24ª Sesión Científica, Zaragoza 1998
Sumario / Summary
- Aceñolaza, G.F. Observaciones estratigráficas y bioestratigráficas en las unidades Cambro-Ordovícicas de la Provincia de Jujuy, República Argentina. Geogaceta, 24, 3-6.
- Aceñolaza, G.F. y Gutiérrez–Marco, J.C. Helminthopsis abeli Ksiazkiewicz, un icnofósil del Ordovícico Superior de la Zona Centroibérica española. Geogaceta, 24, 7-10.
- Agirrezabala, L.M. y García–Mondéjar, J. El Aptiense inferior del Anticlinorio Nor-Vizcaíno entre Gernika y Azpeitia (cuenca Vasco-Cantábrica). Geogaceta, 24, 11-14.
- Alonso–Chaves, F.M. y Orozco, M. El sistema de Fallas Extensionales de la Axarquía (Sierras de Tejeda y La Almijara, Cordilleras Béticas). Geogaceta, 24, 15-18.
- Andaluz, N., Gisbert, J., Marín, C. y Delgado, S. Propuesta de clasificación petrográfica de las areniscas terciarias del Valle del Ebro. Geogaceta, 24, 19-22.
- Arlegui L. y Simón J.L. Las bifurcaciones en diaclasas secundarias: geometría tridimensional (ejemplos de la Cuenca del Ebro). Geogaceta, 24,
- Arlegui, L. y Simón, J.L. Las diaclasas E-W y NW-SE en el sector central de la Cuenca del Ebro. Relación con el campo de esfuerzos Neógeno. Geogaceta, 24, 27-30.
- Bádenas, B. Depósitos de tormenta en una rampa carbonatada: implicaciones sobre el origen del fango carbonatado acumulado en su zona distal (Kimmeridgiense, Cuenca Ibérica). Geogaceta, 24, 31-34.
- Bádenas, B., Aurell, M., Pérez–Urrest,i I. y Delvene, G. Estratigrafía y evolución sedimentaria del Oxfordiense superior-Titónico inferior en Ricla (Zaragoza). Geogaceta, 24, 35-38.
- Baldo, E., Casquet, C. y Galindo, C. Datos preliminares sobre el metamorfismo de la Sierra de Pie de palo (Sierras pampeanas Occidentales, Argentina). Geogaceta, 24, 39-42.
- Baquer, E., Coloma, P., Sánchez Navarro, J.A., De Miguel, J.L. Hidrogeología del Sector Caspe-Maella. Primeros Resultados. Geogaceta, 24, 43-46.
- Barnolas, A. Secuencias deposicionales de tercer orden en el Eoceno de la Cuenca de antepaís surpirenaica oriental. Geogaceta, 24, 47-50.
- Benavent, J., Reyes, J. y Rodríguez, M. Aporte de solutos por cursos superficiales a la laguna de Fuente de Piedra (Málaga). Geogaceta, 24, 51-54.
- Benito Calvo, A., Pérez–González, A. y Santonja, M. Terrazas rocosas, aluviales y travertínicas del valle alto del río Henares (Guadalajara, España). Geogaceta, 24,55-58.
- Caballero, F., Rodríguez-Lázaro, J., Hernández, J.Mª., Pujalte, V. y Robles, S. Asociaciones de ostrácodos continentales de la Fm. Aguilar (Jurásico Superior-Cretácico Inferior, Cuenca Vascocantábrica).Geogaceta, 24, 59-62.
- Calvet, J., Casas, J.M., Corbera, J., Enrique, J., Fernández de Gamboa, C., Furdada, G., Palà, V., Pallàs, R., Vilaplana, J.M. y Ximesis, L. Disminución del espesor del casquete glaciar de la isla de Livingston. Geogaceta 24, 62-66. Geogaceta, 24, 62-66.
- Casas, A., Cortés, A.L., Liesa, C., Soria, A.R., Terrinha, P., Kullberg, J.C. y da Rocha, R.,Estudio comparado de la evolución e inversión de distintas cuencas mesozoicas de la Placa Ibérica. Geogaceta 24, 67-70. Geogaceta, 24, 67-70
- Casquet, C., Eguiluz, L., Galindo, C., Tornos, F. y Velasco, F. The Aguablanca Cu-Ni (PGE) intraplutonic ore deposit (Extremadura, Spain). Isotope (Sr, Nd, S) constraints on the source and evolution of magmas and sulfides. Geogaceta, 24, 71-74.
- Cerón, J.C. Sobre el efecto depurador de la zona no saturada en relación con el vertido de Residuos líquidos urbanos e industriales en el acuífero del Alto Guadalentín (Murcia). Geogaceta, 24, 75-78.
- Clark, N.D.L. y Barco Rodríguez, J.L. The first Dinosaur Trackway from the Valtos Sandstone Formation (Bathonian, Jurassic) of the Isle of Skye, Scotland, UK. Geogaceta, 24, 79-82.
- Coloma, P. Evaluación de las descargas subterráneas de los acuíferos kársticos jurásicos del Macizo de Cameros en la Cuenca del Ebro. Geogaceta, 24, 83-86.
- Coloma, P. y Muñoz Jiménez, A. Hidroquímica de las aguas sulfurosas del La Rioja. Geogaceta 24, 87-90. Geogaceta, 24, 87-90.
- Cortés, A.L., Maestro, A. y Soriano, M.A. Determinación de patrones de fracturación en el Neógeno del NE de la Cuenca del Duero a partir de una imagen de satélite. Geogaceta, 24, 91-94.
- Cuevas, J., Aranguren, A., Badillo, J.M. y Tubía J.M. Tectónica de inversión en el sector central del Arco Vasco (Cuenca Vasco-Cantábrica). Geogaceta, 24,95-98
- Daza, Mª J., Quintana, B., Barba, P., Bernardes, C.A. y Corrochano, A. Uso del 137Cs para la datación de sedimentos intermareales. Un ejemplo de la ría de Aveiro (Portugal). Geogaceta, 24, 99-102.
- Delgado Cabriada, S., Andaluz Morillo, N., Gisbert Aguilar, J., Marín Chave,z C. Caracterización, tecnología de fabricación y calidad de los materiales de construcción del monumento funerario de Fabara (Zaragoza). Geogaceta, 24,103-106.
- Díez Herrero, A. y Bateman, M.D. Interpretación paleoambiental y datación mediante luminiscencia del manto arenoso de Tierra de Pinares oriental (Segovia).Geogaceta, 24, 107-110.
- Donaire, T., Sáez, R. y Pascual, E. Evidencias petrográficas de interacción entre un magma félsico y un nivel sedimentario rico en radiolarios en la Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 24, 111-114.
- Donaire, T., Sáez, R. y Pascual, E. Geología y evolución magmática del eje volcánico de Paymogo, Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 24, 115-118.
- Druguet, E. y Griera, A. Strain analysis using deformed quartz veins. Geogaceta, 24, 119-122.
- Espa Felip, M., Andrés Huertas, A., Muñoz Pascual, I. y Vicente Lapuente, R. Análisis multivariante de elementos traza y mayoritarios en aguas subterráneas del acuífero de Campo Arañuelo y en las manifestaciones salobres asociadas a los granitos (Fosa occidental del Tajo). Geogaceta, 24, 123-126.
- Galindo–Zaldívar, J., Jabaloy, A., Serrano, I., Morales, J., González–Lodeiro, F. y Torcal, F. Esfuerzos recientes en el sector sudoriental de la Depresión de Granada (Cordillera Bética central).Geogaceta, 24, 127-130.
- García Bellés, J., Arranz Yagüe, E., Lago San José, M., Valenzuela Ríos, J.I. Emplazamiento tardihercínico de diques relacionados con el complejo plutónico de la Maladeta, Pirineo Axial.. Geogaceta, 24, 131-134.
- García–Cuevas, C. y González–Casado, J.M. Medidas de deformación finita en la Cuenca de Cameros a partir de maclas de calcita en grietas de tensión. Geogaceta, 24, 135-138.
- García–Garmilla, F. and Elorza, J. Carbon and oxygen isotopic variations applied to the study of carbonate diagenesis in the Landraves Formation (Thanetian, Burgos, Northern Spain). . Geogaceta, 24, 139-142.
- García Joral, F. y Goy, A. Los braquiópocos jurásicos en el «Aparato para la Historia Natural Española» de José Torrubia (1754). Geogaceta, 24, 143-146.
- Gisbert Aguilar, J., Marín Chaves, C., Andaluz Morillo, N. y Delgado Cabriada, S. Estudio petrográfico de la alteración en la arenisca del Monasterio de Rueda (Sástago, Zaragoza). Primeros resultados. Geogaceta, 24, 147-150.
- Gómez–Alday, J.J. y Elorza, J. Incremento lateral hacia el Oeste del grado diagenético en el Maastrichtiense medio del Arco Vasco: evidencias en inocerámidos y roca encajante. Geogaceta, 24, 151-154.
- González, A., Guimerà, J. y Luzón, A. Edad Oligoceno superior – Mioceno inferior para las superficies de erosión conservadas en el flanco SW de la cubeta de Bordón. (Provincia de Teruel, España). Geogaceta, 24, 155-158.
- Gonzalvo Ballobar, C. Evolución de las asociaciones de foraminíferos planctónicos del tránsito Eoceno Inferior-Eoceno Medio en la Península Ibérica (Agost, Cordillera Bética y Anoz, Pirineos). Geogaceta, 24, 159-162.
- Guimerà, J. y González, Á. El relieve de la Cadena Ibérica como un producto de la compresión alpina. Geogaceta, 24, 163-166.
- Hernández, J.Mª., Diéguez C., Pujalte V., Robles S. y Wright V.P. Reconocimiento de acumulaciones travertínicas fósiles en la Fm. Aguilar (Kimmeridgiense-Berriasiense de Palencia y Burgos): implicaciones paleoecológicas y paleohidrológicas. Geogaceta, 24, 167-170.
- Hernández–Molina, F.J., Somoza, L., Díaz–del–Río, V., Lobo, F.J., Vázquez, J.T., Maestro, A., Roque, C. y Barnolas, A. Cambios en la estructuración sedimentaria de los depósitos Cuaternarios del Margen Continental Suribérico Atlántico. Geogaceta, 24, 171-174.
- Hidalgo, M.C., Rey, J. y Benavente, J. Contenido en elementos metálicos de las aguas superficiales del distrito minero de Linares (Jaén). Geogaceta, 24, 175-178.
- Hidalgo–Estévez, M.C., Rey, J. y Redondo, L. Origen de la surgencia del Balneario de San Andrés (Provincia de Jaén). Geogaceta, 24, 179-182.
- Laplana, C. y Cuenca-Bescós, G. Precisiones sobre la sistemática de Iberomys Chaline, 1972 (Arvicolidae, Rodentia, Mammalia) del Pleistoceno Inferior de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España). Geogaceta, 24, 183-186.
- López–Horgue ,M.A., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondéjar, J. El aptiense de Lanestosa (Bizkaia): implicaciones paleotectónicas. Geogaceta, 24, 187-190.
- López–Horgue, M.A., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondéjar, J. El modelo de bajío calcarenítico de Aramendia (Cenomaniense inferior, Estella-Lizarra, Navarra). Geogaceta, 24, 191-194.
- Luzón, A. Evolución megasecuencial de los materiales oligo-miocenos del sector septentrional de la Cuenca del Ebro (provincia de Huesca). Geogaceta, 24, 195-198.
- Luzón, A. y Soria, A.R. Desarrollo de estructuras agradacionales generadas por oleaje en lagos someros carbonatados. Un ejemplo del Oligoceno superior de la cuenca del Ebro.Geogaceta, 24, 199-202.
- Maestro, A., Somoza, L., Díaz del Río, V., Vázquez, J.T., Martín–Alfageme, S., Alveirinho, J.M., Barnolas, A. y Vegas, R. Neotectónica transpresiva en la plataforma continental Suribérica Atlántica. Geogaceta, 24, 203-206.
- Mantilla Figueroa, L.C., Casquet, C., Mas, J.R. Los paleofluidos en el grupo Oncala, cuenca de Cameros (La Rioja, España): datos de inclusiones fluidas, isótopos de oxigeno y SEM. Geogaceta, 24, 207-210.
- Martín–Algarra, A., O’Dogherty, L., Aguado, R. y Gursky, H.-J. Estratigrafía, petrografía y significado paleogeográfico de las radiolaritas jurásicas de tipo austroalpino de la unidad de las Nieves (Formación Parauta, Rondaides, Cordillera Bética Occidental). Geogaceta, 24, 211-214.
- Martínez García, E., Coquel, R., Gutiérrez Claverol, M. y Quiroga, J.L. Edad del «Tramo de transición» entre el Pérmico y el Jurásico en el área de Gijón (Asturias, NW de España).Geogaceta, 24, 215-218.
- Martínez García, E. y Villa, E. El desarrollo estratigráfico en las unidades alóctonas del sector de Gamonedo-Cabrales (Picos de Europa, Asturias, NW de España). Geogaceta, 24, 219-222.
- de Marcelo Rodao, G. y Díez Herrero, A. José Torrubia y el nacimiento de la Espeleología Científica en España.Geogaceta, 24, 223-226.
- Mata, M.P., López–Aguayo, F., Gil–Imaz, A. y Pocoví, A. Intercrecimientos de filosilicatos en la Cuenca de Cameros y su relación con la génesis de la esquistosidad en la etapa metamórfica de bajo grado. Geogaceta, 24, 227-230.
- Meléndez, G., Bello, J., Ferrández, Y. y Fidalgo, A. Caracterización paleontológica y bioestratigráfica de la especie de ammonites: Perisphinctes wartae Bukowski (Biozona Transversarium, Oxfordiense medio) en la cuencas ibérica y catalana (E. Iberia). Geogaceta 24, 231-234. Geogaceta, 24, 231-234.
- Muñíz, F., Mayoral, E. y Gámez Vintaned, J.A. Icnofacies del Neógeno superior de la Cuenca del Guadalquivir (área de Lepe-Ayamonte, Huelva, España). Geogaceta, 24, 235-238.
- Murelaga, X., Pereda Suberbiola, X., Astibia, H. y de Lapparent de Broin, F. Primeros datos sobre los quelonios del Cretácico superior de Lleida. Geogaceta, 24,239-242.
- Payros, A. y Pujalte, V. Parasecuencias transgresivo-regresivas: ejemplos de afloramiento en el Eoceno de la sierra de Entzia (Provincia de Araba). Geogaceta, 24, 243-246.
- Pérez, A., Sánchez, J.A., Muñoz, A., Coloma, P. y Mayayo, M.J. Génesis de los depósitos holocenos desarrollados en la laguna salada «La Sulfúrica» de Mediana de Aragón. Provincia de Zaragoza. Geogaceta, 24, 247-250.
- Pérez–Urresti, I., Delvene, G., Meléndez, G. y Ramajo, J. El Oxfordiense Superior y la posición del límite Oxfordiense-Kimmeridgiense en el sector de Tosos-Aguilón (Rama Aragonesa de la Cordillera Ibérica, España). Geogaceta, 24, 251-254.
- Reguant, S. Un nivel de concentración de briozoos en el Cuisiense inferior de Esdolomada (Formación Murillo, Valle del Isábena).Geogaceta, 24, , 255-258.
- Rey Moral, C., Tejero López, R. y Gómez Ortíz, D. Estudio de la estructura de la cuenca de Almazán a partir de datos geofísicos. Geogaceta, 24, 259-262.
- Roc, A.C. y Pérez, A. El origen de las calizas laminadas de los depósitos lacustres someros del sector de La Muela de Zaragoza. Mioceno de la Cuenca del Ebro. Geogaceta, 24, 263-266.
- Rodríguez Vidal, J., Alvarez, G., Cáceres, L.M., Martínez Aguirre, A. y Alcaraz, J.M. Evidencias morfogenéticas cuaternarias en el karst de la Sierra del Endrinal (Grazalema, Cádiz).Geogaceta, 24, 267-270.
- Román Berdiel T., Aranguren A., Cuevas J. y Tubía J.M. El granitoide de Manzaneda, marcador del acortamiento NE-SW en el arco hercínico.Geogaceta, 24, 271-274.
- Ruiz–Omeñaca, J.I., Canudo, J.I. y Cuenca–Bescós, G. Sobre las especies de Iguanodon (Dinosauria, Ornithischia) encontradas en el Cretácico Inferior de España.Geogaceta, 24, 275-278.
- Ruiz–Omeñaca, J.I. y Santos Cubedo, A. Un húmero de iguanodóntido (Ornithischia: Ornithopoda) del Cretácico Inferior (Aptiense) de Morella (Castellón, España). Geogaceta, 24, 279-282.
- Sagredo, J. y Muñoz, M. Existencia de Zirconolita en la aureola de contacto del Plutón de Pájara (Fuerteventura, Islas Canarias). Geogaceta 24, 283-286. Geogaceta, 24, 283-286.
- Sequeiros, L. José Torrubia y su aportación al método científico en paleontología.Geogaceta, 24, 287-290.
- Simón J.L., Liesa, C.L. y Soria, A.R. Un sistema de fallas normales sinsedimentarias en las unidades de facies Urgon de Aliaga (Teruel, Cordillera Ibérica). Geogaceta, 24, 291-294.
- Sirvent, J. y Luzón, A. El efecto antrópico como desencadenante de procesos de inestabilidad en laderas naturalmente estables. El caso de Sierra Cabrera (Almería). Geogaceta, 24, 295-298.
- Tena, S., Casas, A.M. y Soriano, M.A. Lineamientos y fracturación en el extremo oriental de la Rama Aragonesa de la Cadena Ibérica (cuenca de Montalbán). Geogaceta, 24, 299-302.
- Torres, T., Canudo, J.I., Cobo, R. y Cuenca, G. Cueva Coro Tracito (Tella Sin, Huesca) el primer yacimiento de alta montaña español de Ursus spelaeus Ros.-Hein. Nota preliminar. Geogaceta, 24, 303-306.
- Truyols,J. Sobre la identidad de Pedro Barrera, un personaje presente en la obra del franciscano José Torrubia. Geogaceta, 24, 301-310.
- Villanueva Guímerans, P. y Canudo, J.I. Distribución de las asociaciones de Nodosariidae y Epistominidae (foraminíferos bentónicos) en sedimentos superficiales del margen septentrional del Golfo de Cádiz.Geogaceta, 24,311-314.