14a Sesión Científica, Alcalá de Henares, Madrid, 1992
Sumario / Summary
- Adarve, M.J. y Rebollo, L.F. Incidencia ambiental de un vertedero sellado de residuos sólidos localizado en Móstoles (Madrid) sobre la composición natural de las aguas subterráneas. Geogaceta, 13, 3-7.
- Andrade Olalla, A. y Ruiz Zapata, B. Dinámica de la vegetación actual y aplicación de su espectro polínico en la reconstruc ción de la paleovegetación en la Sierra de la Paramera (Ávila, España). Geogaceta, 13, 7-12.
- Aracil, E., López Mendieta, F.J., Rubio, V., Sanz, E. y Savirón, L. La falla de San Saturio (Soria). Geogaceta, 13, 12-16.
- Caballero, J.M., Casquet, C., Galindo, C., Gonzalez-Casado, J.M., Pankhurst, R. y Tornos, F. Geocronología por el método Rb-Sr de las episienitas de la Sierra del Guadarrama, S.C.E., España. Geogaceta, 13, 16-19.
- Calonge García, Mª.A. Líneas evolutivas de los Alveolínidos cretácicos de la Cordillera Ibérica (España). Geogaceta, 13, 19-22.
- Campos, R., Bergamín, J.F. y Gumiel, P. Avance del estudio gravimétrico del batolito central de Extremadura (España). Geogaceta, 13, 22-26.
- Galindo, C., Darbyshire, D.P.F., Tornos, F. y Casquet, C. Datación por el método Sm-Nd del filón con F-Ba (Pb-Zn) de la mina San Eusebio (Sierra de Guadarrama, España). Geogaceta, 13,26-29.
- Gallego, M. y Gumiel, P. Li-mineralization at Tres Arroyos (Alburquerque, Badajoz) as a result of the mineralogical and geochemical evolution of the Alburquerque batholith. Geogaceta, 13, 29-33.
- García-Hidalgo, J.F.: Las pistas fósiles del Alcudiense superior en el anticlinal de Ibor. Consideraciones cronoestratigráficas; 33
- García-Hidalgo, J.F. Pistas fósiles en la «Serie de Carrascalejo». Implicaciones cronoestratigráficas. Geogaceta, 13, 36-38.
- García-Mondéjar, J., Aranburu, A., Rosales, l. y Fernández-Mendiola, P.A. El surco paleogeográfico de Trucíos-Somorrostro (Albiense Inferior, W. Vizcaya). Geogaceta, 13, 38-43.
- Gil, J., García, A. y Segura, M. Secuencias deposicionales del Cretácico en el flanco sur del Sistema Central. Geogaceta, 13, 43-46.
- Gil García, M.J., Tomás Las Heras, R. y Ruiz Zapata, B. Contribución al conocimiento de la dinámica de la vegetación en el sector oriental del Sistema Central Español, en base al análisis polínico. Geogaceta, 13, 46-49.
- Gómez-Pérez, l., Angel Fernández-Mendiola, P. y García-Mondéjar, J. Tectónica sedimentarla en un talud carbonatado con resedimentación gravitatoria en masa (lbarra, Albiense Inferior, Bizkaia). Geogaceta, 13, 49-53.
- González-Casado, J.M., Casquet, C., Caballero, J.M., Galindo, C., Quilez, E. y Tornos, F. Análisis de la fracturación asociada a las alteraciones hidrotermales de tipo Greisen y Episienita en la Sierra del Guadarrama. Geogaceta, 13, 53-57.
- Gumiel, P. y Campos, R. Contribución al conocimiento geológico y geoquímico de los granitos de Albalá y Montánchez (Extremadura Central) y su relación con las mineralizaciones de estaño y wolframio. Geogaceta, 13, 57-62.
- Hernan, F., Ancochea, E., Bradle, J.L. y Cubas, C.R. Características generales del Edificio Norte de la Serie I de Fuerteventura. Geogaceta, 13, 62-65.
- López-Horgue, M., Aranburu, A., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondéjar, J. Existencia de una plataforma carbonatada del Albiense Superior entre materiales terrígenos de mar somero (Karrantza-Trucíos, Bizkaia). Geogaceta, 13, 65-69.
- López-Munguira, A., Nieto García, F. y Sebastian Pardo, E. Caracterización de las micas de las pizarras cámbricas de la unidad Alconera (Zona de Ossa-Morena). Su utilidad como indicadores de las condiciones metamórficas. Geogaceta, 13, 69-72.
- Maate Ali y Martín-Algarra, A. Nuevos datos sobre la estratigrafía de las escamas de la Hafa el Banat y de Fahs Dohor (Hauz interno, Rif Septentrional, Marruecos). Geogaceta, 13, 72-76.
- Marfil, R., Dorronsoro, C., Permanyer, A. y Aguiló, R. Propiedades petroestructurales de rocas madres de petróleo. Pizarras bituminosas del Cretácico superior de la cuenca vasco-cantábrica. Geogaceta, 13, 76-81.
- Martín-Loeches, M y Sastre Merlín, A. Análisis comparativo de anomalías hidroquímicas del acuífero de Madrid. Geogaceta, 13, 81-84.
- Mata-Perelló, J.M. y Sanz Balaguer, J. Breves consideraciones en relación a la expresión «Minerales y rocas industriales». Geogaceta, 13, 84-85.
- Mata-Perelló, J.M. y Font Soldevila, J. Breve introducción al estudio de las mineralizaciones industriales conquenses: los materiales geológicos metalúrgicos. Geogaceta, 13, 85-86.
- Muñoz, l., de Andrés, A. y Vicente, R. Distribución especial de los minerales de la arcilla de Campo Arañuelo. Geogaceta, 13, 86-89.
- Oloriz, F. y Rodríguez-Tovar, F.J. Reconsideración del límite Oxfordiense-Kimmeridgiense en el perfil de Puerto Lorente (Prebético Externo). Geogaceta, 13, 89-92.
- Quesada, S., Robles, S. y Pujalte, V. El «Jurásico Marino» del margen suroccidental de la Cuenca Vascocantábrica y su relación con la exploración de hidrocarburos. Geogaceta, 13, 92-97.
- Rosales, l. y García-Mondéjar J. Secuencia diagenética temprana de la plataforma carbonatada con paleocarst de Arenillas (Albiense, Oriñón, Cantabria). Geogaceta, 13, 97-101.
- Rubio Pascual, F.J., Arenas, R. y Díaz García, F. Metapelitas de alta presión de la Unidad de Santiago (Complejo de Ordenes, NO del Macizo Ibérico). Geogaceta, 13, 101-105.
- Rubio Pascua, F.J., Arenas, R. y Díaz García, F. Evolución tectonotermal de la Unidad de Santiago (Complejo de Ordenes): un ejemplo de subducción eo-hercínica y descompresión sin-colisional. Geogaceta, 13, 105-110.
- Ruiz Cebrián, G. Secuencias deposicionales en las facies terrigenas del Cretácico en la región del Alto Tajo (Cordillera Ibéri ca). Provincias de Guadalajara y Cuenca. Geogaceta, 13, 110-113.
- Sàbat, F. y Sans, M. Un ejemplo de tectónica salina: el «sector NE del Surco de Valencia. Geogaceta, 13, 113-115.
- Sanz, M.E., Wright, V.P., Calvo, J.P. y Alonso Zarza, A.M. Litificación de carbonatos lacustres Miocenos. Cuenca de Madrid: ¿Implicaciones en el estudio de la diagénesis de carbonatos marinos calcíticos?. Geogaceta, 13, 115-119.
- Sastre Merlín, A. y de Vega García, M.T. Estudio geohidrológico de la finca «El Piul» (Rivas-Vaciamadrid) Madrid. Geogaceta, 13, 119-122.
- Temiño-Vela, J. y de Bustamante G., I. Primeros resultados obtenidos en experiencias de laboratorio destinadas a caracterizar el comportamiento de contaminantes inorgánicos en materiales arenosos. Geogaceta, 13, 122-124.