19a Sesión Científica, Madrid 1995
Sumario / Summary
- García Cuevas, C., González Casado, J., Muñoz Martín, M.A. y de Vicente, G. Determinación de los tensores de deformación y esfuerzo en calizas mediante el estudio comparado de poblaciones de fallas y del maclado mecánico de la calcita. Geogaceta, 18, 3-7.
- García Navarro, E., Perelló Lull, M.V. y Fernández Rodríguez, C. Análisis de la fracturación en los afloramientos mesozoicos del suroeste español. Geogaceta, 18, 7-11.
- Martín, S. y de Vicente, G. Paleoesfuerzos alpinos en el borde suroccidental de la cuenca de Madrid (Montes de Toledo). Geogaceta, 18, 11-15.
- Perucha, M.A., Muñoz Martín, M.A. ,Tejero, R. y Bergamín, J.F. Estudio de una transversal entre la cuenca de Madrid y la Cordillera Ibérica a partir de datos estructurales, sísmicos y gravimétricos. Geogaceta, 18, 15-19.
- Rodriguez Aranda ,J.P., Muñoz Martín, A., Giner, J.L. y Cañaveras, J.C. Estructuras tectonicas en el basamento de la cuenca de Madrid y su reflejo en la cobertera sedimentaria. Geogaceta, 18, 19-23.
- Sell, I., Poupeau, G., Casquet , C., Galindo, C. y González-Casado, J.M. Exhumación alpina del bloque morfotectónico Pedriza – La Cabrera (Sierra del Guadarrama, Sistema Central Español): potencialidad de la termocronometría por trazas de fisión en apatitos. Geogaceta, 18, 23-27.
- Sanz de Galdeano, C., Delgado, F. y López Garrido, A.C. Unidades alpujárrides y maláguides al NE de Granada (Cordillera Bética). Geogaceta, 18, 27-30.
- Guillén Mondéjar, F., Rodríguez Estrella, T., Arana, R. y López Aguayo, F. Historia geológica de la cuenca de Lorca (Murcia): influencia de la tectónica en la sedimentación. Geogaceta, 18, 30-34.
- Teixell, A. y Barnolas, A. Significado de la discordancia de Mediano en relación con las estructuras adyacentes (Eoceno, Pirineo Central). Geogaceta, 18, 34-38.
- Rey, J. Control tectónico en la evolución de una plataforma liásica aislada en las Cordilleras Béticas (Prov. de Murcia y Almería). 38-41.
- Colombo,F., Martí, J., Plana, F. y Queralt, I. Características sedimentológicas de los materiales volcaniclásticos de la zona de La Fortaleza (Tenerife, Islas Canarias, España). Geogaceta, 18, 41-45.
- Soria, A.R., Meléndez, A., y Luzón, A. Expansión de un sistema lacustre en el tránsito Jurásico-Cretácico (Cubeta de Aliaga, Prov. Teruel). Geogaceta, 18, 45-49.
- Colombo, F., Cuevas, J. L. y Gonzalez Bonorino, G. Depósitos fluviales paleógenos en el sector suroriental de la cuenca del Ebro: tipos de incisión y relleno. Geogaceta, 18, 49-52.
- García Vivanco, M. y Aracil Ávila, E. Abanicos aluviales de la cuenca norte de Madrid. Análisis matemáticos; Geogaceta, 18, 52-56 Geogaceta, 18, 52-56.
- Torres, T., Maldonado, A., Querol, R. y Zamora, I. Evolución en el subsuelo de los sistemas de abanicos aluviales del Mioceno de la cuenca de Madrid (España). Geogaceta, 18, 56-59.
- Sanz-Rubio, E., Hoyos, M., Cañaveras, J.C. y Sánchez-Moral, S. Estructuras pseudoanticlinales inducidas por fluidificación en la Unidad Intermedia de la cuenca de Calatayud. Geogaceta, 18, 59-63.
- Playà, E., Ortí, F. y Rosell, L. Composición isotópica de los yesos Messinienses de la cuenca de Fortuna (Murcia): implicaciones sedimentológicas. Geogaceta, 18, 63-67.
- Calvo, J. P., Pozo, M.I and Jones, B.F. Preliminary report of seepage inound occurrences in Spain. Comparison with carbonate mounds from the Amargosa Desert, western USA. Geogaceta, 18, 67-71.
- Caracuel, J.E., McNeill, D.F. and Pérez-López, A. Preliminary stratigraphic results in late Cenozoic carbonate deposits from borehole cuttings in New Providence Island (Great Bahama Bank). Geogaceta, 18, 71-75.
- Dabrio, C.J. y Polo, M.D. Oscilaciones eustáticas de alta frecuencia en el Neógeno superior de Sorbas (Almería, sureste de España). Geogaceta, 18, 75-79.
- Hernández-Molina, F.J., Somoza, L., Vázquez, J.T. y Rey, J. Estructuración de los prismas litorales del Cabo de Gata: respuesta a los cambios climático-eustáticos holocenos.Geogaceta, 18, 79-83.
- Morales González, J.A. Modelo de interacción de las corrientes de marea en la desembocadura del estuario mesomareal del Río Guadiana, (S.O. España-Portugal). Geogaceta, 18, 83-87.
- García-Hidalgo, J.F., Temiño, J., de Bustamante, I. y Segura, M. Evolución sedimentaria reciente de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Geogaceta, 18, 87-90.
- Torres, T., Canoira, L., Cobo, R., Coello, F.J., García-Alonso, P., García-Cortés, A., Hoyos, M., Llamas, J.A., Mansilla, H., Soler, V. y Valle, M. Travertinos de río Blanco (Soria): edad y evolución. Geogaceta, 18, 90-93.
- Calvache, M.L. y Viseras, C. Consecuencias geomorfológicas derivadas de un proceso de captura fluvial. Geogaceta, 18, 93-97.
- Baena Escudero, R. y Díaz del Olmo, F. Confluencia Genil-Guadalquivir (Córdoba): Cuaternario fluvial y localizaciones del Paleolítico. Geogaceta, 18, 97-101.
- Pinilla, L., Pérez-González, A. y Benito, G. Cambios históricos de los cauces de los ríos Tajo y Jarama en Aranjuez. Geogaceta, 18, 101-105.
- Ruiz Zapata, B., Correia, A.I. y Gil García, M.J. Evolución del paisaje en la Sierra de Peneda (NO de Portugal) durante los últimos 3500 BP. Geogaceta, 18, 105-109.
- Ezquerra, R., Zurita, C., Soria, A.R. y Martínez, P. Icnitas de vertebrados en las facies Buntsandstein (Triásico inferior) del Macizo de Montalbán (Peñarroyas, Prov. de Teruel). Geogaceta, 18, 109-113.
- Bello, J., Meléndez, G. y Pérez-Urresti, I. El límite de las Biozonas Transversarium y Bifurcatus (Oxfordiense Medio) en la Cordillera Ibérica nororiental: discontinuidades y lagunas estratigráficas asociadas. Geogaceta, 18, 113-117.
- Meléndez, G. Pérez-Urresti, I. y Bello, J. Las subdivisiones bioestratigráficas de la Biozona Bimammatum (Oxfordiense Superior) en la Cordillera Ibérica nororiental: facies y amplitud de las discontinuidades. Geogaceta, 18, 117-121.
- García-Cortés, A., Ortiz, J.E., Mansilla, H. y Torres, T. Precisiones sobre la bioestratigrafía de las Clavatoraceas del Valanginiense de la Sierra del Pozo (Provincia de Jaén, SE de España). Geogaceta, 18, 121-125.
- Luque, L. Los yacimientos Plio-Pleistocenos del Grupo Peninj (Oeste del lago Natron, Tanzania). Geogaceta, 18, 125-128
- Hidalgo Moreno, A.J. y Martín-Loeches Garrido, M. Resultados preliminares sobre aguas subterráneas salinas en los granitos del sector meridional de la sierra de Guadarrama (Navalagamella, Madrid); Geogaceta, 18, 128-131 Geogaceta, 18, 128-131.
- Vallejos, A., Pulido Bosch, A. y Martín Rosales, W. Diferenciación química de aguas subterráneas mediante Análisis Multivariante. Aplicación a los acuíferos de la Sierra de Gádor (Almería). Geogaceta, 18, 131-134.
- Martín Rosales, W., Pulido Bosch, A. y Vallejos, A. Mecanismos generadores de escorrentia en la vertiente de sierra de Gador (Almería). Geogaceta, 18, 134-138.
- López Chicano, M. y Pulido Bosch, A. Los manantiales termominerales de Salar (Granada). Un sistema de flujo profundo ligado esencialmente la descarga de Sierra Gorda. Geogaceta, 18, 138-142.
- Gámez, J.A., Pulido Bosch, A., Morell, I., Cherif, L. y López-Chicano, M. Problemática del uso de los tomamuestras de succión en el estudio de la ZNS en el polje de Zafarraya (Granada y Málaga). Geogaceta, 18, 142-146.
- Cherif, L., Pulido Bosch, A., López-Chicano, M., Morell, I. y Gámez, J.A. Las actividades agrícolas en el polje de Zafarraya y la evolución del contenido en nitratos en dos manantiales del acuífero de Sierra Gorda (Granada y Málaga). Geogaceta, 18, 146-150.
- Mateos García, Mª.T. Determinación experimental de la función de dilatancia de un suelo granular denso. Geogaceta, 18, 150-153.
- Parras, J., Sánchez, C., Luque, F.J., Rodas, M. y Acosta, A. Posibilidades cerámicas de las pizarras Paleozoicas de Almuradiel (Ciudad Real). Geogaceta, 18, 153-157.
- Castroviejo, R. Propuesta de caracterización tipológica de yacimientos españoles de metales preciosos. Geogaceta, 18, 157-161.
- García-San Millán, R.S. y Tubía, J.M. Variación de la fábrica del cuarzo en el manto de Los Reales (Cordilleras Béticas). Geogaceta, 18, 161-165.
- de la Rosa, J.D. y Quintero, M. Estudio de plagioclasas de granitoides híbridos del Macizo Ibérico mediante microscopía de Interferencia de Contraste Nomarski. Geogaceta, 18, 165-169.
- Lillo, J. y López Sopena, F. Aluminium mobility in hydrothermally altered granites. Geogaceta, 18, 169-173.
- Lillo, J. High δ34S in pyrite from magnetite-rich beds in the Urbana Limestone (eastern Sierra Morena). Geogaceta, 18, 173-176.
- Moro Benito, M.C., Cembranos Pérez, M.L. y Fernández Fernández, A. Estudio mineralógico de las variscitas y turquesas silúricas de Punta Corveiro (Pontevedra, España). Geogaceta, 18, 176-180.
- Alonso-Azcárate, J. , Rodas, M., Mas, R. y Velasco, F. Origen de las piritas de la cuenca de Cameros, (La Rioja). Geogaceta, 18, 180-184.
- Ruiz, C. y Samper, J. Presencia de la amalgama Au-Ag-Hg en el Cinturón Pirítico Ibérico, mina de la Zarza, (Huelva). Geogaceta, 18, 184-187.
- Ortí, F. y Helvac, C. Glauberita-Thenardita de la Formación Kirmir (Neógeno, Cuenca Beypazar, Turquía); Geogaceta, 18. Geogaceta, 18, 187-191.
- Aghzer, A.M. y Arenas, R. Estructura y metamorfismo del Macizo Hercínico de Rehamna (Meseta Occidental, Marruecos). Geogaceta, 18,191-195.
- Aghzer, A.M. y Arenas, R. Evolución tectonotermal del Macizo Hercínico de Rehamna en la región de Skhour – Ouled Hassine – Laila Tittaf (Meseta Occidental, Marruecos). Geogaceta, 18, 195-199.
- Druguet, E., Enrique, P. y Galán, G. Tipología de los granitoides y rocas asociadas del complejo migmatítico de la Punta dels Farallons (Cap de Creus, Pirineo Orienta]). Geogaceta, 18, 199- 203.
- Enrique, P. Una nueva interpretación sobre las relaciones entre el emplazamiento de granitoides y el metamorfismo regional hercinianos en el Pirineo oriental;Geogaceta, 18, 203-206 Geogaceta, 18, 203-206.
- Fe de erratas