27ª Sesión Científica, Cádiz 1999
Sumario / Summary
- Achab, M., Gutiérrez Más, J.M., Sánchez Bellón, A. y López Aguayo, F. Dinámica de incorporación y transporte de sedimentos finos y minerales de arcilla entre la zona interna y externa de la bahía de Cádiz. Geogaceta, 27, 3-6.
- Andreu, J.M., García–Sánchez, E., Pulido–Bosch, A. y Hernández, A. Caracterización hidrogeológica de la Sierra de la Horna (Alicante).Geogaceta, 27, 7-10.
- Anfuso, G., Sánchez, F. y Reyes, J.L. Caracterización de la morfodinámica de la playa de Tres Piedras (Chipiona) mediante el uso de trazadores cromatóforos. Geogaceta, 27, 11-14.
- Murelaga, X., Baceta, J.I., Astibia, H., Badiola, A., Pereda, X. y Suberbiola. Icnitas de perisodáctilos en el Oligoceno de Navarra:posición estratigráfica y sistemática.. Geogaceta, 27, 15-18.
- Benavente, J., Reyes, J.L. y Anfuso, G. Patrón de presentación de morfologías intermareales en dos playas expuestas de la Bahía de Cádiz. Geogaceta, 27, 19-22.
- Bohoyo, F., Galindo–Zaldívar, J. y Serrano, I. Superposición de estructuras corticales en la región de Archidona a partir de datos geofísicos (Zonas Externas de las Cordilleras Béticas). Geogaceta, 27, 23-26.
- Borrego, J., Monterde, J., Morales, J.A. y López, M. Controles ambientales en la formación de sulfuros de Fe en sedimentos superficiales del Estuario del Río Odiel (SO España). Geogaceta, 27, 27-30.
- Borrego, J., Morales, J.A. y Gil, N. Arquitectura de facies holocena del dominio fluvial del Estuario del Río Odiel (S.O. España). Geogaceta, 27, 31-34.
- Campos Egea, R., Gumiel Martínez, P., Tejero López, R. y Plata Torres, J.L. Interpretación combinada de los datos geológicos y gravimétricos del sector central de Extremadura: aplicación a la exploración de yacimientos minerales. Geogaceta, 27, 35-38.
- Cerón, J.C., Borrego, J. y Morales, J.A. Sobre la contaminación de las aguas del estuario de los ríos Tinto y Odiel (Huelva).Geogaceta, 27, 39-42.
- Clariana, M.P., Meléndez, A. y Soria, A.R. Los depósitos terrigenos de la base de la secuencia de depósito Aptiense superior. Subcuenca de Las Parras (provincia de Teruel). Geogaceta, 27, 43-46.
- Clariana, M.P., Meléndez, A. y Soria, A.R. Sedimentología y paleogeografía de la secuencia de depósito Aptiense inferior (Facies Urgón) en la subcuenca de Las Parras. (Teruel) Geogaceta 27, 47-50. Geogaceta, 27, 47-50.
- Correa, A.Mª., Cepeda, H., Pulgarín, B. y Ancochea, E. El Volcán Nevado del Huila (Colombia): rasgos generales y caracterización composicional.Geogaceta, 27, 51-54.
- Díaz–Martínez, E. Análisis composicional de la Formación Areniscas de Manuel (Triásico superior) en las secciones de Almansa, Montealegre y Manuel (provincias de Albacete y Valencia, Zona Prebética oriental): Resultados preliminares.Geogaceta, 27, 55-58.
- Diz, P., Francés, G., Alejo, I. y Vilas, F. Evolución paleoecológica de la Ría de Vigo (NO de España) durante el Holoceno.Geogaceta, 27, 59-62.
- Durán, J.J., López Martínez, J., Dallai, L., Bruschi, G., Caballero, E., Jiménez de Cisneros, C. y Julià, R. Palaeoenvironmental reconstruction based on a detailed stable isotope analysis and dating of a Holocene speleothem from Valporquero Cave, Northern Spain. Geogaceta, 27, 63-66.
- García-Moreno, O. y Corretgé, L.G. Enclaves en granitos peralumínicos alóctonos: El caso del batolito de Cabeza de Araya (Cáceres-España).Geogaceta, 27, 67-70.
- Gracia, F.J., Alonso, C., Gallardo, M., Giles, F., Benavente, J. y López–Aguayo, F. Evolución eustática postflandriense en las marismas del Sur de la Bahía de Cádiz.Geogaceta, 27, 71-74.
- Gumiel, P., González–Casado, J.M., Giner–Robles, J.L., López–Martínez, J. y Durán, J.J. Geometría fractal de los sistemas filonianos en la Península Hurd, Isla Livingston, Antártida Occidental.Geogaceta, 27, 75-78.
- Gutiérrez, J.M., Luna del Barco, A., Parrado, J.M., Sánchez, E., Fernández–Palacios, A. y Ojeda, J. Variaciones de turbidez de las aguas de la Bahía de Cádiz determinadas a partir del análisis de imágenes Landsat TM. Geogaceta, 27, 79-82.
- Gutiérrez–Marco, J.C. Revisión taxonómica de «Echinosphaerites» murchisoni Verneuil y Barrande (Echinodermata, Diploporita) del Ordovícico Medio centroibérico. Geogaceta, 27, 83-86.
- Hernán, F., Cubas, C.R., Huertas, M.J., Brändle, J.L. y Ancochea, E. Geometría del enjambre de diques cónicos de Vallehermoso La Gomera (Islas Canarias).Geogaceta, 27, 87-90.
- Huertas, M.J., Brändle, J.L., Ancochea, E., Hernán, F. y Cubas, C.R. Distribución de los diques sálicos del Norte de la isla de La Gomera. Geogaceta 27, 91-94. Geogaceta, 27, 91-94.
- Liñán, C., Andreo, B., Carrasco, F. y Vadillo, I. Caracterización hidrodinámica e hidroquímica del manantial de Maro (Sierra Almijara, provincia de Málaga).Geogaceta, 27, 95-98.
- Martín, J.D., Gómez-Gras, D. y Sanfeliu, T. Análisis comparativo de procedencia de sedimentos lutíticos y arenosos interestratificados: El Permotrías del Desert de les Palmes (Castellón). Geogaceta, 27, 99-102.
- Martínez Monasterio, E. An evaluation of the qualitative and quantitative approaches used in determining the provenance of the sediment in the River Eden catchment, Scotland.Geogaceta, 27, 103-106.
- Molina, J.M. y Vera, J.A. Plataformas carbonatadas aisladas (guyots) en el Jurásico del Subbético. Geogaceta, 27, 107-110.
- Molina, J.M. y Vera, J.A. Influencia del subvolcanismo en la sedimentación pelágica del Jurásico medio (Sierra de San Pedro, provincia de Jaén, Subbético medio). Geogaceta, 27, 111-114.
- Morales, J.A. y Borrego, J. Propagación de la onda de marea en el Estuario del Río Tinto (Huelva, España).Geogaceta, 27, 115-118.
- Morales, J.A., Piovano, E.L., Damatto–Moreira, S.R., Mazzilli, B.P., Depetris, P.J, Borrego, J. y Montende, J. Determinación de la ciclicidad temporal en los sedimentos varvados de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, República Argentina). Geogaceta, 27, 119-122.
- Muñoz Martín, A., Giner, J., González–Casado, J.M., López–Martínez, J., Durán, J.J., Gumiel, P. y Serrano, E. Caracterización geoeléctrica de depósitos superficiales en la Antártida Occidental (Isla Livingston, Islas Shetland del Sur). Geogaceta, 27, 123-126.
- Nieto, J.M., Almodóvar, G.R., Pascual, E., Sáez, R. y Jagoutz, E. Estudio isotópico con el sistema Re-Os de las mineralizaciones de sulfuros de la Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 27, 127-130.
- Parrado Román, J.M., Gutiérrez Mas, J.M., Achab, M., Luna del Barco, A. y Jódar Tenor, J.M. Clasificación del régimen de flujo en los fondos de la Bahia de Cádiz a partir del análisis de campos de formas de fondo. Geogaceta, 27, 131-134.
- Reicherter, K.R., Jabaloy, A., Galindo–Zaldívar, J. y Ruano, P. Active faults in the Granada Depression and Zafarraya areas (Betic Cordilleras). Geogaceta, 27, 135-138.
- Rincón, P.J. y Vegas, R. Aplicación de índices geomorfológicos de actividad tectónica reciente en el antepaís Bético.Geogaceta, 27, 140-142.
- Rincón, P.J., Hermosilla J., Vegas, R., Pascual, G. Muñoz–Martín, A. y Martínez–Solares, J.M. Cálculo automático del desplazamiento en un sector del sistema falla-dique de Plasencia. Geogaceta, 27, 143-146.
- Rincón, P.J., Jurado, J.L. y Vegas, R. Análisis mesoestructural automático del diaclasado: programa «joints». Aplicación a un sector del antepaís Bético.Geogaceta, 27, 147-150.
- Ruiz, F., González–Regalado, M.L., Menegazzo, L., Rampazzo, G., Pistolato, M. y Molinaroli, E. Los ostrácodos de la Cuenca del Lido (Laguna de Venecia, NF de Italia). Geogaceta, 27, 151-154.
- Sánchez Navarro, J.A., Coloma López, P., Pérez García, A., De Leiva Juán, A. Evaluación del flujo geotérmico en manantiales de Aragón. Geogaceta, 27, 155-158.
- Sierra, S., Moreno, C. y González, F. El vulcanismo Pérmico de la cuenca del Viar (SO de España): Caracterización de la Secuencia Volcanoclástica Gris.Geogaceta, 27, 159-162.
- Tejero, R. y Ruiz, J. Transición dúctil-frágil en la corteza de la zona central de la Península Ibérica.Geogaceta, 27, 163-166.
- Tosquella, J., Baceta, J.I., González–Regalado, M.L. y Ruiz, F. Paleobiocenosis de Heterostegina en sedimentos de origen litoral de la Fm. Calcarenita de Niebla (Mioceno superior, Cuenca del Guadalquivir, SO España). Geogaceta, 27, 167-171.
- Vázquez, J. T. y Vegas, R. Acomodación de la convergencia entre África y la Península Ibérica, Golfo de Cádiz y Mar de Alborán, a partir del análisis de terremotos.Geogaceta, 27, 172-174.
- Vegas, R. The intrusion of the Plasencia (Mesejana) dike as part of the circum-Atlantic Early Jurassic magmatism: Tectonic implications in the southwestern Iberian peninsula.Geogaceta, 27, 175-178.
- Vías, J.M., Perles, M.J., Andreo, B., y Carrasco, F. Aplicación del método DRASTIC para la cartografía de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero carbonatado de Torremolinos (Sierra de Mijas, provincia de Málaga).Geogaceta, 27, 179-182.
- Vila, A., Alejo, I. y Vilas, F. Estudio comparativo de los parámetros granulométricos a lo largo del perfil de playa. Aplicación a la Playa de Samil (N.O. de España).Geogaceta, 27, 183-186.
- Achab, M. y Gutiérrez Mas, J.M. Características y factores de control del relleno sedimentario reciente en los fondos de la bahía de Cádiz. Geogaceta, 27, 187-190.
- Achab, M., Gutiérrez Más, J.M., Moral Cardona, J.P., Parrado Román, J.M., González Caballero, J.L. y López Aguayo, F. Diferenciación de facies relictas y actuales en los sedimentos recientes de los fondos de la bahía de Cádiz. Geogaceta 27, 191-194. Geogaceta, 27, 87-90.
- Alcantara–Carrió, J., Diz, P., Alejo, I., Francés, G., Alonso, I. y Vilas, F. Contenido en foramíniferos de los depósitos eólicos del istmo de Jandia (Fuerteventura) Geogaceta 27, 195-198. Geogaceta, 27, 87-90.
- Alcántara–Carrió, J., Fernández–Bastero, S., Alejo, I., Alonso, I. y Vilas, F. Caracterización mineralógica e identificación de las áreas fuentes de los sedimentos eólicos actuales del istmo de Jandía (Fuerteventura).Geogaceta, 27, 199-202.
- Alejo, I., Diz, P., Francés, G., Nombela, M.A y Vilas, F. Caracterización de los sedimentos de la plataforma proximal del complejo playa-barrera-lagoon de Corrubedo (Galicia, NO de España). Geogaceta, 27, 203-206.
- Bárcena, M.A., Sierro, F.J., Grimalt, J. y Flores, J.A. Climatic and oceanographic changes for the last 25 cal ky bp in the Alboran sea. A diatom inference. Geogaceta, 27, 207-210.
- Fernández–Puga, M.C., Vázquez, J.T., Hernández–Molina, F.J. y Somoza, L. El Paleocañón de Estepona como un rasgo mosfosedimentario Plioceno-Cuaternario del margen septentrional del Mar de Alborán.Geogaceta, 27, 211-214.
- Guillén, J., Jiménez, JA., Palanques, A., Gracia, V. y Sánchez–Arcilla, A. Resuspensión de sedimento en la plataforma interna del Delta del Ebro. Geogaceta, 27, 215-218.
- Hernández–Molin, F.J., Roque, C., Lobo, F., Somoza, L. y Díaz–del–Río, V. La cuña progradante infralitoral del Holoceno Superior de Faro-Tavira.Geogaceta, 27, 219-222.
- Jiménez, J.A. Wave-induced cross-shore sediment transport in the Ebro delta inner shelf. Geogaceta, 27, 223-226.
- Lobo, F.J., Hernández–Molina, F.J., Somoza, L. y Díaz del Río, V. Los depósitos transgresivos flandrienses de la plataforma continental del Golfo de Cádiz. Geogaceta, 27, 227-230.
- Llave, E., Hernández–Molina, F.J.y López–Aguayo, F. Consideraciones paleoceanográficas a partir del registro estratigráfico Holoceno de la Bahía de Cádiz. Geogaceta 27, 231-234. Geogaceta, 27, 231-234.
- Ruiz, F., González Regalado, M.L., Baceta, J.I., Pendón, J.G., Hernández–Molina, F.J., Somoza, L. y Díaz del Río, V. Los ostrácodos infralitorales y circalitorales actuales del norte del Golfo de Cádiz. Geogaceta 27, 235-238. Geogaceta, 27, 235-238.