22ª Sesión Científica, Bilbao 1997
Sumario / Summary
- Agirrezabala, L.M. y García-Mondéjar, J. Depósitos arenosos de un delta tipo Gilbert en el Urgoniano de Laga (Bizkaia): Facies y procesos sedimentarios. Geogaceta, 22, 3-6.
- Alberdi, M.T. y Azanza, B. Comentarios al artículo Magnetoestratigrafía preliminar de los materiales pliocenos de la cubeta de Villarroya (Sierra de Cameros, La Rioja), de E. Pueyo Morer, A. Muñoz Jiménez y J.M. Parés (1996). Geogaceta, 22, 7-10.
- Alonso Olazabal, A., Carracedo, M., Larrea, F.J. y Aranguren, A. Caracterización del plutón granodiorítico de Los Pedroches en su sector noroccidental (Comarca de La Serena, Badajoz). Geogaceta, 22, 11-14.
- Alonso-Gavilán, G., Moro, M.C., Cembranos, M.L. y Areas, A. Barita de neoformación en la Arenisca de Villamayor (Salamanca). Estudio preliminar. Geogaceta, 22, 15-17.
- Arribas Herrera, A. Un leopardo, Panthera pardus (Linnaeus, 1758), en el Pleistoceno de la Cueva de los Torrejones (Tamajón, Guadalajara, España) Geogaceta, 22, 18-22.
- Aurell, M., Pérez Urresti, I., Ramajo, J., Meléndez, G. y Bádenas, B. La discordancia de Moyuela (Zaragoza):precisiones sobre la tectónica extensional en el límite Oxfordiense-Kimmeridgiense en la Cuenca Ibérica Geogaceta, 22, 23-26.
- Azcárraga, J. y Abalos, B. Estructura y cinemática de la Zona de Movimiento Tectónico de Carreiro y unidades adyacentes, Cabo Ortegal (NO de España). Geogaceta, 22, 27-30.
- Baceta, J.I., Pujalte, V. y Payros, A. Las estructuras paleokársticas del Monte Baio (Araba/Alava): su relevancia para una evaluación cuantitativa del descenso del nivel marino del Paleoceno medio. Geogaceta, 22, 31-34.
- Badillo, J.M. , Aranguren, A., Cuevas, J. y Tubía, J.M. Variaciones de la anisotropía de la susceptibilidad magnética en turbiditas albienses de la Cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 22, 35-38.
- Canudo, J.I., Cuenca-Bescós, G. y Ruiz-Omeñaca, J.I. Dinosaurios dromeosaúridos (Saurischia: Theropodo) en el Barremiense Superior (Cretácico Inferior) de Castellote,Teruel. Geogaceta, 22, 39-42.
- Castañares, L.M., Robles, S. y Vicente Bravo, J.C. Distribución estratigráfica de los episodios volcánicos submarinos del Albiense-Santoniense en la Cuenca Vasca (sector Gernika-Plentzia, Bizkaia). Geogaceta, 22, 43-46.
- Corrochano, A., Galera, M., Bernardes, C.A. y Barba, P. Características de la llanura intermareal asociada al canal de Mira (dominio interno del complejo isla-barrera de Aveiro, Portugal) Geogaceta, 22, 47-50.
- Cuevas, J., Aranguren, A., Badillo, J.M. y Tubía, J.M. Implicaciones geológicas de la presencia de mármoles con escapolita en el Sinclinorio de Vizcaya. Geogaceta, 22, 51-54.
- Díaz Martínez, E. Facies y ambientes sedimentarios de la Formación Cancañiri (Silúrico inferior) en La Cumbre de La Paz, norte de la Cordillera Oriental de Bolivia. Geogaceta, 22, 55-57.
- Eguiluz, L., Apraiz, A., Martínez-Torres, L.M. y Palacios, T. Estructura del sector de Zafra: implicaciones en la subdivisión de unidades Cámbricas de la Zona de Ossa Morena (ZOM). Geogaceta, 22, 58-62.
- Erkiaga, M., García-Garmilla, F. y Elorza, J. Modificaciones diagenéticas en nódulos de sílex por influencia de fluidos dolomitizantes: ejemplos en el Cretácico superior de la Región Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 22, 63-66.
- Fernández-Mendiola, P.A. and Quintanar, A. Ramp calcarenite sheet depositional system as a recorder of sea-level fluctuations (Late Albian, Alsasua, Spain) Geogaceta, 22, 67-70.
- Gil, E. Presencia de Marmota marmota en los rellenos kársticos de Atapuerca (Burgos, España) Geogaceta, 22, 71-72.
- Gil, E. Los micromamíferos del tránsito Pleistoceno inferior-medio de Atapuerca (Burgos, España). Implicaciones bioestratigráficas y evolutivas. Geogaceta, 22, 73-76.
- Gómez-Pérez, I. Contransting shallowing versus deepening upward cycles and their position in a carbonate ramp (Lower Cretaceous, Gorbea, Bizkaia). Geogaceta, 22, 77-80.
- Gómez-Pérez, I., Feldman, H.R., Franseen, E.K. y Simó, J.A. Evolución y diagénesis de una caliza oolítica (Formación Drum, Carbonífero, Kansas, EEUU). Geogaceta, 22, 81-84.
- Gutiérrez-Marco, J.C., Babin, C. y Porro Mayo, T. Moluscos bivalvos de las facies cuarcíticas del Ordovícico Inferior centroibérico. Geogaceta, 22, 85-88.
- Gutiérrez-Marco, J.C. y Storch, P. Graptolitos silúricos del sinclinal de Castrillo (Zona Asturoccidental – Leonesa, NO de España): revisión del yacimiento descubierto por Casiano de Prado en 1855. Geogaceta, 22, 89-92.
- Hernández, J. Mª, Pujalte, V. y Robles, S. Los rizolitos de la Fm. Aguilar (Kimmeridgiense-Berriasiense, Palencia, Burgos y Cantabria) (1997) caracterización, génesis y significado. Geogaceta, 22, 93-96.
- Lamolda, M.A., Aguado, R., Maurrasse, F.J-M.R y Peryt, D. El tránsito Cretácico-Terciario en Beloc, Haití: registro micropaleontológico e implicaciones bioestratigráficas. Geogaceta, 22, 97-100.
- Lertxundi, D. y García-Mondéjar, J. Trazas de minerales evaporíticos en el Albiense superior de Bi Haizpeak / Dos Hermanas (Aralar, Nafarroa): implicaciones paleotectónicas Geogaceta, 22, 101-104.
- Lertxundi, D. y García-Mondéjar, J. El surco de Aia-Zaldibia (Aptiense inferior, Aralar, Gipuzkoa) Geogaceta, 22, 105-108.
- Liesa, C.L., Cortés, A.L. y Soria, A.R. El anticlinal de Muel-Jaulín (Zaragoza) y su relación con la extensión cretácica Geogaceta, 22, 109-112.
- Lunar, R., Martínez-Frías, J., Benito, R. y Wolf, D. Los granates como guía de exploración y materia prima: El ejemplo del Hoyazo de Níjar en el cinturón metalogenético del SE Ibérico. Geogaceta, 22, 113-116.
- Maestro, A., Cortés, A.L. y Casas, A.M. Estructura del sector norte de la Cuenca de Almazán (Cordillera Ibérica) Geogaceta, 22, 117-120.
- Martín Chivelet, J., Giménez, R. y Luperto Sinni, E. La discontinuidad del Campaniense basal en el Prebético: ¿Inicio de la convergencia alpina en la Margen Bética? Geogaceta, 22, 121-124.
- Martínez, P. y Meléndez, A. Arquitectura sedimentaria y estratigrafía secuencial del Cenomaniense superior-Cenomaniense terminal.Cordillera Ibérica Central. Geogaceta, 22, 125-128.
- Murelaga, X., Caballero, F., Rodriguez-Lázaro, J., Astibia, H. y Pereda-Suberbiola, X. Análisis preliminar de los ostrácodos del Mioceno Inferior de las Bardenas Reales de Navarra (Cuenca del Ebro). Geogaceta, 22, 129-132.
- Pardo, E., Marfil, R. y Espejo, R. Mineralogía de arenas y edad en una secuencia de superficies entre el río Tajo y los Montes de Toledo. Geogaceta, 22, 133-136.
- Parés, J.M. y Dinarès-Turell, J. Estado actual de las investigaciones paleomagnéticas en la cuenca de Guadíx-Baza (Cordilleras Béticas). Geogaceta, 22, 137-139.
- Pascual, A. y Pujos, M. Asociaciones de foraminíferos bentónicos cuaternarios de la plataforma del río Maroni (Guayana francesa): contribución paleogeográfica. Geogaceta, 22, 141-144.
- Payros, A., Pujalte, V., Orue-Etxebarria, X. y Baceta, J.I. Un sistema turbidítico Bartoniense de tipo «channel-levee» en la Cuenca de Pamplona:implicaciones tectónicas y paleogeográficas. Geogaceta, 22, 145-148.
- Pena dos Reis, R.P., Corrochano, A. e Armenteros, I. El paleokarst de Nazaré (Cretácico Superior de la Cuenca Lusitana, Portugal). Geogaceta, 22, 149-152.
- Pérez García, A., Robles, S. y Vicente Bravo, J. C. Arquitectura estratigráfica del sistema de plataforma dominada por tormentas de la Fm. Valmaseda (Albiense sup.-Cenomaniense inf. de la cuenca Vascocantábrica). Geogaceta, 22, 153-156
- Potenciano, A., Espejo, R. y Garzón, G. Caracterización y ambiente de formación de los paleosuelos rojos en la cuenca terciaria del río Amarguillo (Toledo). Geogaceta, 22, 157-160.
- Potenciano, A.,Marfil, R. y Garzón, G. Estudio textural y mineralógico de rizocreciones en los suelos terciarios de la cuenca del río Amarguillo (Toledo). Geogaceta, 22, 161-164.
- Pujalte, V. y Hernández, J.Mª. Algunas precisiones sobre las fallas del margen SW de la Cuenca Vascocantábrica Geogaceta, 22, 165-167.
- Pujalte, V., Payros, A., Orue-Etxebarria, X. y Baceta, J.I. Secuencia evolutiva de los depósitos resedimentados eocenos de Punta Galea, Bizkaia: relevancia para determinación del sentido de transporte en láminas de «slump». Geogaceta, 22, 169-172.
- Rachid, A., El Hajjaji, Kh. y Civis, J. Las asociaciones de foraminíferos bentónicos de la serie margo-diatomítica de Sidi Haj Youssef (Boudinar, Marruecos nord-oriental) Geogaceta, 22, 173-176.
- Rey, Martín, M.J. y Plaza, L. El Sistema Español de I+D en Ciencias de la Tierra. Una aproximación desde el punto de vista de los investigadores. Geogaceta, 22, 177-180.
- Rodriguez Lázaro, J. y Pascual, A. Asociaciones de foraminíferos y ostrácodos en el Cenomaniense de Leioa (Cuenca Vasca)
- Geogaceta, 22, 181-184.
- Rodriguez-Lázaro, J., Robles, F., Martín, M., Anadón, P., Utrilla, R. y Vazquez, A. La sucesión lacustre pliocena de Villarroya (La Rioja).Principales características paleoambientales basadas en ostrácodos y moluscos Geogaceta, 22, 185-188.
- Román Berdiel, T., Aranguren, A. y Cuevas, J. Estudio de la fábrica magnética (ASM) y modelo de emplazamiento del macizo granítico de Trives (Galicia). Geogaceta, 22, 189-192.
- Román Berdiel, T., Casas Sainz, A. M. y Pueyo Morer, E.L. Estructuras extensionales tardías en la granodiorita de Veiga (Arco Hercínico de Galicia). Geogaceta, 22, 193-196.
- Román Berdiel, T., Gapais, D. y Brun, J.P. Deformación de cizalla en el domo migmatítico de St. Malo (Macizo Armoricano, oeste de Francia). Geogaceta, 22, 197-200.
- Sánchez Chillón, B. Primera cita del género Capra en el Pleistoceno medio de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España)
- Geogaceta, 22, 201-202.
- Soria, A.R., Meléndez, A. y Liesa, C.L. Tectónica extensional cretácica en la subcuenca de Oliete (Cordillera Ibérica central) Geogaceta, 22, 203-206.
- Uranga, S., Mañero, J. y Dorronsoro, C. Comparación geoquímica y mineralógica del ripio de perforación del sondeo Izarra-1 (Estella, Navarra). Geogaceta, 22, 207-210.
- Uribelarrea del Val, D., Pérez-González, A., Benito, G. El estrangulamiento en enero de 1970 del meandro del castillo de Aldovea en el río Henares. Geogaceta, 22, 211-214.
- Zuluaga, M.C., García Garmilla, F. y Arostegui, J. Las areniscas de la Formación de Gordexola (Albiense, flanco sur del Anticlinorio de Bilbao, Vizcaya)I: Composición y procedencia. Geogaceta, 22, 215-218.
- Zuluaga, M.C., García Garmilla, F. y Arostegui, J. Las areniscas de la Formación de Gordexola (Albiense, flanco sur del Anticlinorio de Bilbao, Vizcaya)II: Cementación y diagénesis. Geogaceta, 22, 219-222.
EXCURSIONES
- J.I. Baceta, V. Pujalte, X. Orue-Etxebarria, A. Payros, E. Apellániz y K. Núñez-Betelu(1997) El Cretácico Superior y Paleógeno del País Vasco (1997) ciclos sedimentarios y eventos biológicos en una cuenca marina profunda.
- L. M. Agirrezabala (1997) Efectos de la tectónica de desgarre en el desarrollo de la plataforma carbonatada de Aulesti (Aptiense, Bizkaia).