, J.J. Técnicas experimentales para el análisis de la actividad bioerosiva de Patella rustica Linnaeus, 1758 (Mollusca; Gastropoda; Patellidae) del litoral rocoso de Mallorca (Mediterráneo occidental). Geogaceta 31, 175-176.
- Fernández Marrón, Mª.T., Fonollá Ocete, J.F. y Jiménez Rodrigo, J.C. Primeros datos paleobotánicos y palinológicos de una flora miocénica procedente de la unidad intermedia en el sector central de la Cuenca de Madrid. Geogaceta 31, 177-180.
- Nieto, J.M., Nocete, F., Sáez, R. y Franco, F. Cambios mineralógicos en restos óseos en función de las condiciones de pH del suelo. Geogaceta 31, 181-184.
- Ortiz, J. E., Torres, T., Delgado, A., Julià, R., Canoira, L., García de la Morena, M.A., Llamas, F.J. y Lucini, M. Algoritmos de cálculo de edad del ostrácodo Herpetocypris reptans (Baird) a partir de ratios de racemización de aminoácidos. Geogaceta 31, 185-188.
- Ortiz, J. E., Torres, T., Demoustier, A., Castroviejo, R., de la Morena, M.A., F.J. Llamas, F.J. y Lucini, M. Paleosalinidad y tamaño de las valvas del ostrácodo Cyprideis torosa (Jones) en niveles del Pleistoceno inferior y medio. Geogaceta 31, 189-192.
- Francisco Pereira, M. y Brandão Silva, J. The geometry and kinematics of enclaves in sheared migmatites from the Evora Massif, Ossa-Morena Zone (Portugal). Geogaceta 31, 193-196.
- Barrón, E., Gómez, J.J. y Goy, A. Los materiales del tránsito Triásico-Jurásico en la región de Villaviciosa (Asturias, España). Caracterización palinológica. Geogaceta 31, 197-200.
- Gumiel, P., Giner-Robles, J.L. y González-Casado, J.M. Análisis geométrico y cinemático de la Falla del Río Maro: sus implicaciones en la génesis de cavidades Kársticas del tipo Cueva de Nerja ( Málaga, España). Geogaceta 31, 201-204.