17a Sesión Científica, Madrid, 1994
Sumario / Summary
- Cardenal, J., Benavente, J. y Cruz-Sanjulián, J.J. Contenido en cloruros de las precipitaciones al sur de Sierra Nevada (Granada). Aplicación a la evaluación de recursos hídricos. Geogaceta, 16, 3-6.
- García-López, S., Benavente, J., Cruz-Sanjulián, J.J. y Carrasco, F. Geometría y sistemas de flujo en el acuífero de Turón-Peñarrodada (Almería-Granada): implicaciones estructurales. Geogaceta, 16, 7-10.
- Bouhmadi, B., Benavente, J. y Cruz-Sanjulián, J.J. Geometría, piezometría y parámetros hidráulicos de los acuíferos de la cuenca baja del río Loukkos (Marruecos). Geogaceta, 16, 11-14.
- Cubas, C. R., Hernán, F., Ancochea, E., Brändle, J. L. y Huertas, M.J. Serie Basáltica Antigua Inferior en el sector de Hermigua. Isla de la Gomera. Geogaceta, 16, 15-18.
- Higueras, P. y Morata, D. Aspectos composicionales de los piroxenos ígneos del magmatismo básico del sinclinal de Almadén. Implicaciones petrogenéticas. Geogaceta, 16, 19-22.
- Galindo, C., Huertas, M.J. y Casquet, C. Cronología Rb-Sr y K-Ar de diques de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central Español). Geogaceta, 16, 23-26.
- Villaseca, C. y Barbero, L. Estimación de las condiciones del metamorfismo hercínico de alta presión de la Sierra de Guadarrama. Geogaceta, 16, 27-30.
- Barbero, L., Rogers, G. y Villaseca, C. Sr-Nd isotopic heterogeneities in high-grade metamorphic conditions: an example from the anatectic complex of Toledo (Spain). Geogaceta, 16, 31-34.
- Escuder Viruete, J., Arenas, R. y Martínez Catalán, J.R. Evidencias metamórficas y estructurales de extensión tardiorogénica hercínica: el ejemplo del Domo Gneisico del Tormes (NO Salamanca). Geogaceta, 16, 35-38.
- Hernaiz, P.P. La falla de Ubierna (margen SO de la cuenca Cantábrica). Geogaceta, 16, 39-42.
- López Blanco, M. Estructuras contractivas de la Cordillera Prelitoral Catalana entre la sierra de Les Pedritxes y el río Ripoll: evolución y relación con los depósitos del margen de la cuenca del Ebro. Geogaceta, 16, 43-46.
- Martínez-Rius, A. Corte compensado y restituido del Apenino septentrional. Geogaceta, 16, 47-50.
- Izquierdo Revilla, F.J. y Carbo Gorosabel, A. Estructura alpina de los alrededores de Guadalix de la Sierra (S.E. del Sistema Central español) basada en interpretaciones graviméricas. Geogaceta, 16, 51-54.
- Osete, M.L., Vegas, R., Chavez, R. y Hernández, M.C. Caracterización de la signatura magnética del dique de Plasencia mediante la técnica de iluminación artificial del vuelo aeromagnético de la España peninsular. Geogaceta, 16, 55-57.
- Aracil Avila, E. Testificación geofísica en granitos. Geogaceta, 16, 58-60. Geogaceta, 16, 58-60.
- Gaete, R., Galobart, A., Palomar, J. y Marzo, M. Hallazgo de Paratosuchus sp. (Amphibia, Temnospondyli) en las facies Buntsandstein del Pla de la Calma (Cordilleras Costeras Catalanas): resultados preliminares. Geogaceta, 16, 61-63.
- Hlila, R., Sanz de Galdeano, C. y Serrano, F. Nuevos datos estratigráficos de la Unidad Central, Hauz Intermedio (Dorsal Rifeña). Consecuencias paleogeográficas. Geogaceta, 16, 64-66.
- Caracuel, J.E., Olóriz, F. y Sandoval, J. Datos preliminares sobre el Bajociense superior en el sector de Coll Baix (Península de Alcudia, Mallorca). Geogaceta, 16, 67-69.
- Nieto L.M., Molina, J.M. y Ruiz-Ortiz, P.A. El talud submarino de transición entre el Dominio Intermedio y el Subbético Externo durante el Jurásico (La Mola de Novelda, prov. de Alicante). Geogaceta, 16, 70-73.
- Gómez-Pérez, I., Aranburu, A., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondejar, J. Un sistema de paleoalto carbonatado-surco siliciclástico (Gorbea-Artzentales, Albiense medio, Bizkaia). Geogaceta, 16, 74-77.
- López-Horgue, M., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondejar, J. El modelo de plataforma carbonatada del Albiense superior de Sopeña (Karrantza, Bizkaia). Geogaceta, 16, 78-81.
- Aranburu, A., Gómez-Pérez, I., Fernández-Mendiola, P. y García-Mondejar, J. Control tectónico sinsedimentario de la serie estratigráfica del sector de Güeñes (Albiense, Bizkaia). Geogaceta, 16, 82-85.
- Baceta, J.I., Pujalte, V. y Payros, A. Rellenos de valles encajados en el Maastrichtiense superior y Paleógeno inferior de Alava (Plataforma Noribérica, Cuenca Vasca). Geogaceta, 16, 86-89.
- Gómez-Alday, J.J., García-Garmilla, F. y Elorza, J. Evidencias de actividad diapírica sobre las unidades deposicionales del Maastrichtiense en la zona de Laño (Sur de Vitoria, cuenca Vasco-Cantábrica). Geogaceta, 16, 90-93.
- Payros, A., Orue-Etxebarría, X., Baceta, J.I. y. Pujalte, V. Las «megaturbiditas» y otros depósitos de resedimentación carbonatada a gran escala del Eoceno surpirenaico: nuevos datos del área Urrobi-Ultzama (Navarra). Geogaceta, 16, 94-97.
- Colldeforns, B., Anadón, P. y Cabrera, L. Nuevos datos sobre la litoestratigrafía del Eoceno-Oligoceno inferior de la zona suroriental de la Cuenca del Ebro (Sector de Pontils-Montblanc, provincias de Tarragona y Barcelona).Geogaceta, 16, 98-101.
- Torres, T., Canoira, L., Cobo, R., Coello, F.J., García, P., García Cortés, A., Hoyos, M., Juliá, R., Llamas, J., Mansilla, H. y Meyer, V. Aminoestratigrafía de los depósitos travertínicos de Priego (Prov. de Cuenca, España central): primeros resultados. Geogaceta, 16, 102-105.
- Sanz Montero, M.E. y Wright, V.P. Modelo alternativo para el desarrollo de calcretas: Un ejemplo del Plio-Cuaternario de la cuenca de Madrid. Geogaceta, 16, 106-109.
- Mayoral Alfaro, E.J. y Rodríguez Vidal, J. Aspectos morfosedimentarios de la transgresión pliocena en Almayate (Málaga).Geogaceta, 16, 110-113.
- Galindo-Zaldívar, J. y Nieto, L.M. Geometría de los volcanes de lodo y de los pliegues de la Dorsal Mediterránea al Sur de Creta (Mediterráneo Oriental). Geogaceta, 16, 114-117.
- Nieto, L.M. y Galindo-Zaldívar, J. Fracturación y deformaciones sinsedimentarias en el Eratosthenes Seamount (Mediterráneo Oriental).Geogaceta, 16, 118.121.
- Canals, M., Acosta, J., Baraza, J., Bart, P., Calafat, A.M., Casamor, J.L., De Batist, M., Ercilla, G., Farrán, M., Francés, G., Gracia, E., Ramos-Guerrero, E., Sanz, J.L., Sorribas, J. y Tassone, A. La Cuenca Central de Bransfield (NW de la Península Antártica): primeros resultados de la campaña GEBRA’93. Geogaceta, 16, 122-125.
- Marfil, R., López Martínez, J. y Arche, A. Nuevos datos sobre la petrología y procedencia de la Formación Miers Bluff, Isla Livingston, Islas Shetland del Sur. Geogaceta, 16, 126-128.
- Alonso-Azcárate, J., Arche, A., Barrenechea, J.M., López-Gómez, J., Luque, F.J., Rodas, M. La evolución temporal de los minerales de 1a arcilla en el Pérmico superior y Triásico de Cuenca y Teruel (Cordillera Ibérica SE). Geogaceta, 16,129-131.
- Gómez-Alday, J.J., García-Garmilla, F. y Elorza, J. Caracterización de las geodas de cuarzo de Laño (Sur de Vitoria). Relación con la actividad somerizante del diapiro de Peñacerrada (cuenca Vasco-Cantábrica). Geogaceta, 16, 132-135.
- Garcia-Veigas, J., Ortí, F. y Fernández-Nieto, C. Modelo hidroquímico de sedimentación de glauberita-halita: sondeo PURASAL, Formación Yesos de Zaragoza (Mioceno Inferior, Cuenca del Ebro). Geogaceta, 16,136-139.
- Dorronsoro, C., Agirrezabala, L.M., Fernández-Mendiola, P. A., Gómez-Pérez, I., López-Horgue, M. y García-Mondejar, J. Análisis de hidrocarburos por cromatografía de gases en muestras albienses de la región Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 16, 140-143.
- Permanyer, A. y Marfil, R. Estudio de las rocas madre del Albiense medio-superior de la región de Bir M’Cherga, Túnez: interacción de la diagénesis orgánica-inorgánica con la migración primaria de hidrocarburos. Geogaceta, 16, 144-147.
- Molina, J.M., Ruiz-Ortiz, P.A., Vera, J.A. y Calonge, A. Bauxitas kársticas de la Sierra de Boada (Sierras Marginales surpirenaicas, Alós de Balaguer, Lleida). Geogaceta, 16, 148-150.
- Ortega, L. Comportamiento del nitrógeno en los procesos mineralizadores de los yacimientos de Sb de Mari Rosa y EI Juncalón (Zona Centro Ibérica). Geogaceta, 16, 151-153.
- Mata-Perelló, J.M. Introducción al estudio de indícios manganesíferos, situados en las inmediaciones de Requena, País Valenciano. Geogaceta, 16, 154-155.