20a Sesión Científica, Castellon, 1995
Sumario / Summary
- Casas Sainz, A.M. y Corés Gracia, A.L. Cabalgamientos plegados en el macizo hercínico de la Sierra de Herrera (Cordillera Ibérica). Geogaceta, 19, 3-7.
- Cortés Gracia, A.L.y Casas Sainz, A.M. La transición de pliegues de despegue a pliegues de propagación: el ejemplo del anticlinal de Aguilón (Cordillera Ibérica) . Geogaceta, 19, 7-11.
- Vegas, R. , Juarez, M.T.and Kälin, O. Tectonic and geodynamic significance of paleomagnetic rotations in the Iberian Chain, Spain. Geogaceta, 19, 11-15.
- Erkiaga, M., García-Garmilla, F., Aranburu, A. y Elorza, J. Synsedimentary diapirism in the Cueva Formation at El Ribero sector, Burgos (Upper Cretaceous, Basque-Cantabrian Basin, Northern Spain). Geogaceta, 19, 15-19.
- Gómez Ortiz, D. y Babín Vich, R. La tectónica alpina en el sector centro-oriental del borde norte del Sistema Central (provincia de Segovia, España). Geogaceta, 19, 19-23.
- Sánchez Serrano, F., Gómez Ortiz, D., Bergamín de la Viña, J. F. y Tejero López, R. Identificación de elementos tectónicos del Sistema Central a partir de un modelo digital del terreno. Geogaceta, 19, 23-27.
- Jurado, M.J. y Mueller, B. Orientacion de esfuerzos en el NE de la Península Ibérica: nuevos indicadores a partir del análisis de datos de sondeos. Geogaceta, 19, 27-31.
- Vegas, R. y Rincón-Calero, P.J. Campos de esfuerzos, deformación alpina y volcanismo neógeno-cuaternario asociado en el antepaís bético de la provincia de Ciudad Real (España central). Geogaceta, 19, 31-35.
- Ancochea, E., Brändle, J.L., Cubas, C.R., Hernán, F. y Huertas, M.J. Características composicionales del Complejo Volcánico Sur I de Fuerteventura (Islas Canarias). Geogaceta, 19, 35-39.
- Valenzuela Ríos, J.I., Martínez González, R.M. y Lago San José, M. Nota preliminar sobre la edad del paleovolcanismo jurásico de Javalambre (Cordillera Ibérica, Teruel). Geogaceta, 19, 39-41.
- Martínez González, R.Mª, Lago San José, M., Vaquer Navarro, R., Valenzuela Ríos, J.I. y Arranz Yagüe, E. Composición mineral del volcanismo jurásico (pre-Bajociense medio) en la Sierra de Javalambre (Cordillera Ibérica, Teruel): datos preliminares. Geogaceta, 19, 41-45.
- Martínez González, R., Valenzuela Ríos, J.I., Lago San José, M.,Vaquer Navarro, R. y Arranz Yagüe, E. Las rocas volcanoclásticas jurásicas de Albentosa-1 (Cordillera Ibérica, Teruel): Mecanismos de fragmentación y emplazamiento. Geogaceta, 19, 45-47.
- Herreros Villanueva, V.M. Plutonismo peralumínico tardihercínico en el sector oriental de Gredos (Sistema Central Español): Caracterización y relación con etapas previas. Geogaceta, 19, 47-51.
- Baldo, E.G., Casquet, C. y Galindo, C. El metamorfismo de la Sierra Chica de Córdoba (Sierras Pampeanas). Argentina. Geogaceta, 19, 51-55.
- Lillo, J., Oyarzun, R., Ortega, L. y Gallego, M. La actividad metalogénica durante el Tardihercínico en el centro de España: una visión desde cinco localidades tipo. Geogaceta, 19, 55-59.
- Lillo, J. , Oyarzun, R., y Ortega, L. El origen del azufre en mineralizaciones filonianas en el centro de la Península Ibérica. Geogaceta, 19, 59-63.
- Timón Sánchez, S.M., Moro Benito, M.C. y Fernández Fernández, A. Estudio mineralógico, químico e isotópico preliminar de los sulfuros de Fe (Zn y Cu) silúricos de Latedo-Sejas de Aliste (Zamora). Geogaceta, 19, 63-67.
- Galindo, C., Baldo, E.G., Pankhurst, R.J., Casquet, C., Rapela, C.W. y Saavedra, J. Edad y origen de la fluorita del yacimiento de La Nueva (Cabalango, Córdoba, Argentina) en base a geoquímica de isótopos radiogénicos (Nd y Sr). Geogaceta, 19, 67-70.
- Mata-Perelló, J.M. Introducción al estudio de las mineralizaciones cupríferas asociadas a «red-beds» de Olesa y de Esparreguera (Baix Llobregat, Serralada Prelitoral, Cadena Costanera Catalana). Geogaceta, 19, 70-72.
- Nieto, L.M., Checa, A., Molina, J.M. y Ruiz-Ortiz, P.A. Las discontinuidades del límite Dogger-Malm: estructuras y lagunas estratigráficas asociadas (Subbético oriental; provincias de Alicante y Murcia). Geogaceta, 19, 72-76.
- Ródriguez-Lázaro, J., Elorza, J., García-Garmilla, F., García-Zarraga, E. y Pascual, A. Bioeventos paleoceanográficos en el Cenomaniense de la Cuenca Vasca occidental: señales micropaleontológicas y geoquímicas. Geogaceta, 19, 76-80.
- Rey, J. El papel de la tectónica en el límite de unidades genéticas: la ruptura intra-Bathoniense superior (Cordilleras Béticas, Zonas Externas). Geogaceta, 19, 80-83.
- Nieto, L.M., Molina, J.M. y Ruiz-Ortiz, P.A. Procesos sedimentarios y tectónicos en el tránsito Lías Superior-Dogger de la Sª de Reclot (Subbético externo, prov. Alicante). Geogaceta, 19, 83-87.
- Fernández Fernández, A. y Moro Benito, M.C. Presencia de Girvanella y trazas fósiles en los ironstones ordovícicos y etasedimentos encajantes de la provincia de Zamora (España). Geogaceta, 19, 87-91.
- Valenzuela Ríos, J.I. Conodontos del Wenlock y Ludlow (Silúrico) del Valle de Tena (Pirineos Aragoneses). Geogaceta, 19, 91-94.
- Olóriz, F. y Rodríguez-Tovar, F.J. Presencia de Mirosphinctes frickensis (Moesch) en el Oxfordiense superior de la Sierra de Cazorla. Geogaceta, 19, 94-97.
- de Porta, J. y Civis, J., La sucesión bioestratigráfica del Mioceno marino en el Penedès y en el horst de Tarragona-Bonastre (Neógeno del Sistema Mediterráneo). Geogaceta, 19, 97-101.
- Pascual, A., Pujos, M. y Weber, O. Transporte sedimentario a lo largo del Cañón de Cap-Ferret (Golfo de Vizcaya): datos aportados por los foraminíferos bentónicos. Geogaceta, 19, 101-105.
- Jordán, M.M., Boix, A., de la Fuente, C. y Sanfeliu, T. Dinámica de los arenales costeros en el caso de una playa regenerada. Las Teresitas (Tenerife). Geogaceta, 19, 105-109.
- Gallardo, C. y Colombo, F. Caracterización paleohidraúlica de algunos litosomas conglomeráticos paleógenos de la Cuenca del Ebro. Ejemplos en La Conca de Barberà (Tarragona). Geogaceta, 19, 109-113.
- Molinero Huguet, J. y Colombo Piñol, F. Sedimentología de los materiales terciarios de la cubeta intramontañosa de El Rasillo.(Sierra de Cameros, La Rioja). Geogaceta, 19, 113-117.
- Erkiaga, M., García-Garmilla, F., Aranburu, A. y Elorza, J. Diagenetic processes in the Cueva Formation at El Ribero sector, Burgos (Upper Cretaceous, Basque-Cantabrian Basin, Northern Spain). Geogaceta, 19, 117-121.
- Guillén Mondéjar, F. , Mancheño, M.A., Arana, R. y López Aguayo, F. La evolución de los minerales de la arcilla en la cuenca de Lorca (Murcia). Geogaceta, 19, 121-124.
- Cerón, J.C. y Pulido-Bosch, A. Características hidroquímicas de aguas carbogaseosas en los Guiraos (Sudeste de España), Geogaceta, 19, 124-127 Geogaceta, 19, 124-127.
- Cerón, J.C. y Pulido-Bosch, A. Algunas consideraciones sobre aguas termominerales con CO2 en los Guiraos (Sudeste de España). Geogaceta, 19, 127-130.
- Cerón, J.C. y Castillo, A. Consideraciones sobre la hidroquímica de las aguas termales de «los Baños de Sierra Elvira» (Granada). Geogaceta, 19, 130-133.
- López Chicano, M. y Pulido-Bosch, A.Observaciones hidrogeológicas e hidroquímicas sobre los manantiales termominerales de Alhama de Granada (Cordilleras Béticas. España). Geogaceta, 19, 134-138.
- Padilla, A., Pulido-Bosch, A. y Calvache, M.L. Análisis de series temporales de dos manantiales kársticos mediante la aplicacion de modelos ARMA. Geogaceta, 19, 138-142.
- Castillo, A., Martín-Rosales, W. y Osorio, R. Erosión hídrica en la cuenca del río Guadalfeo (Granada); estudio comparativo de las metodologías de la U.S.L.E y Fournier. Geogaceta, 19, 142-146.
- Márquez, A., Oyarzun, R. y Ortega, L. Utilización de imágenes SIR-C en el estudio de lineamientos en las unidades volcánicas Cretácicas y Terciarias de la región de Coquimbo (Chile): el sector de Quebrada Marquesa. Geogaceta, 19, 146-150.
- Torres, T., Canoira, L., Coello, F.J., García-Alonso, P., García-Cortés, A., Llamas, J., Mansilla, H., Nestares, T., Peláez, A. y Somoza, L. Caracterización geoquímica (orgánica) de los moluscos holocenos del Golfo de Cádiz (Andalucía, España), Geogaceta, 19, 150-154.
- Boix, A., Justo, A., Querol, X., Jordán, M.M., de la Fuente, C. y Sanfeliu, T. Determinación mineralógica del material particulado inorgánico en suspensión en la atmósfera de castellón. Geogaceta, 19, 154-158.
- Jiménez Fuentes, E. José Royo Gómez y la Paleoqueloniología. Geogaceta, 19, 161-163.
- Martín, C. y Alcalá, L. Estructura y tectónica de la Sierra de Altomira en los trabajos de Royo Gómez. Geogaceta, 19, 163-167.
- Sanz, J.L. José Royo y Gómez y los dinosaurios españoles. Geogaceta, 19, 167-169.
- Robles, F. Royo Gómez y los estudios de Malacología continental española. Geogaceta, 19, 169-172.
- Etayo Serna, F. y de Porta, J. Aportaciones de José Royo y Gómez al concocimiento del Cretácico Terciario y Cuaternario marino de Colombia, Geogaceta, 19, 172-174 Geogaceta, 19, 172-174.
- García del Cura, M.A. y Ordóñez, S. José Royo Gómez y el conocimiento litoestratigráfico del Terciario continental Ibérico (cuencas del Duero y Tajo). Geogaceta, 19, 174-177.
- Alcalá, B. y Alcalá, L. La paleontología castellonense explorada por José Royo Gómez. Geogaceta, 19, 177-181.
- de Porta, J. y Etayo Serna, F. José Royo y Gómez y las investigaciones sobre los vertebrados fósiles de Colombia. Geogaceta, 19, 181-183.
- Montero, A. J. Royo Gómez y sus viajes europeos pensionado por la Junta para Ampliación de Estudios. Geogaceta, 19, 183-185.
- Gozalo Gutiérrez, R. y Navarro Brotons, V. José Joaquín Lánderer (1841-1922): entre creacionismo y transformismo, Geogaceta, 19, 185- Geogaceta, 19, 185-186.
- Ordaz, J. Un texto de petrología poco conocido: Génesis de las rocas (1898), de Gonzalo Moragas. Geogaceta, 19, 187-199.
- Catalá Gorgues, J.I. La Geología y la Paleontología en la Sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural (1913-1936), Geogaceta, 19, 189 Geogaceta, 19, 189-191.
- Castillo Martín, A. Peculiaridades y estrategias de conservación del Patrimonio Geológico. Geogaceta, 19,195-198.
- Mayoral, E., Muñiz, F., Oñate, F., Aranbarri, P. y Miras, A. Patrimonio Geológico y Ecoturismo. Geogaceta, 19, 198-200.
- Lago San José, M., Arranz Yagüe, E. y Andres Moreno, J.A. Los materiales petrológicos como componentes del Patrimonio Geológico. Geogaceta, 19, 200-202.
- Gallego Valcarce, E. y García Cortés, A. Patrimonio Geológico y Espacios Naturales Protegidos. Geogaceta, 19,202-207.
- Soria, M., Meléndez, G., Page, K.N. Análisis comparativo del marco legal sobre la declaración de espacios geológicos protegidos en Gran Bretaña y España. Geogaceta, 19, 207-211.
- Lago San José, M., Arranz Yagüe, E., Pocovi, A. y Gil-Imaz, A. Interés Petrológico y Geológico, y consideraciones sobre la gestión del Parque Natural de la Sierra de Albarracín (Teruel). Geogaceta, 19, 211-213.
- Rebelo, M.S. y Cupeto, C.A. Nascentes (Surgências naturais) – Estudo de valorização e recuperação, Geogaceta, 19, 213-217 Geogaceta, 19, 213-217.
- Alcalá, B. y Alcalá, L. (1996).- Patrimonio Geológico de Aragón. Geogaceta, 19, 217-221.
- Salazar Rincón, A., Ortega Ruiz, L.I., Portero García, G., Mendiola Gómez, I., Tamés Urdain, P. El Patrimonio Geológico en Gipuzkoa: Inventario, divulgación y gestión. Geogaceta, 19, 221-224.
- Durán Valsero, J.J., Cuenca Rodríguez, J. y López Martínez, J. Un ejemplo de sistematización e inventario del Patrimonio Geológico: El Patrimonio kárstico de la provincia de Málaga (Cordillera Bética). Geogaceta, 19, 224-228.
- Guillén-Mondéjar, F., Mancheño Jiménez, M.A. y Arana Castillo, R. El Patrimonio Geológico de la cuenca de Lorca (Murcia). Geogaceta, 19, 228-233.
- de Villota, I., Goy, J.L. y Zazo, C. La Vall de Gallinera, (Alicante): un recurso geológico paisajístico , Geogaceta, 19, 233-236 Geogaceta, 19, 233-236.
- Mata-Perelló, J.M. y Font i Soldevila, J. El «Ecomuseu del riu Anoia», un instrumento didáctico para la enseñanza de la Geología. Geogaceta, 19, 236-237.