28ª Sesión Científica, A Coruña 2000
Sumario / Summary
- Alcalá, L. y Martín Escorza, C. La caída del meteorito Cabezo de Mayo al Sur de Murcia en 1870. Geogaceta 28, 3-6. Geogaceta, 28, 3-6.
- Alonso, A., Lorenzo, F. y Pagés, J.L. Dinámica litoral y erosión en la ría de El Barquero: factores antrópicos y procesos naturales.Geogaceta, 28, 7-10.
- Bandrés, A., Eguíluz, L. y Apraiz, A. El granito Precámbrico de Valsequillo (Zona de Ossa-Morena, Macizo Ibérico, España).Geogaceta, 28, 11-14.
- Barbero, L., Martínez Monasterio, E. and Domínguez Bella, S. Apatite fission track dating of the post-magmatic apatite + hematite + carbonate assemblage from Jumilla lamproites (SE Spain). Geogaceta, 28, 15-18.
- Benavente, J., Almécija, C., Rodríguez, M., Carrasco, F. y Rodríguez, P. Características de los depósitos de la laguna de La Ratosa (Málaga, España). Geogaceta, 28, 19-22.
- Blanco, M., Caro, S., Pérez–Lorente, F., Requeta, E. y Romero, M. Un nuevo yacimiento jurásico con icnitas saurópodas en la Cordillera Ibérica. Galve (Teruel). Geogaceta, 28, 23-26.
- Capote, R., Martín González, F. y Tsige, M. Tectónica extensional en el Sistema Central: La Zona de Cizalla Dúctil de Santa María de la Alameda (Madrid) . Geogaceta, 28, 27-30.
- Colombo, F., Violante, R., Cavallotto, J.L. y Parker, G. Caracterización morfosedimentaria de la llanura costera entre el río Paraná Guazú y las localidades de Ibicuy y Gualeguay. Provincia de Entre Ríos, Argentina.Geogaceta, 28, 31-34.
- Díaz Hernández, J.L., Martín, M. y Julia, R. Depósitos travertínicos de Alicún (Depresión de Guadix, Granada: S España).Geogaceta, 28, 35-38.
- El Hamzaoui, O., Lachkhem, H., González–Delgado, J.A. y Civis, J. El complejo arrecifal del Mioceno superior de Tazouta (SE de Fez, Marruecos): Paleontología, paleoambientes y paleogeografía.Geogaceta, 28, 39-42.
- El Kadiri, K., Chalouan, A., El Mrihi, A., Hlila, R., López–Garrido, A.C., Sanz de Galdeano, C. y Serrano, F. Descubrimiento del Burdigaliense (Formación Viñuela) en la cobertera Gomáride de Ceuta (Rif Septentrional).Geogaceta, 28, 43-46.
- Fernandez Mosquera, D., Vidal Romani, J.R. y Marti, K. Cronología glaciar Pleistocena del NW de la Península Ibérica mediante 21Ne cosmogénico en cuarzo.. Geogaceta, 28, 47-50.
- Galadí–Enríquez, E., Galindo–Zaldívar, J., Simancas, J.F. y Expósito–Ramos, I. Geometría del granito de La Bazana a partir de datos gravimétricos (Zona de Ossa-Morena, Macizo Ibérico). Geogaceta, 28, 51-54.
- García Cuevas, C. y González-Casado, J.M. Análisis de la deformación de los sistemas de venas y filones hidrotermales de la Península de Hurd (Isla Livingston, Antártida Occidental). Geogaceta, 28, 55-58.
- García–Garmilla, F., Rodríguez–Maribona, I., Cano, M., Ibáñez–Gómez, J.A., Zalbide, M., Garín, S. y Osa–Chans, E. Aplicaciones de la Microscopía Electrónica de Barrido al estudio del deterioro y la restauración de edificios históricos: La Casa de Oquendo (s. XVI) y el Palacio de la Diputación (s. XIX) (San Sebastián, País Vasco).Geogaceta, 28, 59-62.
- García–Garmilla, F., Zalbide, M., Rodríguez–Maribona, I. y Cano, M. Petrografía, procedencia y alterabilidad del material pétreo utilizado en la construcción del Monasterio de San Millán de la Cogolla, Yuso (s.XVI-XVII), La Rioja. Geogaceta, 28, 63-66.
- García–Tortosa, F.J., López–Garrido, A.C. y Sanz de Galdeano, C. Las Unidades alpujárrides (y maláguides) entre Cabo Cope y Cabo de Palos (Murcia, España). Geogaceta, 28, 67-70.
- González–Casado, J.M. y Giner Robles, J. Relaciones entre fallas y sismicidad en el noroeste peninsular.Geogaceta, 28, 71-74.
- Iriarte, E., Aranburu, A. y García–Mondéjar, J. Cuarzo idiomorfo detrítico en la base del Cretácico Superior de la Depresión Intermedia (Navarra): implicaciones paleogeográficas.Geogaceta, 28, 75-78.
- Iriondo, M., Colombo, F. y Kröhling, D . El Abanico Aluvial del Pilcomayo, Chaco (Argentina- Bolivia- Paraguay): características y significado sedimentario.Geogaceta, 28, 79-82.
- Lakhloufi, A., Hamoumi, N., Saquaque, A., Aarab, A. y Jermouni, A.. El Magmatismo Básico en la Cuenca Fameno-Dinantiense de Sidi Bettache (Marruecos Hercínico Noroccidental): Nuevos Datos. Geogaceta, 28, 83-86.
- López Cancelo, L. y Vidal Romaní, J.R. Cronología de la transgresión holocena en la Ría de Foz (Lugo, Galicia, España).Geogaceta, 28, 87-88.
- López–Horgue, M.A., Aranburu, A., Fernández–Mendiola, A. y García–Mondéjar, J. Existencia de una discordancia angular con laguna de Albiense medio en el Complejo Urgoniano de Ranero (Ramales-Karrantza, Región vasco-cantábrica). Geogaceta, 28, 89-92.
- Lucini, M., Torres, T., Llamas, J.F., Canoira, L., Ortiz, J.E. y García de la Morena, M.A. Geoquímica orgánica de las lutitas lacustres de las cuencas cenozoicas del Duero y Ebro. Geogaceta, 28, 93-96.
- Martín–Rojas, I., Díaz Hernández, J.I., Martín, M. y Juliá, R. Riesgo Sísmico en La Depresión de Guadix-Baza (S España).Geogaceta, 28, 97-100.
- Moratilla, P. y Yélamos, J.G. Hidrogeoquímica de las aguas minerales de la Península Ibérica.Geogaceta, 28, 101-104.
- Omil, M. y Bobovnikov, J. Las metamorfitas de cumbres Calchaquíes, Tucumán (Argentina) y sus texturas deformacionales.Geogaceta, 28, 105-108.
- Ortiz, J.E., Torres, T., Llamas, J.F., Canoira, L., García–Alonso, P., García de la Morena, M.A. y Lucini, M. Datación de yacimientos paleontológicos de la cuenca de Guadix-Baza (sector de Cúllar-Baza, Granada, España) y primera estimación de la edad de la apertura de la cuenca mediante el método de racemización de aminoácidos. Geogaceta, 28, 109-112.
- Pascual, A., Weber, O., Rodríguez-Lázaro, J. y Jouanneau, J.M. Evolución sedimentaria del pólder Anbeko (Reserva de Urdaibai, Golfo de Vizcaya) durante el Holoceno. Geogaceta, 28, 113-116.
- Permanyer, A., Marfil, R., Salas, R., de la Peña, J.A., Dorronsoro, C. y Rossi, C. Materia orgánica y diagénesis de la formación de margas del Mas d’Ascla (Jurásico superior) en la cuenca del Maestrazgo (Cadena Ibérica oriental). Geogaceta, 28, 117-120.
- Redondo, R. y Yélamos, J.G. Hidrogeoquímica convencional e isotópica de las aguas carbónicas de Cataluña. Geogaceta, 28, 121-124.
- Rodríguez Rodríguez, M., Benavente Herrera, J., Cruz San–Julián, J.J., Torres Ruiz, F. Análisis multivariable aplicado a datos hidroquímicos de las zonas húmedas de la provincia de Málaga. Geogaceta, 28, 125-128.
- San de Galdeano, C. y López–Garrido, A.C. El levantamiento Tortoniense-Cuaternario de Sierra Nevada (Granada, España): Fenómenos de tectónica gravitatoria en su borde occidental. Geogaceta, 28, 129-132.
- Sesé, C., Soto, E. y Pérez-González, A. Mamíferos de las terrazas del valle del Tajo: primeros datos de micromamíferos del Pleistoceno en Toledo (España Central).Geogaceta, 28, 133-136.
- Torres, T., Soler, V., Ortiz, J.E., Llamas, F.J., Canoira, L., García de la Morena, M.A. y Civis, J. Nuevas acotaciones al alcance del método de datación por análisis de racemización de aminoácidos. Sección de Cuesta Colorada (Almería SE de España) Geogaceta 28, 137-140. Geogaceta, 28, 137-140.
- Tripaldi, A. y Limarino, C.O. Depósitos de dunas ascendentes en la sierra de Los Tarjados, Provincia de La Rioja (Argentina). Geogaceta, 28, 141-144.
- de Uña Alvarez, E.y Vidal Romani, J.R. Procesos degradativos en antiguas superficies grabadas sobre granitos: Indicadores de magnitud y patrones de estado. Geogaceta, 28, 145-148.
- Valenzuela-Ríos, J.I. y Botella, H. Datos preliminares sobre la fauna de vertebrados (Pisces) del Devónico Inferior de Nigüella (Cadenas Ibéricas) Geogaceta 28, 149-152. Geogaceta, 28,149-152.