21a Sesión Científica, Huelva 1996
Sumario / Summary
- Pendón, J. G. Investigaciones Geológicas en la Costa de Huelva: balance y perspectivas. Geogaceta, 21, 3-9.
- Alonso-Azcárate, J.,Benito, M.I., Mas, R. y Rodas, M. Evolución desde la diagénesis temprana al metamorfismo de los nódulos edáficos del grupo Urbión. Cretácico inferior. Cuenca de Cameros. La Rioja. Geogaceta, 21, 9-12.
- Ancochea, E. , Brändle, J.L., Huertas, M.J., Hernán, F. y Cubas, C.R. Características composicionales y procesos de evolución magmática en el Complejo Volcánico Central (I y II) de Fuerteventura (Islas Canarias). Geogaceta, 21, 13-16.
- Andreu, J.M., Cerón, J. C., Pulido-Bosch, A. y Estévez, A. Consideraciones sobre las aguas termominerales del acuífero del Cabeço d’Or (Alicante); 17 Geogaceta, 21, 17-20.
- Antunes, M T., Civis, J., González-Delgado, J. A., Legoinha, P., Nascimento, A. y País, J. Miocene stable isotopes ( δ8O, δ 13C), biostratigraphy and environments in the southern limb of the Albufeira syncline (Setúbal Peninsula, Portugal). Geogaceta, 21-24.
- Arenillas, I., Arz, J. A. y Molina, E. El límite Cretácico/Terciario con foraminíferos planctónicos en Osinaga y Músquiz (Navarra, Pirineos). Geogaceta, 21, 25-28.
- Bachiller, N., Galindo, C., Darbyshire, D.P.F y Casquet, C. Geocronología Rb-Sr de los leucogranitos del complejo plutónico de Burguillos del Cerro (Badajoz). Geogaceta, 21, 29-30.
- Baena Escudero, R. y Díaz del Olmo, F. Resultados paleomagnéticos de la raña del Hespérico Meridional (Montoro, Córdoba). Geogaceta, 21, 31-34.
- Bárcena, M.A., Sierro, J.F., Francés, G., Baraza, J., Ercilla, G. and Flores, J.A. Marine sediments: an accurate tool for reconstructing climatic variability in ecuatorial Africa during the Late Pleistocene. Geogaceta, 21, 35-38.
- Borja Barrera, F., Gutiérrez, J.M. y Díaz del Olmo, F. Fases de dunas durante el Holoceno Reciente en Litoral de El Puerto de Santa María (Cádiz). Geogaceta, 21, 39-42.
- Cáceres, L.M., Rodríguez Vidal, J., Rodríguez Ramírez, A. y Cantano, M. Procesos kársticos en la Formación Calcarenita de Niebla (Huelva). Geogaceta, 21, 43-46.
- Calvo Hernández, J.M. y Gil Bazán, E. Consideraciones sobre la didáctica de las reconstrucciones paleoecológicas y su problemática en la Educación Secundaria. Geogaceta, 21, 47-50.
- Camacho, M.A. y Alonso-Chaves, F.M. Sismicidad en el límite de placas entre Eurasia y Africa al SW de Iberia, desde 1984 a 1994. Geogaceta, 21, 51-54.
- Cámara Artigas, R. y Díaz del Olmo, F. Manglares y modificaciones en líneas de costas tropicales (Bahía de Samaná, República Dominicana). Geogaceta, 21, 55-58.
- Caracuel, J.E. y Olóriz, F. Registro de Geyssantia (Ammonitina, passendorferiinae) en el Oxfordiense superior de la Sierra Norte de Mallorca. Geogaceta, 21, 59-62.
- Caracuel, J.E., Monaco, P. y Olóriz, F. Eventos de depósito y colonización del substrato en facies ammonitico rosso (Subbético externo, Kimmeridgiense). Geogaceta, 21, 63-65.
- Caselles, J.O., Moretti, M., Alfaro, P., Canas, J.A. y Clapés, J. Estructuras sedimentarias de deformación (sismitas) inducidas por licuefacción con un simulador de terremotos.Geogaceta, 21, 67-70.
- Cerón, J.C. y Pulido-Bosch, A. Consideraciones sobre la evolución hidrogeoquímica del acuífero de la Cubeta de Pulpí (Almería) en relación con su explotación. Geogaceta, 21, 71-73.
- Cerón, J.C., Pulido-Bosch, A. y Vílchez-Quero, J.L. Algunos aspectos de la evolución de nitratos en las aguas del acuífero de la Cubeta de Pulpí (Almería). Geogaceta, 21, 75-76.
- Civis, J., González Delgado, J.A., Francés, G., Raffi, S., Alonso Gavilán, G. y Ben Moussa, A. Malacología, foraminíferos y paleogeografía del Neógeno superior de la Cuenca del Bou-Regreg (Borde occidental del Corredor Sur-Rifeño, Marruecos). Geogaceta, 21, 77-80.
- Cortés Gracia, A.L. y Casas Sainz, A.M. Fosas neógenas asociadas a reactivación de pliegues en el borde sur de la Sierra de Cantabria (Alava-Navarra). Geogaceta, 21, 81-84.
- Cortés Gracia, A.L. y Casas Sainz, A.M. Pliegues flexurales asociados al cabalgamiento de la Sierra de la Demanda en el Cerro Peñalba (La Rioja). Geogaceta, 21, 85-88.
- Dabrio, C.J., Roep, T.B., Polo, M.D. y Fortuin, A.R. Late Messinian coastal barrier and washover fan sedimentation in Sorbas (SE Spain). Geogaceta, 21, 89-92.
- Díez Herrero, A. y de Pedraza Gilsanz, J. Cálculo hidrometeorológico de caudales de avenida para la subcuenca de El Burguillo (río Alberche, Cuenca del Tajo). Geogaceta, 21, 93-96.
- Díez Herrero, A. y de Pedraza Gilsanz, J. Análisis estadístico de caudales de crecida para la subcuenca de El Burguillo (río Alberche, Cuenca del Tajo). Geogaceta, 21, 97-99.
- Fernández Caliani, J.C. y Galán, E. Formación de yeso autigénico en la llanura de inundación del río Tinto (Huelva). Implicaciones paleoambientales. Geogaceta, 21, 101-104.
- García-Aróstegui, J.L. , Hidalgo-Estévez, M.C., Cruz-Sanjulián, J.J. y Augustín, C. Presencia de plaguicidas en las aguas subterráneas del acuífero detrítico del Río Vélez (Provincia de Málaga). Geogaceta, 21, 105-107.
- García-López, S., Benavente, J. y Cruz-Sanjulián, J.J. Análisis del exceso de deuterio de las aguas subterráneas al sureste de Sierra Nevada (Almería). Geogaceta, 21, 109-112.
- Gil, E. Bioestratigrafía y evolución de Microtus brecciensis en los yacimientos del Pleistoceno de Atapuerca (Burgos, España).Geogaceta, 21, 113-116.
- Gil Bazán, E. y Calvo Hernández, J.M. Megaplanolites ibericus: nueva aportación al patrimonio geológico de Aragón; 117 Geogaceta, 21, 117-119.
- González Hernández, F.M., Goy, J.L. y Zazo, C.: Evolución geomorfológica de la Cuenca de Caravaca (Murcia): El resultado de un cambio en la red de drenaje durante el Pleistoceno medio. Geogaceta, 21, 121-124.
- M.L. González-Regalado y F. Ruiz Muñoz: Fauna y facies sedimentarias: el canal mareal Domingo Rubio (Río Tinto, SW España); 125 Geogaceta, 21, 125-126.
- R. Grau i Girona: Lignitos uraníferos de Calaf: Estudio cinético de lixiviación en medio bicarbonatado; 127 Geogaceta, 21, 127-130.
- Gutiérrez-Marco, J.C., Porro Mayo, T., Herranz Araújo, P. y García Palacios, A. Dos nuevos yacimientos con graptolitos silúricos en la región de Alange (Badajoz). Geogaceta, 21, 131-133.
- Gutiérrez-Marco, J.C., Rábano, l., Bombín Espino, M., García Palacios, A. y Herranz Araújo, P. «Piedras Geodes» y nódulos silúricos en el Aparato para la Historia Natural española (1754) de José Torrubia; 135 Geogaceta, 21, 135-137.
- Gutiérrez Mas, J.M., Achab, M., Parrado Román, J.M., Moral Cardona, J.P., Sánchez Bellón, A., González Caballero, J. L. y López Aguayo, F. Distribución de facies recientes en los fondos de la Bahía de Cádiz. Geogaceta, 21, 139-141.
- Gutiérrez Mas, J.M., Moral Cardona, J.P., Morata Céspedes, D., Parrado Román, J.M. y Jódar Tenor, J.M. Distribución de minerales pesados en los sedimentos de la plataforma continental de Cádiz. Geogaceta, 21, 143-146.
- Jiménez de Grado,M., de Miguel, E., Llamas, J.E, Jiménez Álvarez, M. y Mazadiego, L.E Elementos trazadores de procesos urbanos: el caso de la plata; 147 Geogaceta, 21, 147-150.
- Le Loeuff, J. y Martínez, A. Afloramiento de icnitas de Titanosauridae en la zona de Fumanya (Maastrichtiense, Pirineo oriental): estudio preliminar.Geogaceta, 21, 151-153.
- Lozano, R.P., Bachiller, R.P. y C. Casquet. Fluidos asociados a la formación de epidota + (clorita + cuarzo) en las pegmatitas del plutón de La Cabrera (Sistema Central Español); 155 Geogaceta, 21, 155-158.
- Marfil, R., Dorronsoro, C., Rossi, C. y Permanyer, A. Controles composicionales, diagenéticos y de microfábrica sobre las características de la roca madre jurásica del petróleo del Campo de Salam (Western Desert, Egipto); 159 Geogaceta, 21, 159-162.
- Moral Cardona, J.P., Sánchez Bellón, A., Domínguez Bella, S., Gutierrez Mas, J.M., López-Aguayo, F. y Antonio Caballero, M. Texturas superficiales en los granos de cuarzo de las arenas del Plioceno superior de la zona Jerez-Lebrija (SW de España). Geogaceta, 21, 163-166.
- Morales, J. A., Pendón, J.G., Jimenez, I., Lopez, M. y Borrego, J. Dominios y facies deposicionales estuarinos de la desembocadura del Río Tinto (Huelva, España). Geogaceta, 21, 167-170.
- Muñoz, M., Sagredo, J., Rincon-Calero, P.J. y Vegas, R. Emplazamiento en una zona de cizalla dúctil – frágil transtensiva para el Plutón de Pájara, Fuerteventura, Islas Canarias. Geogaceta, 21,171-174.
- Pérez-González, A., Santonja, M., Gallardo, J., Aleixandre, T., Sesé, C., Soto, E., Mora, R. y Villa, P. Los yacimientos pleistocenos de Torralba y Ambrona y sus relaciones con la evolución geomorfológica del Polje de Conquezuela (Soria).Geogaceta, 21, 175-178.
- Remacha, E., Raïmat, C., Oms, O., Cardona, D. y Mutti, E. Presencia del Alogrupo de Figols en las turbiditas de la base del Grupo de Hecho (Barranco del Sorrosal, Prov. de Huesca). Geogaceta, 21, 179-182.
- Rodríguez Ramírez, A., Cáceres, L.M., Rodríguez Vidal, J., Clemente, L. y Cantano, M. Geomorfología de las terrazas fluviales del tramo bajo del río Guadalquivir. Implicaciones evolutivas. Geogaceta, 21, 183-186.
- Rodríguez Ramírez, A., áceres, L.M., Rodríguez Vidal, J., Flores, E., Cantano, M. y Guerrero, V. Cambios morfológicos y tasas recientes de erosión-depósito en la costa atlántica oriental de Huelva (España).Geogaceta, 21, 187-189.
- Ruiz Muñoz, F. y González-Regalado, M.L. Aportaciones de los ostrácodos a la evolución del canal mareal Domingo Rubio (Río Tinto, SW España). Geogaceta, 21, 191-193.
- Ruiz Muñoz, F. Importancia de la bioerosión en ostrácodos actuales del litoral de Huelva (SW España).Geogaceta, 21, 195-198.
- Sierro, E.J., Flores., J.A., Zamarreño, I., Vázquez, A., Utrilla, R., Francés, G., Hilgen, F. and Krijgsman, W. Astronomical cyclicity and sapropels in the pre-evaporitic Messinian of the Sorbas basin (Western Mediterranean); 199 Geogaceta, 21, 199-202.
- Suárez-Ruiz, I. e Iglesias, M.J. Réplica al artículo: «Características geoquímicas preliminares de azabaches artesanales del Kimmeridgiense de Asturias» (C.G. Blanco, M. Valenzuela, C. Suárez de Centi, M. Fernández Pello; Geogaceta 20(3): 677-680). Geogaceta, 21, 203-205
- Torres, T., García-Alonso, P., Canoira, L., Llamas, J., Coello, F.J., García-González, L., Nestares, T., Peláez, A. y Rodríguez Alto, N. Racemización de los aminoácidos de braquiópodos y pelecípodos de la sección de Cuesta Colorada (Almería, SE de España).Geogaceta, 21, 207-210.
- Toscano, M., Sáez, R. y Almodóvar, G.R. Evolución de los fluidos hidrotermales en la génesis de los sulfuros masivos de Aznalcóllar (Faja Pirítica Ibérica): evidencias a partir de inclusiones fluidas. Geogaceta, 21, 211-214.