18a Sesión Científica, Valencia, 1994
Sumario / Summary
- De Renzi, M. Crítica del estratotipo puro. Geogaceta, 17, 3-8.
- Moreno, C., Sierra, S. y Sáez, R. Mega-debris flows en el tránsito Devónico-Carbonífero de la Faja Pirítica Ibérica. Geogaceta, 17, 9-11.
- Pardo Alonso, M.V. El Devónico al sur de Cabeza del Buey (provincias de Badajoz y Córdoba, España).Geogaceta, 17, 12-15.
- de Santisteban, C. Los depósitos continentales con facies Weald de la cubeta de Aras de Alpuente. Comarca de Los Serranos. Valencia. Geogaceta, 17, 16-18.
- Alcalá, L. y Martín, C. Huellas de dinosaurios en el Jurásico superior de Ababuj (Teruel). Geogaceta, 17, 19-22.
- Arenillas, I. y Molina, E. Análisis cuantitativo de los foraminíferos planctónicos del Paleoceno en Zumaya: implicaciones paleoambientales y eventos paleoceanográficos. Geogaceta, 17, 23-26.
- Colombo, F., Barbé, D. y Escarré, V. Controles alocíclicos en el relleno sedimentario de una cuenca Paleógena: arquitectura deposicional del Grupo Cornudella, Cuenca del Ebro (Tarragona). Geogaceta, 17, 27-30.
- Colombo, F., Moya, S., Checa, L., Agusti, J. y Köhler, M. Yacimientos de vertebrados en los materiales Paleógenos de la zona de Ulldemolins y Conca de Barbera, (Cuenca del Ebro, Tarragona): significado Estratigráfico. Geogaceta, 17, 31-34.
- Arasa, A. y Colombo, F. Distribución y geometría del relleno sedimentario Neógeno y Cuaternario de la Fosa del Baix Ebre, Tarragona.Geogaceta, 17, 35-38.
- Guillén Mondejar, F., Rodríguez Estrella, T., Arana, R. y López Aguayo, F. Unidades tectosedimentarias y rupturas en la Cuenca de Lorca (Murcia). Geogaceta, 17, 39-42.
- Llamas, J., Torres, T., Canoira, L., García Alonso, P., García Cortés, A., Hoyos, M., Mansilla, H., Meyer, V. y Nodal, T. (1995).- Aminocronología de los depósitos del Pleistoceno Medio de Redueña (Madrid). Geogaceta, 17, 43-45.
- Torres, T., Cobo, R., García Alonso, P., Grün, R., Hoyos, M., Juliá, R., Llamas, J. y Soler, V. Evolución del sistema fluvial Jarama-Lozoya-Guadalix durante el Plioceno final y el Cuaternario. Geogaceta, 17,46-48.
- Orti, F., Rosell, L. y Lascorz, A. Fábricas cristalinas del yeso secundario de reemplazamiento de glauberita: aplicación en prospección de sulfato sódico. Geogaceta, 17,49-52.
- Alonso Chaves, F.M., Pascual, E. y Orozco, M. Termobarometría en los gneises de la unidad extensional de Bentomiz, Complejo Alpujárride (Béticas centrales). Geogaceta, 17, 53-55.
- Ancochea, E., Brändle, J.L. y Huertas, M.J. Alineaciones de centros volcánicos en la isla de Tenerife. . Geogaceta, 17, 56-59.
- Castaño Fernández, S. y Carbó Gorosabel, A. Modelización de la corteza terrestre en la zona de confluencia de las cordilleras Ibérica y Béticas en base a datos gravimétricos. Geogaceta, 17, 60-63.
- Castaño Fernández, S. y Carbó Gorosabel, A. Relación empírica para determinar el espesor cortical en el SE Español, a partir de las anomalías de Bouguer. Geogaceta, 17, 64-67.
- Coloma López, P., Sánchez Navarro, J.A. y Martínez Gil, F.J. El drenaje subterráneo de la cordillera Ibérica en la depresión terciaria del Ebro (sector Riojano). Geogaceta, 17, 68-71.
- Stiton el Messari, J., Pulido Bosch, A. y Ben Sbih, Y. Relación entre el humedal y el acuífero de Smir (Tetuán, Marruecos).Geogaceta, 17, 72-75.
- Pulido Bosch, A. y Ben Sbih, Y. Superposición de acuíferos y contaminación por alpechín en la depresión del Guadalquivir. Geogaceta, 17, 76-78.
- Ben Sbih, Y., Pulido Bosch, A. y Vallejos, A. Los careos y su impacto ambiental. Geogaceta, 17, 79-81.
- Sanz, E. y López, J. J. Modelación matemática de la recarga de terrenos kársticos a través del drenaje de las estalactitas.Geogaceta, 17, 82-84.
- Sanz Pérez, E. Consideraciones sobre la recarga en el Karst a través del estudio de las filtracciones en cuevas. Geogaceta, 17, 85-88.
Comunicaciones presentadas en la Reunión Monográfica sobre
«Geología de las cordilleras Bético-Rifeñas. (Arco de Gibraltar y Mar de Alborán)»
- Alfaro, P., Domènech, C., Estévez, A. y Soria, J.M. Estructuras de deformación en sedimentos del Cuaternario reciente de la cuenca del Bajo Segura (Alicante). Discusión sobre su posible origen sísmico. Geogaceta, 17, 91-94.
- Hlila, R. et Sanz de Galdeano, C. Structure, cinématique et chronologie des déformations dans la dorsale du Haouz (Rif, Maroc). Geogaceta, 17, 95-97.
- Benmakhlouf, M. et Chalouan, A. Evolution Néogène du bassin de Tétouan-Martil, Rif septentrional, Maroc. Geogaceta, 17, 98-100.
- Draoui, M., Tabit, A. et El-Baghdadi, M. Mise en evidence d’une structure diapirique deformée au niveau de la partie basale du Massif des Beni-Bousera (Rif interne, Maroc). Geogaceta, 17, 101-103.
- El Kadiri, K., Oloriz, F.et Linares, A. Evolution tectono-sédimentaire alpine autour de l’Arc de Gibraltar et mise en évidence de la cinématique de remontée d’un dôme de l’Asténosphère depuis le Jurassique jusqu’au Néogène. Geogaceta, 17, 104-106.
- Chalouan, A., Ouazani-Touhami, A., Mouhir, L., Saji, R. et Benmakhlouf, M. Les failles normales a faible pendage du Rif interne (Maroc) et leur effet sur l’amincissement crustal du domaine D’Alboran. Geogaceta, 17, 107-109.
- Saji, R. et Chalouan, A. Le Bassin pliocène intramontagneux de Tirinesse et son mode d’ouverture (Rif interne, Maroc). Geogaceta, 17, 110-112.
- Ouazani-Touhami, A. et Chalouan, A. La distension de L’Oligocène supérieur à Burdigalien dans les nappes Ghomarides (Rif interne septentrional, Maroc). Geogaceta, 17, 113-116.
- Bouybaouene, M.L., Goffe, B. et Michard, A. High-pressure, low-temperature metamorphism in the Sebtides nappes, northern Rif, Morocco. Geogaceta, 17, 117-119.
- Villalaín, J.J., Osete, M.L., Vegas, R. y García-Dueñas, V. Evolución rotacional de las Béticas externas occidentales a partir de estudios paleomagnéticos. Geogaceta, 17, 120-123.
- Galindo-Zaldívar, J., González-Lodeiro, F. y Jabaloy, A. Estructura profunda del sector central de las Cordilleras Béticas. Geogaceta, 17, 124-127.
- Martínez Martínez J.M. La Sierra Alhamilla (Béticas orientales), una ventana extensional abierta en el basamento de la cuenca Miocena de Alborán. Geogaceta, 17, 128-130.
- Alonso Chaves, F.M., Orozco, M., García-Dueñas, V. y Mayoral, E. La falla normal de bajo ángulo de Tejeda: un ejemplo de la deformación miocena en las Béticas centrales. Geogaceta, 17, 131-132.
- Azañón, J.M., Balanyá, J.C. y García-Dueñas, V. Registro metamórfico de alta presión-baja temperatura en la unidad de Jubrique e imbricaciones de Benarrabá (Cordillera Bético-Rifeña). Geogaceta, 17, 133-134.
- Sánchez Gómez, M., García-Dueñas, V., Muñoz, M. y Balanyá, J.C. Relación estructural entre los cuerpos peridotíticos situados al Norte y al Sur del Estrecho de Gibraltar. Geogaceta, 17, 135-137.
- García-Dueñas, V., Balanyá, J.C. y Sánchez Gómez, M. El despegue extensional de Lahsene y los jirones de serpentinitas del anticlinal de Taryat (Melilla, Rif). Geogaceta, 17, 138-139.
- Crespo-Blanc, A. Interference pattern of Miocene extensional systems in the Alpujarride Complex (N of Sierra Nevada, Betic Cordillera). Geogaceta, 17, 140-142.
- Vázquez, J.T., Vegas, R. y Villalaín, J.J. ¿Existe un cuerpo peridotítico entre dos fallas extensionales en el margen noroccidental del Mar de Alborán? Geogaceta, 17, 143-145