15a Sesión Científica, Fuengirola, Málaga 1993
Sumario / Summary
- Cardenal Escarcena, J., García López, S., Benavente Herrera, J. y Cruz Sanjulián, J.J. Determinación de velocidades de flujo en acuíferos carbonatados alpujárrides mediante ensayos de dilución. Geogaceta, 14, 3-5.
- Benavente, J., Carrasco, F., Almécija, C., Rodríguez Jiménez, P. y Cruz Sanjulián, J. La zona de transición agua dulce-salmuera bajo el borde norte de la laguna salada de Fuente de Piedra (Málaga). Geogaceta, 14, 6-8.
- Carrasco-Cantos, F. y Andreo-Navarro, B. Características geoquímicas de las aguas de infiltración de la Cueva de Nerja (Málaga).Geogaceta, 14, 9-12.
- Castillo, A. y Sanchez, P. Influencia de las evaporitas de borde en la hidrogeoquímica del acuífero de la Vega de Granada. Geogaceta, 14, 13-14.
- Castillo, A., VALLEJOS, A. Y CERÓN García, J.C. Sobre la hidroquímica de la cuenca del río Almanzora (Almería). Geogaceta, 14, 15-17.
- Rodríguez Jiménez, P., Carrasco, F., Benavente, J. y Almécija, C. Mineralogía de los sedimentos de la Laguna de Fuente de Piedra (provincia de Málaga). Geogaceta, 14, 18-20.
- Vázquez, J.T., Medialdea, T. y Vegas, R. El sistema NW-SE de fosas de Rosas y Bagur (margen continental nororiental de España). Geogaceta, 14, 21-23.
- Sorribas, J., Serra, J. y Calafat, A.M. Límites dinámicos y modos de transporte en el litoral del Maresme (Barcelona). Geogaceta, 14, 24-26.
- Serra, J. y Riera, G. La desembocadura del río Ebro: variabilidad y cambios recientes. Geogaceta, 14, 27-28.
- Serra, J. y Sorribas, J. Las barras de arena infralitorales del Maresme: formación y cronología. Geogaceta, 14, 29-31.
- Gutiérrez-Mas, J.M., Hernández-Molina, F.J. y López-Aguayo, F. Evolución de la dinámica sedimentaria reciente en la plataforma continental septentrional del Golfo de Cádiz. Geogaceta, 14, 32-35.
- Gutiérrez-Mas, J.M. y López-Aguayo, F. Aplicación del análisis factorial (Modo-Q) a la clasificación de facies detríticas recientes en la plataforma continental de Cádiz. Geogaceta, 14, 36-39.
- Hernández-Molina, F.J., Vázquez, J.T., Somoza, L. y Rey, J. Estructuración sedimentaria de los cuerpos deltaicos holocenos del margen septentrional del mar de Alborán. Geogaceta, 14, 40-45.
- Martin Penela, A.J. y Barragán, G. Procesos de sedimentación ligados a flujos gravitacionales en regiones semiáridas. Un ejemplo del SE de España.. Geogaceta, 14, 46-48.
- Rodríguez-Vidal, J. y Cáceres Puro, L.M. Rasgos generales del relieve en el sector suroriental de la Sierra Almijara (Málaga). Geogaceta, 14, 49-51.
- Vilaplana, J.M., Pallàs, R. y Calvet, J. Geomorfología de la península del Cabo Shirreff. Isla Livingston. Shetland del Sur. Antártida. Geogaceta, 14, 52-54.
- Gallegos, J.A. Los Eones y las Eras: una propuesta de nomenclatura. Geogaceta, 14, 55-56.
- García-Hidalgo, J.F. Las pistas fósiles de los anticlinales de Alcudia y Abenójar (Zona Centroibérica). Edad de las series. Geogaceta, 14, 57-59.
- Pérez-López, A. y Morata-Céspedes, D.Estudio preliminar sobre las facies volcaniclásticas de la Formación Zamoranos (Trías Subbético). Geogaceta, 14, 60-63.
- Carenas, B., García, A.,. y García-Hidalgo, J.F. El Albense-Cenomanense medio de la Sierra de Altomira. Geogaceta, 14, 64-66.
- Ruiz, G. y Segura, M. Análisis secuencial de la Formación Arenas de Utrillas en el N. de la provincia de Cuenca (Cordillera Ibérica). Geogaceta, 14, 67-68.
- Schröeder, R., García, A., Cherchi, A. y Segura, M. El Albense-Cenomanense del Pto. del Remolcador (Cordillera Ibérica, Maestrat, Castelló): secuencias deposicionales y biozonación con grandes foraminíferos. Geogaceta, 14, 69-72.
- Bravo, C. y García, A. Los Orbitolínidos de las Calizas de Aras de Alpuente (Albense superior) en la región de Requena (Cordillera Ibérica, Valencia). Geogaceta, 14, 73-75.
- Pérez García, A., Robles, S. y Vicente Bravo, J.C. Modelo genético de las secuencias arenosas de plataforma de la Formación Balmaseda (Albiense de la Cuenca Vascocantábrica, N de España). Geogaceta, 14, 76-79.
- Castro Jiménez, J.M. Un borde de plataforma Urgoniana al NE de la provincia de Alicante (zona Prebética). Geogaceta, 14, 80-82.
- López-Blanco, M. y Marzo, M. Sedimentología del sector occidental del abanico costero de Sant Llorenç del Munt (Eoceno, cuenca de antepaís surpirenaica). Geogaceta, 14, 83-86.
- López-Blanco, M. y Marzo, M. (1993).- Organización secuencial del sector occidental del abanico costero de Sant Llorenç del Munt (Eoceno, cuenca de antepaís surpirenaica). Geogaceta, 14, 87-90.
- Maate, A., Martin-Algarra, A. y Serrano, F. El Terciario de la unidad de Saaden («Dorsal» externa, Rif Septentrional, Marruecos). Geogaceta, 14, 91-93.
- Ferrer, J., Fernández-Marron, Mª.T. y Liñán, E. Nota sobre las plantas fósiles del Mioceno de Epila (Zaragoza). Geogaceta, 14, 94-97.
- Ortí;, F., García-Veigas. J., Rosell, L., Rouchy, J.M., Inglès, M., Gimeno, D., Kasprzyk, A. y Playà, E. Correlación litoestratigráfica de las evaporitas messinienses en las cuencas de Lorca y Fortuna (Murcia).. Geogaceta, 14, 98-101.
- Díaz del Olmo, F. y Borja Barrera, F. Ciclo Soltaniense-Rharbiense (Pleistoceno Superior-Holoceno). Secuencias comparadas entre el SW de Espa-a y el NE de Marruecos. Geogaceta, 14, 102-104.
- Permanyer, A., Marfil, R. y Dorronsoro, C. Relaciones entre la diagénesis orgánica y mineral en rocas madre de cuencas lacustres: cuenca terciaria de Ribesalbes. Geogaceta, 14, 105-109.
- Martínez-Torres, L.M y Alonso-Ramírez, J. Datos preliminares sobre la geología de la isla Elobey Grande (Guinea Ecuatorial). Geogaceta, 14, 110-112.
- Martínez-Torres, L.M. Corte balanceado de la Sierra Cantabria (cabalgamiento de la Cuenca Vasco-Cantábrica sobre la Cuenca del Ebro. Geogaceta, 14, 113-115.
- Alonso Chaves, F.M., García Dueñas, V. y Orozco, M. Fallas de despegue extensional miocenas en el área de Sierra Tejeda (Béticas centrales). Geogaceta, 14, 116-118.
- Azañón, J.M., Crespo-Blanc, A., García Dueñas, V. and Orozco, M. Middle Miocene extensional faulting events and Alpujárride Units in the Central Betics. Geogaceta, 14, 119-122.
- Flores Hurtado, E., Rodríguez Vidal, J. y Cáceres Puro, L.M. Nuevos datos sobre comprensión pleistocena en el extremo oriental del Algarve (Portugal). Geogaceta, 14, 123-125
- Suriñach, E. y Vegas, R. Estructura general de la corteza en una transversal del Mar de Alborán a partir de datos de sísmica de refracción-reflexión de gran ángulo. Interpretación geodinámica. Geogaceta, 14, 126-128.
- Bergamín. J.F., Tejero, R. y Rivas, A. Interpretación del mapa de Anomalías de Bouguer de la zona nororiental de la Cuenca de Madrid. Geogaceta, 14, 129-131.
- Casillas, R., Nagy, G., Brandle, J.L., Panto, G. y Forizs, I. Neoformación de fases minerales secundarias ricas en tierras raras en los granitos de la Sierra de Guadarrama: Bastnaesita-(CE). Geogaceta, 14, 132-135.
- Casillas, R. Los piroxenos de las rocas graníticas de la Sierra de Guadarrama (S.C.E.). Geogaceta, 14, 136-139.
- Fernández Fernández, A. y Moro Benito, M.C. Presencia de Cloritoide en las pizarras ordovícicas del sinforme de Alcañices (Zamora).Geogaceta, 14, 140-142.
- Azañón, J.M. y Soto, J.I. Estaurolita rica en Zn en las metapelitas de bajo grado de la Unidad de Salobreña (Complejo Alpujárride). Geogaceta, 14, 143-145.
- Soto, J.I. y Muñoz, M. Presencia de mineralogías ricas en Zn como evidencias de la actividad hidrotermal en zonas de cizalla extensionales (Complejo Nevado-Filábride, Béticas). Geogaceta, 14, 146-149.
- Martínez-Frías, J. y Benito García, R. Caracterización geoquímica de los depósitos ferromanganesíferos de Las Herrerías (SE Ibérico). Geogaceta, 14,150-152.
- Mata-Perelló, J.M. y Puche Riart, O. Breve introducción al estudio de los materiales geológicos metalúrgicos albacetenses. Geogaceta, 14, 153-154.
- Díaz del Río, V. Conferencia La geología marina desde la perspectiva del Instituto Español de Oceanografía. Geogaceta, 14,155-159.