16a Sesión Científica, Manresa, Barcelona 1993
Sumario / Summary
- Reguant. S. El paradigma bioestratigráfico y la sucesión cronoestratigráfica: sus relaciones con la estratigrafía. Geogaceta, 15, 3-5. Geogaceta, 15, 3-5.
- García-Ramos, J.C., Remacha, E., Suárez de Centi, C., Valenzuela, M. y OMS, O. Aportaciones para la interpretación de Zoophycos. Geogaceta, 15, 6-9.
- Santamaría Casanovas, J. y Pardo Alonso, M.V. Las Megabrechas del Membrillar y su relación con el sustrato. Precámbrico-Cámbrico de la Zona Centro Ibérica. Geogaceta, 15, 10-13.
- Santamaría Casanovas, J. y Remacha Grau, E. Variaciones laterales del «Nivel de Fuentes», Precámbrico-Cámbrico de la Zona Centro-lbérica. Geogaceta, 15, 14-16.
- Castro Jiménez, J.M. Las facies de las plataformas de carbonatos del Aptiense-Albiense al NE de la provincia de Alicante. Zona Prebética, SE de España. Geogaceta, 15, 17-19.
- Estévez, A., López-Arcos, M. y Castro, J.M. Nuevos datos sobre el Cretácico inferior al Norte de la provincia de Alicante. La serie del Castell de la Solana. Zona Prebética. Geogaceta, 15, 20-23.
- Aracil, E. Análisis electrosecuencial: un ejemplo en el sondeo Vildé (Soria). Geogaceta, 15, 24-25.
- Gallego, R., Aurell, M., Badenas, B., Fontana, B. y Meléndez, G. Origen de las brechas de la base del Jurásico de Leitza (Cordillera Vasco-Cantábrica oriental, Navarra). Geogaceta, 15, 26-29.
- Fontana, B., Gallego, R., Meléndez, G.,Aurell, M. y Badenas, B. Las calizas con esponjas del Bajociense de la Cordillera Vasco-Cantábrica oriental (Navarra). Geogaceta, 15, 30-33.
- Gili, E., López, G., Obrador, A., Skelton, P. W. y Vicens, E. Observaciones sobre la posición estratigráfica de las formaciones de rudistas de Sant Corneli (cuenca cretácica surpirenaica central). Geogaceta, 15, 34-36.
- Colombo, F.y Escarré, V. Arquitectura deposicional y sedimentología del Complejo de Ulldemolins (Paleogeno), Tarragona. Geogaceta, 15, 37-40.
- Colombo, F y Barbé, D. Ciclicidad en carbonatos lacustres paleógenos: Formación Morera del Montsant, Tarragona. Geogaceta, 15, 41-44.
- Capdevila, J. y Remacha, E. Análisis estratigráfico de los sedimentos paleógenos de la sección de Sant Miquel del Fai (complejo deltaico de Sant Feliu de Codines-Gallifa, NE de la cuenca del Ebro). Geogaceta, 15, 45-48.
- López Blanco, M., Piña, J. y Marzo, M. Diferentes estilos de organización secuencial en depósitos de abanico aluvial y abanico costero lateralmente relacionados (Sant Llorenç del Munt, Eoceno, cuenca de antepaís surpirenaica). Geogaceta, 15,, 49-51.
- López Blanco, M., Piña, J. y Marzo, M. Precisiones estratigráficas sobre el límite inferior de la Formación Artés (Paleógeno, cuenca del Ebro). Geogaceta, 15, 52-54.
- Colldeforns, B., Anadón, P. y Cabrera, L. Litoestratigrafía del Eoceno superior-Oligoceno inferior de la zona oriental de la cuenca del Ebro. Sector Igualada-Santa Coloma de Queralt. Geogaceta, 15, 55-58.
- Sáez, A. y Cabrera, L. Sedimentación lacustre en la cuenca cenozoica de As Pontes (A Coruña). Geogaceta, 15,59-62.
- Martín Pérez, J.A. y Viseras, C. Sobre la posición estratigráfica de las «Margas de Gor», Sierra de Baza, Cordillera Bética. Geogaceta, 15, 63-66.
- Anadón, P., Utrilla, R. y Vázquez, A. Características isotópicas de carbonatos lacustres de tres cuencas terciarias del NE de la Península Ibérica. Geogaceta, 15, 67-69.
- García-Veigas, J., Ayora, C. y Pueyo, J.J. Composición de las inclusiones fluidas en la halita del sondeo Biurrún (cuenca Potásica de Navarra). Geogaceta, 15, 70-73.
- Ortí, F., Rosell, L., Fallick, A.E. y Utrilla, R. Yesos de Calatayud: aplicación del estudio de facies y geoquímica de sulfatos al conocimiento de un sistema evaporítico. Geogaceta, 15, 74-77.
- García-Veigas, J., Ortí, F., Rosell, L. e Inglès, M. Caracterización petrológica y geoquímica de la Unidad Salina messiniense de la cuenca de Lorca (sondeos S4 y S5). Geogaceta, 15, 78-81.
- Rosell, L., Ortí, F. y García-Veigas, J. Geoquímica del estroncio en los yesos messinienses de la cuenca de San Miguel de Salinas (Alicante). Geogaceta, 15, 82-85.
- Sanz Pérez, E. El Karst de la Sierra de Urbión (Burgos). Geogaceta, 15, 86-89.
- Torres, T., Cobo, R., García Cortés, A., Hoyos, M. y García Alonso, P. Cronoestratigrafía de los depósitos fluviokársticos del Cerro de la Oliva (Patones, Madrid). Geogaceta, 15, 90-93.
- Borja Barrera, F. y Díaz de Olmo, F. El acantilado de El Asperillo: Cuaternario reciente y fases históricas en el litoral de Huelva. Geogaceta, 15, 94-97.
- Arasa Tuliesa, A. Depósitos cuaternarios en el Bajo Ebro: características estratigráficas y deposicionales. Geogaceta, 15, 98-101.
- Baena Escudero, R. y Díaz del Olmo, F. Cuaternario aluvial de la depresión del Guadalquivir: episodios geomorfológicos y cronología paleomagnética. Geogaceta, 15, 102-104.
- Dinarès Turell, J. Remagnetizaciones asociadas a diagénesis y su relación con el emplazamiento de láminas cabalgantes en el Pirineo Meridional. Geogaceta, 15, 105-108.
- Bogalo, M.F., Osete, M.L., Ancochea, E. y Villalaín, J.J. Estudio paleomagnético del volcanismo de Campos de Calatrava. Geogaceta, 15, 109-112.
- Huertas, M.J., Ancochea, E., Cantagrel, J.M., Coello, J., Fúster, J.M. e Ibarrola, E. Un episodio volcánico pre-Cañadas en la Isla de Tenerife. Geogaceta, 15, 113-116.
- Casillas, R., Ahijado, A. y Hernández-Pacheco, A. Zonas de cizalla dúctil en el Complejo Basal de Fuerteventura. Geogaceta, 15, 117-120.
- Vegas, R. A tectonic model for the volcanic province of Olot (NE Spain). Geogaceta, 15, 121-123.
- Vegas, R., Medialdea, T., Suriñach, E. y Vázquez, J.T. La deformación intraplaca del centro de España y la interpretación de los perfiles profundos de sísmica de reflexión en las Cordilleras Béticas. Geogaceta, 15, 124-126.
- Torres, T., Cobo, R., Hoyos, M., Mansilla, H., Soler, V. y Coello, F.J. Sedimentología, magnetoestratigrafía e isotopía de los depósitos fluviokársticos de la Cueva del Reguerillo (Patones, Madrid): interpretación paleoambiental. Geogaceta, 15, 127-130.
- Serrano, A., Hernaiz, P.P., Malagón, J. y Rodríguez Cañas, C. Tectónica distensiva y halocinesis en el margen SO de la cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 15, 131-134.
- Rodríguez Cañas, C., Hernaiz, P.P., Malagón, J. y Serrano, A. Notas sobre la estructura cabalgante de Rojas-Santa Casilda. Geogaceta, 15, 135-138.
- Malagón, J., Hernaiz, P.P., Rodríguez Cañas, C. y Serrano, A. Notas sobre la inversión tectónica y aloctonía de la cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 15, 139-142.
- Hernaiz, P.P., Serrano, A., Malagón, J. y Rodríguez Cañas, C. Evolución estructural del margen SO de la cuenca Vasco-Cantábrica. Geogaceta, 15, 143-146.
- Ferrús, B. y Santanach, P. Análisis de la fracturación en la cuenca cenozoica de As Pontes (La Coruña). Geogaceta, 15, 147-149. Geogaceta, 15, 147-149.
- Giménez, J., Suriñach, E., Goula, X. y Fleta J. Movimientos verticales recientes en Cataluña a partir de nivelaciones de precisión. Geogaceta, 15, 150-152. Geogaceta, 15, 150-152.
- Andonaegui, P. Significado de los enclaves ricos en biotita en el plutón de Mora-Gálvez (Toledo). Geogaceta, 15, 153-156.
- Huertas, M.J. y Villaseca, C. Petrología y geoquímica del plutón aplopegmatítico de Peña Madrid (Sierra de Guadarrama, S.C.E.). Geogaceta, 15, 157-160.
- Mata-Perelló, J.M. Los museos de mineralogía y de petrología aplicadas, en la renovación pedagógica de la enseñanza de la Geología. Geogaceta, 15, 161-162.