2ª Sesión Científica, Barcelona 1986
Sumario / Summary
- Alonso Diago, Mª.A. Situación estratigráfica de los yacimientos de vertebrados del borde oeste de la depresión de Guadix-Baza (zona de Huélago y Fonelas). Geogaceta, 1, 7-9.
- Martín Escorza, C. Forma y orientación de los enclaves negros en el Sistema Central Español. Geogaceta, 1, 9-11
- Carracedo, J.C., Heller, F. y Soler, V. Evidencia de un fenómeno de autoinversión de la NMR en piroclastos de la erupción de 1985 del volcán Nevado del Ruiz (Colombia). Geogaceta, 1, 11-13.
- Roda Querol, J. Nuevos datos sobre la fase de deformación sárdica. Geometría de los pliegues pre-hercínicos del río Salor (Cáceres). Geogaceta 1, 13-15.
- Campos, J., García-Dueñas, V., González Lodeiro, F. y Orozco, M. La zona de cizalla del contacto entre el grupo de mantos de Mulhacén y la unidad del Veleta (Sierra Nevada y Sierra de los Filabres, Andalucía). Geogaceta, 1, 15-17
- García-Dueñas, V., Martínez Martínez, J. M . y Navarro-Vila, F. La zona de falla de Torres Cartas, conjunto de fallas normales de bajo ángulo entre Nevado-Filábrides y Alpujárrides (Sierra Alhamilla, Béticas Orientales). Geogaceta, 1, 17-19.
- Balanyá, J.C. y García-Dueñas, V. Grandes fallas de contracción y de extensión implicadas en el contacto entre los dominios de Alborán y Sudibérico en el Arco de Gibraltar. Geogaceta, 1, 19-21.
- Martínez de Pisón, E., López, J. y Nicolás, P. Notas preliminares sobre la geomorfología glaciar del Valle de Rongbuk, vertiente norte de Qomolangma (Everest). Tíbet. R. P. China. Geogaceta, 1, 21-24.
- Vegas, R., Vázquez, J.-T., y Marcos, A. Tectónica alpina y morfogénesis en el Sistema Central español: Modelo de deformación intracontinental distribuida. Geogaceta 1, 24-25.
- Calvo, J.P., Alonso, A.M. y García del Cura, M.A. Depositional sedimentary controls on sepiolite ocurrence in Paracuellos de Jarama. Madrid basin. Geogaceta, 1, 25-28.
- López Ruiz, J., Rodríguez Badiola, E. y Cebriá Gómez, J.M. Petrogénesis de los basaltos alcalinos de La Garrotxa, región volcánica del NE de España. Geogaceta, 1, 28-31.
- Dabrio, C.J. y Polo, M.D. Modelos arrecifales neógenos de la depresión del río Almanzora (Almería). Geogaceta, 1, 31-33.
- Soler, V. y Carracedo, J.C. Aplicación de técnicas paleomagnéticas de corto período a la datación del volcanismo subhistórico de la isla de Tenerife. Geogaceta, 1, 33-35.
- Muñoz, M. Estudio comparativo de los cuerpos intrusivos básicos asociados a los materiales de edad triásica de los dominios Subbético y Nevado-Filábride del sector Centro-Oriental de las Cordilleras Béticas. Geogaceta, 1, 35-37.
- Roca, E. y Santanach, P. Génesis y evolución de la fosa de la Cerdanya (Pirineos Orientales). Geogaceta, 1, 37-38.
- Fernández Calvo, C., Martínez Bueno, G. y Páez Martínez, J. Caracterización de las arcillas por el método del azul de metileno. Geogaceta, 1, 38-40.
- Orozco, M. Fábrica de cuarzo y cabalgamientos hacia el ENE en Sierra Nevada y Sierra de los Filabres (Cordilleras Béticas). Geogaceta, 1, 40-41.
- Abad, A., Puisségur, J.J., y Calzada, S. Nuevo yacimiento de moluscos fósiles en el Würm de Rubí (Barcelona, España). Geogaceta, 1, 41-43.
- Martínez del Olmo, W., Leret Verdú, G. y Suárez Alba, J. La estructuración diapírica del Sector Prebético. Geogaceta, 1, 43-44.