11a Sesión Científica, Bilbao 1991
Sumario / Summary
- Quesada, S., Robles, S. y Pujalte, V. Correlación secuencial y sedimentológica entre registros de sondeos y series de superficie del Jurásico Marino de la Cuenca de Santander (Cantabria, Palencia y Burgos). Geogaceta, 10, 3-6.
- Garmendia, J.M. y Robles, S. Litoestratigrafía del Jurásico de Gipuzkoa y NW de Navarra. Geogaceta, 10, 6-10.
- Gómez-Pérez, I., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondéjar, J. Dinámica de construcción de un talud carbonatado: el ejemplo de Aldabide (Albiense inferior, Bizkaia). Geogaceta, 10, 10-13.
- Aranburu, A., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondéjar, J. Una rampa carbonatada con fases de emersión y excavación de paleocañones (Calcarenitas de Peñalba, Albiense inferior, Bizkaia). Geogaceta, 10, 13-17.
- Ruiz Bustos, A. Primeros datos sobre la fauna de roedores del yacimiento Pleistoceno de Plines-1 (Cuenca de Granada, Cordilleras Béticas). Geogaceta, 10, 17-19.
- Pérez López, A. y Ruiz Bustos, A. Estudio del relleno kárstico en carbonatos del Triásico pertenecientes a la Unidad Olistostrómica del Guadalquivir (Cordilleras Béticas, España). Geogaceta, 10, 20-21.
- Corrochano, A., Armenteros, I., ; Pérez, C., Sánchez de Vega, A. y San Dimas, L.F. Distribución de arcillas en la Unidad de Cuestas (Neógeno de la Cuenca del Duero). Geogaceta, 10, 22-24.
- Guerra-Merchán, A. y Ruiz Bustos, A. Geología y Paleontología del Plioceno continental en el sector de Baza (Cuenca de Guadix-Baza, Cordilleras Béticas). Geogaceta, 10, 24-28.
- Barba Regidor, F.J. Modelos y evolución espacio-temporal de las asociaciones de facies sedimentarias presentes en la Serie Westfaliense del borde meridional de la Cuenca Carbonífera Central de Asturias (Zona Cantábrica). Geogaceta, 10, 28-32.
- Armenteros, I. Significado estratigráfico de dos alteraciones en el Mioceno superior de la Cuenca del Duero. Geogaceta, 10, 33-35.
- Taberner, C. y Santisteban, C. Dolomitización y silicificación asociadas a los procesos de sustitución de carbonatos mareales y evaporitas «Sabkha». Tránsito entre las facies Muschelkalk y Keuper de las «Montañas de Prades» (Tarragona). Geogaceta, 10, 35-38.
- Meléndez, G. y Fontana, B. Sobre la posición estratigráfica de Perisphinctes wartae Bukowski y el desarrollo de la Subbiozona Rotoides (Biozona Transversarium, Oxfordiense Medio) en la Cordillera Ibérica Nororiental. Geogaceta, 10, 38-42.
- Cuenca Bescós, G. Los primeros mamíferos ramblienses (Mioceno inferior) de la Cuenca de Almazán (Zaragoza). Geogaceta, 10, 42-44.
- Mató, E. y Saula, E. Los ciclos sedimentarios del Eoceno medio y superior en el sector NE de la depresión del Ebro (zona de Bergas-Vic). Caracterización de sus límites. Geogaceta, 10, 45-48.
- Permanyer, A., Ortí, F., Inglés, M., Rosell, L. y Salvany, J. Mª. Contenidos de materia orgánica de formaciones evaporíticas peninsulares. Geogaceta, 10, 48-52.
- Domenech Morante, C. y Soria Juan, A. Secuencia estratigráfica y análisis de facies del Mioceno entre Elche y Crevillente (Cordilleras Béticas. Alicante). Geogaceta, 10, 52-54.
- Gorostidi, A. y Lamolda, M.A. El paso Cenomaniense-Turoniense de Menoyo (Alava): Variaciones de la nanoflora calcárea. Geogaceta, 10, 54-57.
- Maestro-Maideu, E., Betzler, CH., van den Hurk, A.M. y Serra-Roig, J. El Ilerdiense de la Serra D’Aubens. Correlación con la Vall d’Ager. Geogaceta, 10, 58-61.
- Agirrezabala, L.M. y García-Mondéjar, J. Intercalación de un sistema turbidítico siliciclástico entre carbonatos de plataforma: implicaciones tectónicas (Aptiense-Albiense, cabo Ogoño, Bizkaia). Geogaceta, 10, 62-65.
- Arnáiz, I., Robles, S. y Pujalte, V. Correlación entre registros de sondeos y series de superficie del Aptiense-Albiense continental del extremo SW de la Cuenca Vascocantábrica y su aplicación a la identificación de zonas lignitíferas. Geogaceta, 10, 65-68.
- Vicente Bravo, J.C. y Robles, S. Geometría y modelo deposicional de la secuencia Sollube del Flysch Negro (Albiense medio, norte de Bizkaia). Geogaceta, 10, 69-72.
- Vicente Bravo, J.C. y Robles, S. Caracterización de las facies de la transición canal-lóbulo en la secuencia Jata del Flysch Negro (Albiense Superior norte de Vizcaya). Geogaceta, 10, 72-75.
- Baceta, J.I., Pujalte, V. y Orue-Etxebarría, X. Rasgos erosivos y deposicionales en la zona proximal de un «Slope-Apron» carbonatado del Paleoceno Inferior (Eibar, Cuenca vasca). Geogaceta, 10, 76-78.
- Elorza, J. y Fallick, A.E. Oxygen Isotopic data for the early and late diagenetic chert in carbonate turbidites (Upper Cretaceous), Northeast Bilbao, Spain. Geogaceta, 10, 79-81.
- González, A., Arenas, C., Pardo, G. y Guimerà, J. Control tectónico de las características sedimentológicas del sistema aluvial de Cobatillas (Provincia de Teruel). Geogaceta, 10, 81-83.
- Ahijado, A. y Palacios, T. Synchysita en las carbonatitas de la Pta. del Peñón Blanco, Fuerteventura, Islas Canarias. Geogaceta, 10, 83-84.
- Foyo, A. y Tomillo, C. Tratamiento de las cimentaciones. Consideraciones alrededor de un ensayo de inyecciones. Presa de Las Portas. España. Geogaceta, 10, 85-87.
- Galindo, C.; Muñoz, M. y Casquet, C. El enjambre filoniano básico intrusivo en el Complejo plutónico Táliga-Barcarrota (Ossa-Morena, Badajoz). Geogaceta, 10, 87-90.
- Donaire, T. y Pascual, E. Paragénesis metamórficas de contacto en xenolitos de la granodiorita de Los Pedroches (Córdoba, España): evidencia de emplazamiento a alta temperatura. Geogaceta, 10, 90-93.
- Huertas, M.J. y Ancochea, E. Mecanismos de evolución magmática en los diques microdioríticos de la sierra de Guadarrama. Geogaceta, 10, 93-97.
- Brandle, J.L., Ancochea, E., Cubas, C.R. y Hernán, F. Análisis de enjambres de diques radiales utilizando un método matemático. Geogaceta, 10, 97-100.
- Yusta, I., Herrero, J.M. y Velasco, F. Pautas de distribución de Sr/Ca, Mg/Ca y Mn/Fe en carbonatos urgonianos del oeste de Vizcaya (España). Geogaceta, 10, 100-103.
- Irigaray, C., Romero Cordón, E. y Chacón, J. El deslizamiento de Riogordo (Málaga). Geogaceta, 10, 103-106.
- Doblas, M. Criterios del sentido del movimiento e historia deformativa en fallas a partir de la Petrografía de espejos de fricción: Aplicación a fallas alpinas del Sistema Central. Geogaceta, 10, 106-109.
- Doblas, M., Oyarzun, R. y Vegas, R. Contrasted evolution of the western and eastern Mediterranean since Neogene Time. Geogaceta, 10, 110-112.
- Ortiz Elrio, J.A., Luque, C. y Gutiérrez Claverol, M. La ventana tectónica de Morcín (Unidad estructural del Aramo, zona cantábrica, Asturias). Geogaceta, 10, 112-115.
- Azor, A., González Lodeiro, F., Martín Parra, L.M. y Villar Alonso, P. Superposición de estructuras hercinianas en el sector de Buitrago-Somosierra (Sierra del Guadarrama, Sistema Central). Geogaceta, 10, 116-118.
- Azor, A., González Lodeiro, F., Marcos, A. y Simancas, J.F. Edad y estructura de las rocas de Sierra Albarrana (SW del Macizo Hespérico). Implicaciones regionales. Geogaceta, 10, 119-124.
- Rosales, I., Fernández-Mendiola, P.A. y García-Mondéjar, J. Un ejemplo de paleocaverna con relleno calizo brechoide (Punta Arenillas, Albiense inferior, Cantabria). Geogaceta, 10, 124-127.
- García Muñiz, J.; Antiguedad Auzmendi, I. y Llamas Siendones, J. Regionalización de la precipitación en el País Vasco: Aplicación del modelo de análisis regional de lluvias. Geogaceta, 10, 128-130.
- Galindo Zaldívar, J.; González Lodeiro, F. y Jabaloy, A. Geometry and kinematic of post-Aquitanian brittle deformation in the Alpujárride rocks and their relation with the Alpujárride/Nevado-Filábride contact. Geogaceta, 10, 130-134.
- Aranguren, A., García, C. . Estructura magnética de los macizos graníticos de Guitiriz y Hombreiro-Santa Eulalia de Pena (Lugo). Geogaceta, 10, 134-137.
- García Maiztegi, C.,Aranguren, A. y Tubía, J.M. Zonación magnética y caracterización del elipsoide de la susceptibilidad magnética en el plutón de Posets (Pirineos centrales). Geogaceta, 10, 138-140.
- Tubía, J.M., Navarro-Villa, F. y Cuevas, J. La evolución tectonometamórfica del Manto de Los Reales y el Maláguide, al oeste de Málaga. Geogaceta, 10, 141-143.
- Martín, C. Alineamientos preferentes en el campo de dolinas de Villar del Cobo (Teruel). Geogaceta, 10, 143-145.
- Moreno- Ventas, I., de la Rosa, J.D. y Castro, A. Comparación entre cortlanditas s.l. de dominios internos (Sistema Central) y externos (Batolito de la Sierra Norte de Sevilla) del Macizo Ibérico. Geogaceta, 10, 146-149.
- Moreno- Ventas, I. y Castro, A. Composición de las biotitas de las cortlanditas de la Sierra de Gredos, Sistema Central español. Geogaceta, 10, 149-153.
- Moreno- Ventas, I. y Castro, A. Anfíboles cálcicos de las cortlanditas de la Sierra de Gredos, Sistema Central español. Geogaceta, 10, 153-159.
- Martínez García, E., Wagner, R.H. y García-Ramos, J.C. La cobertera paleozoica posthercínica en el Oriente de Asturias. Geogaceta, 10, 160-162.
- Geogaceta Informativa
- Editorial