- Nombre: Ana Crespo Blanc
- Fecha de nacimiento: 22/06/1962
- Lugar de nacimiento: Suiza
- Departamento de Geodinámica
- Universidad de Granada
Cuál es tu campo de investigación
Hasta la fecha, me he centrado en el análisis estructural y evolución tectónica, en la geoquímica isotópica (isótopos estables y radiogénicos), en las modelizaciones analógicas y en la geología marina, todo ello aplicado a los casos naturales siguientes:
- Alpes suizos.
- Macizo ibérico.
- Himalaya indio.
- Orógeno Bético-Rifeño y Mediterráneo occidental.
- Zona de subducción del Pacífico noroccidental.
Todo ello para entender mejor como se mueve nuestra Tierra…


Qué es lo que más te gusta de tu trabajo
- El trabajo en el campo, el laboratorio de los geólogos/as.
- El trabajo en los buques oceanográficos.
- El trabajo en equipo.
- Los viajes asociados a mi investigación.
- La docencia y la divulgación, enseñando una ciencia que me apasiona.
La publicación que más te ha gustado escribir estos últimos años…
Una sobre la formación del Arco de Gibraltar en los últimos 9 millones de años. Pusimos en evidencia que este arco, que cierra el Mediterráneo, se formó por la rotaciones de grandes bloques (con dimensiones del orden de unos pocos centenares de kilómetros). Se publicó en Tectonophysics (2016, nº683) y tuvo una gran repercusión mediática, nacional e internacional (e.g. El País, Der Spiegel…).


Este modelo simula la formación del Arco de Gibraltar, con la rotación de grandes bloques que describimos en el artículo que he citado anteriormente. Se aprecia con la rotación de la rejilla de referencia en la superficie del modelo.
¿Sabías que…? Cuéntanos algo sobre tu trabajo que a la gente que no es geóloga le pueda resultar curioso o interesante
Los modelos analógicos en laboratorio permiten simular situaciones geológicas como la formación de montañas y océanos. Reduciendo la escala unas 10.000 veces y utilizando los materiales adecuados, conseguimos indagar en la deformación de las rocas. Millones a años en unos pocos segundos…